Hitos de Gestión de la Secretaría de Minería, desde diciembre de 2023.
Informe secretaría de minería desde diciembre 2023
o.- La Secretaría de Minería de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, elaboró un estudio sobre los “Hitos de Gestión” que ha llevado a cabo desde diciembre de 2023.
Es dable aclarar que resultan interesantes estos datos puesto que están incluidos en un solo informe lo cual permite al lector tener una visión panorámica de la situación del mismo (hoy llamada “Foto”). Sin embargo, destacamos que El Pregón Minero ha informado de estos “hitos”, fundamentales para el desarrollo de la minería argentina, de manera continua y a medida que se fueron obteniendo.
La Secretaría envió un twit donde aclara: “Compartimos los hitos de gestión de la SecMin desde Dic del 23. Se destacan avances en las relaciones diplomáticas con la Unión Europea, datos positivos sobre empleo y exportaciones del sector y acuerdos por más agregado de valor para el Litio”.
A continuación se transcribe el estudio:
Empleo
.Informe de enero 2024 de empleo minero
– Registramos un crecimiento interanual del 7,6% del empleo minero.
– Alcanzamos 33 meses consecutivos de crecimiento del empleo del sector
– Registramos una mayor participación del sector privado en la actividad minera. Incremento interanual del 3,3% en la cantidad de empresas del sector
.Relevamiento de Indicadores de Género en Organismos Públicos Mineros
Exportaciones
.Informe de Enero 2024 de Exportaciones Minera
– Registramos un crecimiento interanual del 4,3% en las exportaciones totales del año 2023 (USD 4.023 millones)
– Las exportaciones mineras contabilizaron el 6,1% de las exportaciones totales argentinas del 2023 (crecimiento interanual del 4,3%)
Relaciones Internacionales
-Avances en el fortalecimiento del Acuerdo bilateral de cooperación en materias primas críticas, firmado en junio de 2023 con la Unión Europea
-Exposición de posibilidades concretas de negocios e inversión frente a más de 70 representantes de cámaras y empresas europeas, del Banco Europeo de Inversión y de entidades financieras con interés inversor en el sector minero.
-Se logró el compromiso del Sr Embajador de EEUU de promover activamente el aumento de las inversiones de empresas estadounidenses en Argentina.
-Cooperación técnica con el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales
y Desarrollo Sostenible (IGF).
-Confirmación del fondo de minerales críticos en Alemania por USD 1.000 millones.
Índice Ámbito Nacional
-Creación de la MESA DEL COBRE conformada por los gobernadores de Salta, Catamarca y San Juan.
-Elaboración del Protocolo para la solicitud de intervención del equipo de la Dirección
Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos
Índice LITIO
-Acuerdo de las empresas productoras de abastecer con litio local empresas que se radiquen para producir cátodos o baterías de litio en la región.
EMPLEO
Durante el mes de septiembre de 2023 el empleo minero en Argentina alcanzó los 40.243 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento del 7,6% respecto a septiembre de 2022. Esta variación implica la creación de 2.833 puestos de trabajo formales directos en el sector en dicho periodo. Con este nivel de empleo en septiembre, la minería representó el 0,6% del empleo total del sector privado asalariado registrado.
De esta manera, el sector marca 33 meses consecutivos con incrementos interanuales en la cantidad de puestos de trabajo, y ya superó ampliamente el piso de los 30.807 puestos que se registraron durante el comienzo de la pandemia en 2020.
El empleo minero femenino alcanzó los 4.684 puestos de trabajo, lo que representó un 11,6% del empleo minero total. Este número implicó un incremento del 20,2% interanual (788 puestos adicionales), mientras que el empleo minero masculino aumentó un 6,1% interanual (2.045 nuevos empleos para el sector). De esta manera, entre los meses de enero y septiembre de 2023 la minería generó 528 nuevos puestos de trabajo para las mujeres argentinas, a un ritmo promedio de 59 puestos al mes.
Mayor participación del sector privado
-En septiembre de 2023 se contabilizaron un total de 1.102 empresas mineras, 35 más que en septiembre de 2022, marcando un incremento interanual del 3,3% en la cantidad de empresas del sector. Dado el nivel de empleo mencionado se observa que la empresa minera promedio posee 37 empleados
Relevamiento de Indicadores de Género en Organismos Públicos Mineros
-Contando con una primera edición en 2021, durante el 2023 se inició el relevamiento para la segunda edición. Luego del proceso de recopilación de datos en las provincias, se realizaron correcciones y ajustes.
La información se encuentra sistematizada y analizada. El informe se encuentra en revisión final, y la publicación se prevé para marzo de 2024.
EXPORTACIONES
Exportaciones anuales 2024 USD 4.023 millones (+6,1% interanual)
Las exportaciones de minerales del mes de diciembre de 2023 totalizaron USD 450 millones, acumulando un total de USD 4.023 millones durante los 12 meses del 2023. Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros explicaron el 9,6% de las exportaciones totales argentinas en diciembre de 2023 y el 6,1% en el acumulado de los 12 meses de 2023.
Esto es equivalente a un incremento interanual en valores de 39,8% para el mes de diciembre y un incremento interanual del 4,3% para el acumulado del año. Además, el acumulado de 2023 se sitúa un 7,1% por encima del nivel promedio de 2010 – 2022 en estos meses.
De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado del año, cuando las mismas habían contabilizado USD 4.982 millones.
AMBITO NACIONAL
Creación de la Mesa del Cobre
La creación de la Mesa del Cobre se presentó en el marco de una misión comercial a la Unión Europea.
Este nuevo espacio está conformado por los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, de Catamarca, Raúl Jalil y de San Juan, Marcelo Orrego. La mesa buscará darles impulso a los proyectos más avanzados del metal rojo, considerando que es un recurso estratégico por su creciente demanda global para la transición energética.
Los proyectos: Josemaría, Pachón, Los Azules, Taca Taca, Mara, Filo del Sol y Altar tienen un potencial de recursos que permitirán aumentar las exportaciones mineras en los próximos años.
La minería de cobre puede aportar al país inversiones por US$ 25.000 millones y un salto exponencial de sus exportaciones hacia finales de la década que permitiría alcanzar los US$ 10.000 millones anuales.
El precio del cobre en el mes de diciembre promedió los 8.400 USD/tn, marcando un crecimiento del 2,6% con respecto al mes anterior y del 0,3% con respecto a diciembre de 2022.
Creación de la Mesa del Cobre
.Ésta es una herramienta de elaboración conjunta con la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. Establece pasos de actuación para la resolución de conflictos sociales complejos. Tiene por objetivo apoyar a los gobiernos provinciales ante conflictos socioambientales, y fortalecer sus capacidades de comunicación, negociación y diálogo. Este documento se encuentra finalizado por los equipos técnicos intervinientes en su producción.
Relaciones Internacionales
.Exposición del potencial minero argentino en Berlín
Presentación del activo minero argentino como factor de de-risking en el Primer Encuentro Argentino-Alemán de Minerales Críticos.
La jornada de negocios – organizada por la Embajada Argentina en Alemania – Cancillería Argentina y la Secretaría de Minería de la Nación, junto a la Asociación Alemana de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales Alemán (BGR) y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA) – tuvo por objetivo presentar los activos argentinos para integrarse a la cadena global de transición energética a partir de sus recursos y capacidades técnicas y humanas, y consolidar a la Argentina como proveedores seguros y sostenibles para el mercado alemán y europeo a partir del agregado de valor argentino a través en la industria minera y de minerales críticos.
En la misma línea KFW, banco de desarrollo alemán, anunció el apoyo financiero para proyectos mineros en Argentina, lo que sumado a las garantías anunciadas por el Gobierno Federal alemán en el marco de la Conferencia permitirá impulsar significativamente las inversiones de las empresas alemanas.
.Avances en el fortalecimiento del Acuerdo bilateral de cooperación en materias primas críticas.
Se acordó una Hoja de Ruta que definirá los próximos pasos concretos para implementar el Acuerdo bilateral de cooperación en materias primas críticas, firmado el 13 de junio de 2023 en Buenos Aires.
El mismo se propone identificar y desarrollar conjuntamente proyectos innovadores y sostenibles a nivel local para desarrollar toda la cadena de valor de materias primas críticas tales como litio y cobre, desde la exploración, extracción, refinado, transformación hasta el reciclado, con apoyo financiero europeo.
Por otra parte, los parlamentarios presentes subrayaron la próxima aprobación por parte del parlamento Federal de un Fondo de Materiales Críticos que beneficiará proyectos de inversión en el mismo sector, destacando la complementariedad del mismo con el programa Global Gateway a nivel europeo.
.Reunión bilateral con Marc Stanley, Embajador de los Estados Unidos en Argentina
Durante el encuentro se acordó trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo minero y atraer inversiones para la Argentina, a la vez que se repasaron los activos en los que empresas mineras estadounidenses poseen inversiones y los distintos proyectos avanzados con gran potencial en el sector metalífero.
Las autoridades resaltaron la excelente oportunidad de invertir en el país por su posibilidad de ser un proveedor seguro de minerales a nivel mundial y el atractivo de la Argentina por su enorme potencial geológico que permanece mayormente inexplorado.
Asimismo, se planteó la colaboración entre ambos países, destacando el trabajo conjunto entre el SEGEMAR y el USGS quienes ya tienen convenios firmados, así como las inversiones de empresas estadounidenses especialmente centradas en cobre y litio.
Por otra parte, se le solicitó al embajador EEUU en Argentina firmar un acuerdo de minerales críticos para permitir la inclusión de Argentina en la IRA.
Al concluir, el embajador se comprometió a promover activamente el aumento de la participación de empresas y capitales estadounidenses en la Argentina y continuar estrechando lazos de cooperación entre ambos países.
*****
Cooperación técnica con el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF)
Elaboración de una guía para la incorporación de la perspectiva de género en las evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos mineros, así como también en los procesos de participación ciudadana. Se llevó adelante un taller facilitado por expertas del IGF, que tuvo por objetivo abordar los principales desafíos que enfrentan los organismos públicos provinciales en la materia. La versión final de la Guía se prevé para marzo 2024.
Litio
Más valor agregado al litio argentino
Se consolidó un paso trascendental para el agregado de valor para el litio argentino con el acuerdo de las empresas productoras de abastecer con litio local a la empresa que se radique para producir cátodos o baterías de litio en la región. (El Pregón Minero)