Gustavo Weiss advirtió que se pierden u$s 25.000 M por año por el deterioro de la infraestructura

Gustavo Weiss advirtió que se pierden u$s 25.000 M por año por el deterioro de la infraestructura

o.- (Liliana Franco) El titular de la Cámara Argentina de la Construcción advirtió que el país pierde u$s 25.000 M anuales por falta de inversión en mantenimiento y reposición de activos. Señaló que se requieren casi u$s 21.000 M en 2025, pero el presupuesto nacional prevé apenas el 10% de ese monto.
“Si no se invierte en mantenimiento, en la recuperación prioritaria de infraestructuras muy deterioradas y en la reposición de activos al fin de la vida útil, se pierde capital productivo por u$s 25.000 M al año”. Así lo señaló Gustavo Weiss, presidente Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) en el marco de una exposición que dio este miércoles en el Rotary Club.
El directivo afirmó que “heredamos una infraestructura depreciada y mal mantenida, pero que, aun así, vale u$s 634.000M, 1,14 veces el PIB”.
Estimó que para este año son necesarios u$s 20.941 M a cargo de Nación, las provincias y los municipios, equivalentes a 3,78% del PIB para mantenimiento y obras de recuperación urgente. Sin embargo, calculó que el presupuesto nacional contempla sólo u$s 2.200 M, al que consideró “muy pequeño” porque representa 10% del necesario “y no se ejecutó”.
Carencia
La falta de recursos, advirtió, “impide cubrir las necesidades mínimas de mantenimiento y recuperación urgente, en particular, de la red vial, ferrocarriles y saneamiento”.
Según parámetros internacionales, la inversión privada en infraestructura no supera el 15% del total, aseveró el titular de CAMARCO. El restante 85% la tiene que hacer el Estado, en sus tres niveles, “porque en la mayoría de la inversión en infraestructura no hay rentabilidad para el privado y, por lo tanto, no es atractivo, lo tiene que hacer el Gobierno”
Con relación a la participación privada, consideró que “hay que darle rentabilidad, seguridad jurídica, acceso a los mercados de capitales de largo plazo, porque todos estos son financiamiento de muy largo plazo a baja tasa, porque si no, no hay ningún proyecto que cierre. No obstante, se trata de “todas condiciones que Argentina no cumple”. (ámbito.com; 08/10/2025-18:20hs)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *