Herminia Tello, una emprendedora del Sol y su apuesta por la minería
o.- (Víctor García) En el corazón cordillerano de San Juan, donde el viento arrastra historias de esfuerzo y esperanza, Herminia Tello se ha convertido en una de las voces más representativas del nuevo impulso emprendedor iglesiano. Su historia, nacida entre el aroma a jabón y las manos curtidas del trabajo diario, es también la historia de una mujer que entendió que la minería no solo puede transformar territorios, sino también abrir caminos para el desarrollo local, la igualdad y la sostenibilidad.
Elegida para representar al departamento de Iglesia en la Fiesta Nacional del Sol, como una de las Emprendedoras del Sol, Herminia lleva con orgullo la voz de su comunidad, esa que desde los territorios mineros busca ocupar un lugar legítimo en la mesa del desarrollo provincial. “Para nosotros es un honor —explica—. Si bien voy en representación de mi emprendimiento, me gusta hablar en plural, porque detrás de cada paso que damos hay un equipo. Y lo hago también en nombre del ecosistema emprendedor de Iglesia, que merece ser visibilizado y valorado”.
De la cordillera al desarrollo sostenible
El emprendimiento de Herminia nació en pandemia, en medio de la incertidumbre que afectó a miles de familias. En Rodeo decidió apostar por un rubro poco explorado en la zona: el servicio de lavandería industrial y doméstica. Así nació, una empresa que hoy se consolida como un ejemplo de trabajo local, innovación tecnológica y compromiso ambiental.
“Siempre me gustó lavar ropa —cuenta entre risas—. Pero lo que comenzó como una pasión se convirtió en una oportunidad real de desarrollo. Hoy, cinco años después, tenemos una fuerte presencia en el departamento y un reconocimiento creciente por la calidad de nuestros servicios.”
La empresa de Tello se especializa en la limpieza de textiles de todo tipo, tanto para la comunidad como para el sector industrial, en especial para el rubro minero. Allí, la lavandería cumple un rol clave en la cadena de valor: garantiza higiene, seguridad y estándares de calidad que son fundamentales en la operación minera.
Minería y territorio: una oportunidad compartida
Herminia entiende con claridad la magnitud del desafío que enfrenta su departamento. “De los diez proyectos de cobre más importantes del mundo, dos están en Iglesia. Eso significa un 20% a nivel global. Tenemos que estar preparados para lo que viene”, afirma con convicción.
En ese contexto, destaca la importancia de que los emprendimientos locales sean parte activa de las cadenas de suministro de las grandes compañías. “Veladero nos ha dado una experiencia muy valiosa. Hemos aprendido lo que significa trabajar con estándares exigentes, y hoy los emprendimientos iglesianos estamos listos para seguir mejorando. Queremos que se reconozca que hay capacidad, profesionalismo y compromiso real en los proveedores locales.”
Para Tello, el rol del Estado también debe ser claro: “Los órganos de gobierno deben gestionar infraestructura y ser un nexo entre las grandes empresas y los sectores locales, pero sin invadir el terreno del control privado. Lo importante es que haya articulación y reglas claras”.
Un emprendimiento con triple impacto
En la lavandería, cada decisión se toma bajo el enfoque del triple impacto: económico, social y ambiental. La emprendedora lo explica con orgullo: “Nosotros apostamos al desarrollo local, al fortalecimiento de la economía iglesiana, generando empleo genuino y dándole un lugar importante a la mano de obra femenina. También trabajamos con personas con diferentes identidades de género y capacidades, porque creemos en la inclusión real”.
En cuanto al cuidado ambiental, el compromiso también es visible: toda la maquinaria de la empresa utiliza tecnología inverter para reducir el consumo energético y los productos de limpieza son biodegradables. “Cada acción cuenta —afirma—. Y si lo hacemos desde aquí, desde nuestro lugar, en la cordillera, mucho mejor. Todo lo que podemos, lo compramos en el departamento. Apostamos al consumo local y a fortalecer la cadena productiva iglesiana.”
La minería como oportunidad de empleo
El vínculo entre su emprendimiento y el sector minero es natural. “La lavandería es un servicio clave en la minería —explica—. En la operación, conviven maquinaria y personas, y cada prenda que se limpia tiene que cumplir con estrictos protocolos de seguridad e higiene. Es un trabajo que demanda precisión y compromiso.”
De consolidarse la integración de su empresa con los proyectos mineros en desarrollo, Herminia estima que podría generar entre 15 y 30 nuevos puestos de trabajo en el departamento, “puestos valiosos, oportunidades reales para la comunidad”.
Una mujer que representa el espíritu iglesiano
Herminia Tello no solo es una emprendedora que apuesta por su negocio; es una líder que impulsa la idea de que el desarrollo minero debe ir acompañado por el desarrollo social y humano de los territorios. “Queremos que Iglesia tenga su lugar en la mesa del desarrollo de San Juan. Lo vivimos como una oportunidad de mostrar el trabajo real que hacemos desde los territorios mineros para aportar al crecimiento de la provincia.”
Su historia resume el espíritu de cientos de emprendedores iglesianos que, con esfuerzo y visión, buscan construir un futuro sustentable desde las bases. En un contexto en el que la minería se proyecta como uno de los pilares del crecimiento provincial, voces como la de Herminia Tello invitan a pensar en una minería con rostro local, donde el progreso y las oportunidades lleguen verdaderamente a quienes habitan los valles cordilleranos. (Diario El Zonda, San Juan)
