Gran preocupación en las Estaciones de Servicio del conurbano bonaerense por la diferencia de precios de combustibles con CABA
Desde que se liberaron los valores de los combustibles, los estacioneros bonaerenses vienen alertando sobre lo que consideran un “panorama preocupante”, por la severa caída de las ventas de hasta un 50 por ciento en comparación con sus pares de CABA.
Esta situación, provocada por la brecha de precios entre ambos distritos de hasta un 10 por ciento más caros en el conurbano, ha generado alarma no solo por el impacto en la rentabilidad de los negocios, sino también por el riesgo de cierres y suspensiones de personal.
Ante este escenario, Miguel Saredi, secretario de Planeamiento del Municipio de La Matanza, informó a surtidores.com.ar que estuvo reunido con casi un centenar de expendedores PyMES que funcionan en el denominado primer cordón del conurbano, quienes detallaron los alcances de esta coyuntura.
El funcionario remarcó que, según sus estimaciones, un automovilista puede gastar entre 5.000 y 8.000 pesos más al cargar nafta cruzando la Avenida General Paz. Este costo adicional crea serios problemas para los estacioneros de la provincia.
Al respecto, Saredi comentó que coincidió con los empresarios en la necesidad de encontrar soluciones equitativas que nivelen las condiciones de competencia. “La disparidad afecta a operadores y consumidores, quienes optan por cargar en CABA, perjudicando al conurbano“, recalcó.
En ese sentido, adelantó que, junto a la exsecretaria de Industria Débora Giorgi, impulsaron en la Cámara de Diputados y de Senadores de la provincia un Proyecto de Resolución para proteger a las Estaciones de Servicio de estas condiciones de inequidad.
Además, expresó que iniciaron gestiones con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y los directorios de las compañías petroleras con la intención de afianzar un diálogo que permita una solución consensuada y positiva para todas las partes.
POLEMICA POR LA TASA VIAL
Saredi también se refirió a la postura de la gran mayoría de los municipios del interior del país de implementar un impuesto local específico para adicionar un porcentaje de la venta de combustibles a las arcas de las intendencias. Destacó que, la tasa vial no es el factor principal de la disparidad, porque la brecha impuesta por las petroleras a sus puntos de venta es el verdadero problema. “No se puede discutir sobre el impacto de la tasa vial que no llega al 2 por ciento, cuando las petroleras venden un 10 por ciento más caro en el conurbano“, afirmó el funcionario y aseguró que en el encuentro que tuvo con los dueños de las bocas de expendio, ese tema quedó en claro, ya que “la principal preocupación de ellos es la diferencia con la Capital”.
Finalmente comunicó que la problemática de las Estaciones de Servicio se enmarca en un contexto más amplio de desigualdad económica en la provincia. “La implementación de políticas que aborden estas brechas es fundamental para garantizar el crecimiento regional”, remarcó. “La reducción de la brecha de precios no solo beneficiaría a los empresarios, sino también a los consumidores y a la economía local en general”, sentenció Saredi. (Surtidores)
