Gustavo Pérego, director en la consultora ABECEB: no es tan fácil encontrar grandes yacimientos de cobre como existen en Perú, Chile o Argentina, por lo que el país camina a ser «un jugador importante» del sector.
o.- Gustavo Pérego estuvo de acuerdo en que la Argentina «históricamente» presenta grandes oportunidades y potenciales. «En el sector minero, la Argentina nunca termina de definirse como un país productor y exportador», manifestó.
Cree que el país podría transformarse en los próximos cuatro o cinco años en el segundo mayor productor de litio del mundo, pero que «la transición energética» será fundamental para eso, ya que «se está electrificando la vida del ser humano» y eso también abre oportunidades para el cobre.
«Cuando vas a minería, todos los números dan bien en términos de futuro, principalmente el cobre, porque el cobre es un elemento más fundamental que el litio para la transición energética, es el conductor para la electricidad y vos no encontrás cobre en todos lados», detalló.
no es tan fácil encontrar grandes yacimientos de cobre como existen en Perú, Chile o Argentina, por lo que el país camina a ser «un jugador importante» del sector.
«La última vez que vos tuviste grandes proyectos metalíferos fue en los noventa, con el marco de la ley, después vos tuviste extensiones de grandes proyectos o prectos menores y después tuviste un parate», contó.
«Argentina es un desastre macroeconómico»
«Argentina es un desastre macroeconómico», valoró Pérego, quien entiende que el RIGI pone en «la mesa» de los legisladores la propuesta de tener o no grandes inversiones en el país.
«Nadie lleva adelante proyectos en países de mediano desarrollo con riesgo país en 2.000 puntos», remarcó el director de ABECEB. «La pregunta es si estamos buscando que el RIGI sea mejor, o generar mayor intervención y recaudación en los proyectos porque sí nada más», adicionó.
Por otro lado, Pérego sostuvo que «si no tenés una macro estable, todo el resto se desvanece», y que esta es la diferencia de Argentina contra países como Chile o Perú. «Argentina no es anti minera per se», puntualizó.
Compartió la visión de Freytes sobre el mini boom de litio, y comentó que este se debe a la llegada de inversiones de una mayor envergadura.
«Argentina tiene que mostrarle al mundo que está en una dirección de hacer un cambio de paradigma con respecto a la atracción de inversiones grandes», amplió Perego. (ámbito.com)
