Héctor Laplace: “La minería debe ser una alternativa válida para darle calidad de vida a nuestra gente”
o.- El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, se refirió a la situación de los trabajadores mineros del país en el marco del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica, que se realiza en Catamarca.
Laplace destacó que la organización sindical cuenta hoy con cerca de 40.000 afiliados y reconoció el crecimiento que ha tenido la actividad desde los años 90. En ese sentido, subrayó el rol del litio como alternativa laboral para el noroeste argentino: “El triángulo del litio con Chile y Bolivia es una oportunidad enorme. Bienvenido sea, porque significa darle calidad de vida a nuestra gente”.
Sin embargo, advirtió que la caída del precio internacional del mineral –de 70.000/80.000 dólares la tonelada a menos de 10.000– impacta en las inversiones. “Es una realidad, hay que cuidarlo y seguir adelante. Ojalá tengamos la capacidad de aprovechar esta oportunidad para que la minería sea una alternativa válida para los argentinos”, afirmó.
El secretario general también planteó la necesidad de que las inversiones vengan acompañadas de mejoras en infraestructura y servicios básicos en las comunidades cercanas a los yacimientos: “En pleno siglo XXI, todavía hay poblaciones que no tienen electricidad, caminos o internet. La minería debe servir para cambiar eso y mejorar la vida de quienes viven en nuestro interior profundo”.
Sobre las perspectivas del sector, coincidió con el secretario de Minería de la Nación en que el precio del litio se encuentra en un piso y que tenderá a estabilizarse a futuro, aunque todavía no es un commodity con valor fijo en el mercado mundial.
Finalmente, Laplace destacó la realización del seminario en Catamarca y la importancia del intercambio entre actores del sector: “Todos terminamos aprendiendo algo en este tipo de eventos. Ojalá que, con la política y la economía en orden, podamos hacer de la minería una verdadera herramienta de desarrollo para la Argentina”, concluyó (El Esquiú, Catamarca)