Guerra Irán-Israel
Irán asegura que el uranio sigue intacto tras el ataque a instalaciones nucleares y desafió a EE.UU.
o.- A una semana de iniciada la guerra entre Irán e Israel, Estados Unidos intervino y lanzó un ataque con bombas sobre instalaciones nucleares iraníes, lo que agravó la situación en Medio Oriente. Las acciones militares fueron confirmadas minutos después de los bombardeos por el propio presidente estadounidense, Donald Trump, que celebró la maniobra y dijo que tuvieron “gran éxito”.
En Teherán consideraron el hecho como una “agresión”, según el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, quien aseguró que “Estados Unidos e Israel cruzaron una línea roja” con la operación de la madrugada de este domingo. De este modo, el funcionario señaló que su país evalúa “una variedad de opciones”, en respuesta a las hostilidades recibidas.
La autoridad nuclear iraní anunció que no hubo víctimas fatales por los ataques y pocas horas después, lanzó una nueva oleada de misiles hacia territorio israelí, que impactaron en varias ciudades, entre ellas Tel Aviv, con al menos 16 heridos.
En tanto, el presidente de la agencia nuclear de Naciones Unidas (OIEA), Rafael Grossi, convocó para mañana lunes una reunión de emergencia, mientras el presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibirá en Moscú al ministro de Exteriores iraní.
22/06/2025-20:42hs
El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de emergencia tras los ataques estadounidenses
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocó a una reunión de emergencia para tratar el ataque estadounidense a Irán, tras un pedido realizado desde Teherán. será la tercera de este tipo desde iniciado el conflicto con Israel.
El ministerio de Asuntos Exteriores iraní pidió a través de un comunicado al Consejo de Seguridad de la ONU y al Organismo Internacional de Energía Atómica (AIEA) “adoptar medidas urgentes y decisivas en respuesta a esta terrible violación del derecho internacional”.
22-06-2025 16:45hs
EE.UU. exigió a Irán renunciar a su enriquecimiento de uranio para terminar con la guerra
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, convocó a Irán a negociar un acuerdo nuclear para renunciar a su enriquecimiento de uranio, tras el ataque que llevó adelante el gigante norteamericano contra las plantas de Fordow, Isfahan y Natanz.
“Ahora el régimen iraní debería despertar y decir: ‘Bueno, si de verdad queremos tener energía nuclear, hay una forma de hacerlo’. Esa oferta sigue sobre la mesa y estamos dispuestos a hablar de ello mañana mismo”, expresó el funcionario en diálogo con Fox News.
22-06-2025-16:45hs
La Agencia de Energía Atómica de Irán asegura que las instalaciones nucleares atacadas se están reconstruyendo “rápidamente”
La Agencia de Energía Atómica de Irán ha comunicado que las instalaciones nucleares alcanzadas anoche por el ataque estadounidense se están reconstruyendo “rápidamente” y asegura que la actividad continuará incluso con más potencia que antes.
Previamente, Ali Shamkhani, asesor del líder supremo iraní, ha afirmado que el uranio enriquecido “continúa intacto” tras el bombardeo de Estados Unidos. “Incluso suponiendo que las instalaciones estén completamente destruidas, el juego no ha terminado”, ha afirmado Shamkhani. Por su parte, el secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, ha asegurado que “las ambiciones nucleares de Irán han quedado pulverizadas”.
22-06-2025 16:37hs
Netanyahu asegura que está “cerca de destruir” el programa nuclear de Irán
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel está “cerca de destruir” el programa nuclear iraní y los misiles balísticos; y ha asegurado que la campaña en Irán concluirá cuando Israel consiga sus “objetivos”.
Además, Netanyahu aseguró que las instalaciones de Fordo, la joya de la corona del programa nuclear iraní y una de las zonas atacadas anoche por Estados Unidos, quedaron “muy dañadas” pero que el alcance del ataque está aún por verse.
En tanto, el primer ministro israelí ofreció una “oración especial por la paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump” en el Muro de las Lamentos en Jerusalén.
22-06-2025 16:15hs
Rusia avanza con la construcción de reactores en Irán pese al conflicto en Medio Oriente
En el marco del 28° Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó que su país mantiene activa su colaboración nuclear con Irán, pese a las tensiones crecientes en Medio Oriente. El mandatario anunció que, además del reactor ya operativo en Bushehr, se avanzará en la construcción de dos nuevas unidades.
“A pesar de la complejidad en torno a Irán, completamos el reactor de Bushehr y firmamos contratos para construir dos reactores adicionales”, expresó Putin ante empresarios y líderes internacionales.
22-06-2025 14:25hs
El asesor del líder supremo iraní afirma que el uranio enriquecido “continúa intacto” tras el ataque de EE.UU.
Ali Shamkhani, asesor del líder supremo iraní, el ayatolar Ali Khamenei, comunicó a través de su cuenta de X que el uranio enriquecido de Irán “continúa intacto” tras el ataque estadounidense de anoche.
“Incluso suponiendo que las instalaciones estén completamente destruidas, el juego no ha terminado”, ha afirmado Shamkhani. “Las sorpresas continuarán”.
22-06-2025 14:00
El parlamento de Irán aprobó el cierre del estrecho de Ormuz, clave para el comercio de petróleo
El parlamento iraní aprobó la medida que busca bloquear el acceso completo al estrecho de Ormuz, uno de los más importantes para la comercialización de petróleo y gas en el mundo. Ahora resta que se posicione el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, quien será el que tome la decisión final.
De esta forma, según indicó este domingo el medio local Press TV, la decisión de cerrar el estrecho por el que fluye alrededor del 20% de la demanda mundial de petróleo y gas, aún no es definitiva.
En este marco, el comandante de la Guardia Revolucionaria Esmail Kosari indicó que la aprobación “está en la agenda” y “se hará cuando sea necesario”. “El parlamento ha llegado a la conclusión de que debe cerrar el estrecho de Ormuz, pero la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional”, afirmó.
22-06-2025 09:45hs
Cómo fue el ataque de EE. UU. a las tres instalaciones nucleares en Irán
El presidente Donald Trump anunció que la Fuerza Aérea norteamericana ejecutó un ataque exitoso contra tres de las principales instalaciones del programa nuclear iraní: las plantas de Fordo, Natanz e Isfahán.
En un mensaje publicado en Truth Social, el mandatario informó que “una carga completa de bombas” fue lanzada sobre el sitio principal, Fordo, y celebró que todos los aviones utilizados en la operación ya se encontraban fuera del espacio aéreo iraní y en trayecto seguro hacia sus bases. “Ha llegado la hora de la paz”, escribió Trump al cierre de su comunicado, tras felicitar al ejército por el despliegue.
La ofensiva incluyó el uso de bombarderos furtivos B-2, capaces de transportar la GBU-57 Massive Ordnance Penetrator, una de las bombas más pesadas del arsenal estadounidense, diseñada específicamente para destruir estructuras fortificadas a gran profundidad. Expertos en defensa consideran que este tipo de armamento es el único con capacidad para afectar seriamente instalaciones como la de Fordo, construida bajo una montaña y considerada una pieza estratégica en la arquitectura nuclear iraní.
22-06-2025 09:30hs
Así es “Fordow”: la fortaleza nuclear subterránea de Irán atacada por EE. UU.
Fordow, conocida como la “joya” nuclear de Irán, es una fortaleza secreta que ha capturado la atención mundial debido a su ubicación y capacidad. Situada en una región montañosa cerca de la ciudad santa de Qom, a menos de 100 km de Teherán, esta instalación ha sido diseñada para ser casi impenetrable.
Este centro de enriquecimiento de uranio, excavado en una montaña y ubicado a 90 metros bajo tierra, ha sido durante mucho tiempo un punto focal en las tensiones internacionales relacionadas con el programa nuclear iraní.
22-06-2025 08:00hs
EE. UU. bombardeó instalaciones nucleares en Irán y crece la tensión
En una declaración difundida a través de Truth Social, el presidente Donald Trump anunció que EE.UU. llevó adelante una ofensiva aérea contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trata de los centros de Fordow, Natanz e Isfahan, pilares del desarrollo nuclear de Irán. La magnitud de los daños aún no fue confirmada oficialmente.
“Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordow, Natanz y Esfahan. Se ha lanzado una carga completa de BOMBAS sobre la instalación principal, Fordow”, expresó en su red social el mandatario. (El Pregón Minero, 23/06/2025)
El cierre del Estrecho de Ormuz llevaría el precio del petróleo a más de u$s 100 el barril
o.- El parlamento iraní aprobó la medida, que queda en manos del máximo líder del país, el ayatolá Jamenei, como represalia a los ataques de EE.UU.
El parlamento de Irán aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz, por el que circula el 20% del petróleo y el 30% del gas que se exporta al mundo, lo que podría desencadenar un alza de precios que lleve el valor del crudo por encima de los u$s 120 el barril, y desatar una espiral inflacionaria a nivel mundial.
Según informan medios internacionales, la Asamblea Consultiva Islámica (Parlamento de Irán) votó mayoritariamente por el cierre del estrecho de Ormuz, en represalia al ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del país.
Al respecto trascendieron declaraciones del general Esmaeil Kousari, integrante de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento, confirmando que el legislativo “ha alcanzado la conclusión de que hay que cerrar el estrecho, pero la decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional”. Dicho consejo es encabezado por el líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, sobre quien recae la decisión final.
El estrecho de Ormuz conecta el golfo Pérsico con el de Omán, por el cual los barcos pasan al mar Arábigo y al océano Índico. La costa del norte del estrecho de Ormuz pertenece a Irán y la del sur, a Omán y a los Emiratos Árabes Unidos, señala la agencia Sputnik.
El canal de televisión turco TRHaber, citando al jefe de la Armada de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, Alireza Tangsiri, anticipó que el cierre podría ocurrir “dentro de unas horas”, y que se prohibirá asimismo el tráfico de petroleros por el estrecho de Ormuz.
Un escenario de escalada eleva la posibilidad de interrupciones en el transporte marítimo, lo que afectaría a los flujos de petróleo del Golfo Pérsico, vienen advirtiendo expertos del sector hace semanas.
Escalada de precios
“Una interrupción significativa de estos flujos sería suficiente para impulsar los precios a u$s 120 por barril”, remarcó el responsable de estrategia de materias primas de ING Research, Warren Patterson, anticipando que si las interrupciones persisten “podríamos ver al Brent cotizando a nuevos máximos históricos, superando el récord de cerca de u$s 150 por barril de 2008”.
Tras los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes, los expertos y analistas de energía esperan que los precios del petróleo suban ya en las próximas horas, lo que quedará en evidencia con la apertura de los mercados mundiales.
Los analistas anticipan precios más altos del crudo en casi todos los escenarios, incluso con un acuerdo de paz. Pero si Teherán decide no volver a la mesa de negociación, los futuros del crudo Brent, de referencia mundial, podrían abrir “significativamente por encima” de los u$s 77,01 por barril del cierre del viernes, anticipan analistas del mercado citados por el medio español elEconomista.es. (BAE, Buenos Aires, 23/06/2025)
Temor en los mercados globales por las represalias iraníes y un posible bloqueo petrolero
o.- (Joseph Krauss y Jon Gambrell) Aunque con su poder diezmado, Teherán podría golpear en el estrecho de Ormuz y también apelar a aliados en la región, como los hutíes de Yemen.
Irán ha pasado décadas construyendo capacidades militares de múltiples niveles dentro del país y en toda la región, al menos en parte con el objetivo de disuadir a Estados Unidos de atacarlo. Al involucrarse en la guerra de Israel, Estados Unidos podría haber eliminado la última razón para mantenerlas en reserva.
Eso podría significar una ola de ataques a las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio, un intento de cerrar una ruta naval clave para el suministro global de petróleo en el estrecho de Ormuz o una carrera para desarrollar un arma nuclear con lo que queda del programa tras los ataques del sábado.
Una decisión de tomar represalias contra Estados Unidos y sus aliados regionales le daría a Irán un banco de objetivos mucho más grande y uno que está mucho más cerca que Israel, permitiéndole potencialmente usar sus misiles y drones con mayor efectividad. Estados Unidos e Israel tienen capacidades muy superiores, pero éstas no siempre han demostrado ser decisivas en la reciente historia de intervenciones militares de Estados Unidos en la región.
Desde que Israel comenzó la guerra con un bombardeo sorpresa de los sitios militares y nucleares de Irán el 13 de junio, los funcionarios iraníes, desde el líder supremo hacia abajo, han advertido a Estados Unidos que se mantenga al margen, diciendo que tendría consecuencias nefastas para toda la región. Pronto debería quedar claro si esas eran amenazas vacías o un pronóstico sombrío. Aquí hay un vistazo a cuál podría ser el próximo movimiento de Irán.
Apuntar al Estrecho de Ormuz
Ormuz es la estrecha boca del Golfo Pérsico, a través del cual pasa el 25% de todo el petróleo comercializado a nivel mundial, con especial referencia a Europa y Asia, y en su punto más estrecho tiene solo 33 kilómetros de ancho. Cualquier interrupción allí podría hacer que los precios del petróleo se disparen en todo el mundo. Irán cuenta con una flota de lanchas de ataque rápido y miles de minas navales que podrían potencialmente hacer que el estrecho sea intransitable, al menos por un tiempo. También podría disparar misiles desde su larga costa del Golfo Pérsico, como hicieron sus aliados, los rebeldes hutíes de Yemen, en el Mar Rojo.
Estados Unidos, con su 5ª Flota estacionada en el cercano Bahréin, ha prometido mantener la libertad de navegación en el estrecho y respondería con fuerzas muy superiores. Pero incluso un enfrentamiento relativamente breve podría paralizar el tráfico marítimo y asustar a los inversores, causando que los precios del petróleo se disparen y generando presión internacional para un alto el fuego.
Atacar bases y aliados estadounidenses en la región
Estados Unidos tiene decenas de miles de efectivos estacionados en la región, incluidas bases permanentes en Kuwait, Bahréin, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, países justo al otro lado del Golfo Pérsico desde Irán, y mucho más cerca que Israel. Esas bases cuentan con los mismos tipos de defensas aéreas sofisticadas que Israel, pero tendrían mucho menos tiempo de advertencia antes de oleadas de misiles o enjambres de drones armados. E incluso Israel, que está varios cientos de kilómetros más lejos, no ha podido detener todo el fuego entrante.
Irán también podría optar por atacar instalaciones de petróleo y gas en esos países con el objetivo de exigir un precio más alto por la participación de Estados Unidos en la guerra. Un ataque con drones a dos importantes sitios petroleros en Arabia Saudita en 2019, reclamado por los hutíes pero ampliamente atribuido a Irán, redujo brevemente a la mitad la producción de petróleo del reino.
Activar aliados regionales
El llamado Eje de Resistencia, una red de grupos militantes proiraníes en todo el Oriente Medio, es una sombra de lo que era antes de la guerra iniciada por el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 a Israel desde la Franja de Gaza, pero aún tiene algunas capacidades formidables. La guerra de Israel en Gaza ha disminuido severamente a los grupos palestinos Hamas y la Yihad Islámica, e Israel golpeó al grupo libanés Hezbollah el otoño pasado, matando a la mayoría de su liderazgo superior y devastando gran parte del sur del Líbano, haciendo que su participación sea poco probable. Pero Irán aún podría recurrir a los hutíes, quienes habían amenazado con reanudar sus ataques en el Mar Rojo si Estados Unidos entraba en la guerra, y a las milicias aliadas en Irak. Ambos tienen capacidades de drones y misiles que les permitirían atacar a Estados Unidos y sus aliados. Irán también podría responder a través de ataques militantes más lejanos, como se le acusa ampliamente de haber hecho en la década de 1990 con un ataque a un centro comunitario judío en Argentina que fue atribuido a Teherán y Hezbollah.
Buscar armas nucleares pese a los ataques del sábado
Podrían pasar días o semanas antes de que se conozca el impacto total de los ataques estadounidenses en los sitios nucleares de Irán. Pero los expertos han advertido durante mucho tiempo que incluso los ataques conjuntos de Estados Unidos e Israel solo retrasarían la capacidad de Irán para desarrollar un arma, no la eliminarían. Esto se debe a que Irán ha dispersado su programa por todo el país en varios sitios, incluidas instalaciones endurecidas y subterráneas. Irán probablemente lucharía por reparar o reconstituir su programa nuclear mientras los aviones de guerra israelíes y estadounidenses están sobrevolando. Pero aún podría decidir poner fin por completo a su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica y abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear. Corea del Norte anunció su retirada del tratado en 2003 y probó un arma nuclear tres años después, pero tuvo la libertad de desarrollar su programa sin ataques aéreos punitivos. (Clarín, Buenos Aires, 23/06/2025)
