Guinea inicia proceso para revocar licencia minera de Emirates Global Aluminium
o.- El gobierno de Guinea ha iniciado el proceso para revocar la licencia minera de Guinea Alumina Corporation (GAC), subsidiaria de Emirates Global Aluminium (EGA), una de las principales productoras de bauxita en el país. La decisión surge tras una disputa iniciada en octubre de 2024, cuando las autoridades suspendieron las exportaciones y operaciones mineras de GAC, citando preocupaciones sobre el cumplimiento de derechos aduaneros.
Un alto funcionario del gobierno guineano confirmó a Reuters que se ha enviado una notificación formal a GAC sobre la retirada de su licencia minera.
Impacto económico y social de GAC en Guinea
Desde el inicio de sus operaciones en 2019, GAC ha invertido aproximadamente 1.4 mil millones de dólares en el desarrollo de minas, infraestructura ferroviaria y portuaria en Guinea. La empresa emplea directamente a alrededor de 1,200 trabajadores y genera aproximadamente 8,000 empleos indirectos a través de contratistas y proveedores. Además, sus programas de adquisición local han contribuido significativamente al desarrollo económico de la región de Boké.
La suspensión de las actividades de GAC ha tenido un impacto notable en las exportaciones de bauxita de Guinea, reduciéndose de 14.1 millones de toneladas métricas húmedas en 2023 a 10.8 millones en 2024.
Tendencias de nacionalismo de recursos en África Occidental
La acción de Guinea contra EGA refleja una tendencia más amplia en África Occidental, donde países como Mali, Níger y Burkina Faso están buscando un mayor control sobre sus recursos minerales. Estos gobiernos han estado revisando leyes mineras, renegociando contratos y aumentando la participación estatal en el sector minero para asegurar mayores ingresos y beneficios para sus economías.
Posibles escenarios y consecuencias
EGA ha expresado su disposición a trabajar con el gobierno de Guinea para encontrar una solución y reanudar sus operaciones. La empresa podría explorar varias vías legales, incluyendo arbitraje internacional bajo el Tratado Bilateral de Inversión entre los Emiratos Árabes Unidos y Guinea.
Una resolución negociada podría implicar la renegociación de términos contractuales, como un aumento en las regalías, mayores requisitos de contenido local o compromisos adicionales de desarrollo de infraestructura. Alternativamente, si no se alcanza un acuerdo, Guinea podría proceder con la revocación definitiva de la licencia, lo que tendría implicaciones significativas para la economía local y la cadena de suministro global de aluminio.
Implicaciones para el mercado global de aluminio
Guinea es el segundo mayor productor mundial de bauxita, y las operaciones de GAC representan aproximadamente el 12% de las exportaciones totales de bauxita del país. Una interrupción prolongada en las operaciones de GAC podría afectar la cadena de suministro global de aluminio, especialmente en mercados dependientes de la bauxita guineana, como China.
Los analistas sugieren que una interrupción sostenida podría provocar aumentos en los precios del aluminio y acelerar la búsqueda de fuentes alternativas de bauxita en países con entornos políticos más estables.(Minería en línea)
 
				
 
		 
		 
		 
		