GR Silver confirma alta ley de plata y oro en San Marcial, Sinaloa
o.- En un giro relevante para la exploración minera en México, GR Silver Mining ha revelado nuevos resultados de perforación en el proyecto Plomosas, ubicado en el estado de Sinaloa, que consolidan la importancia geológica de esta zona. Los hallazgos provienen del área de San Marcial, donde una reciente perforación ha puesto en evidencia no solo la existencia de plata de alta ley cercana a la superficie, sino también una zona con presencia significativa de oro en profundidad.
Este tipo de hallazgos no solo renuevan el valor del activo, sino que también pueden modificar las expectativas de inversión y desarrollo en la región. La perforación en cuestión, identificada como SMS25-10A, se realizó aproximadamente a 150 metros al suroeste del área de recursos previamente delimitada en San Marcial. Los resultados metalúrgicos sorprendieron por su calidad y por las implicaciones estructurales que generan para el entendimiento del depósito.
En el tramo más superficial, la empresa identificó una zona de nueve metros con una ley promedio de 374 gramos por tonelada de plata. Dentro de ese intervalo, un metro registró una concentración excepcional de 1,542 g/t, acompañada por valores de cobre y tungsteno, elementos que, al presentarse juntos, sugieren un ambiente geológico complejo con potencial polimetálico.
Más allá de las leyes destacadas, lo verdaderamente relevante de este hallazgo es su posición geográfica dentro del modelo de exploración. El barreno interceptó la estructura mineralizada más alejada hacia el sureste conocida hasta el momento, extendiendo la continuidad del sistema por al menos 500 metros más allá del límite de recursos actual. Esta información confirma que el sistema permanece abierto en esa dirección, lo que permite a la compañía proyectar nuevas fases de exploración dirigidas a ampliar el cuerpo mineral.
El hallazgo en profundidad no fue menos notable. En el mismo pozo, se registró un segundo intervalo mineralizado de 33 metros con 1.44 g/t de oro, con un punto máximo que alcanzó 32.1 g/t en un metro específico. Esta presencia de oro de alta ley en profundidad cambia la lectura tradicional del depósito y permite considerar la existencia de múltiples fases mineralizantes.
Las características del hallazgo han llevado a GR Silver a sostener que el sistema de San Marcial podría estar asociado a un sistema de pórfido. De hecho, esta hipótesis gana fuerza con los datos obtenidos de la misma perforación, que atravesó una anomalía geofísica no evaluada previamente. En esa zona se identificó una fuerte concentración de sulfuros, así como alteraciones típicas de fases intra-minerales. Ambas características son indicativas de la existencia de un núcleo de pórfido, con potencial para albergar recursos metálicos de gran volumen.
En palabras de Marcio Fonseca, Presidente y CEO de GR Silver Mining, los nuevos resultados no solo confirman la solidez geológica de San Marcial, sino que refuerzan la estrategia de exploración de la empresa, centrada en expandir los recursos y aumentar el conocimiento estructural del depósito. Esta visión permite a la compañía avanzar con mayor precisión hacia una estimación más robusta de su potencial económico.
El proyecto Plomosas ha sido objeto de creciente atención en la última década, especialmente por su ubicación dentro de la prolífica Sierra Madre Occidental, una región reconocida por albergar algunos de los distritos minerales más importantes del país. San Marcial, una de las áreas clave del proyecto, ya había mostrado señales prometedoras en campañas anteriores, pero el resultado obtenido con el pozo SMS25-10A redefine por completo las expectativas.
Desde el punto de vista económico, el descubrimiento representa una oportunidad significativa. En un contexto internacional donde los precios del oro y la plata mantienen una posición sólida como activos de resguardo, las nuevas intercepciones elevan el perfil del proyecto y podrían acelerar decisiones sobre futuras fases de perforación o incluso el desarrollo minero.
Además, el hecho de que la perforación haya confirmado mineralización dentro de una anomalía geofísica previamente intacta, habla de una estrategia de exploración fundamentada en datos técnicos y modelos integrados. Este enfoque reduce el riesgo geológico y permite a la empresa optimizar sus recursos de manera más eficiente.
Sinaloa, estado tradicionalmente vinculado a la minería desde tiempos coloniales, suma así un nuevo avance en su mapa de proyectos con alto potencial. La existencia de infraestructura, cercanía a puertos y una fuerza laboral con experiencia en minería, facilita las condiciones para que Plomosas pueda transitar en el mediano plazo hacia etapas más avanzadas.
La comunidad técnica seguirá de cerca los próximos movimientos de GR Silver. El desafío inmediato será validar con nuevos barrenos la extensión del sistema mineralizado, especialmente en las zonas que permanecen sin perforar. La posibilidad de que se trate de un sistema polimetálico vinculado a un pórfido convierte a San Marcial en un activo de importancia estratégica no sólo para la empresa, sino para toda la industria minera en el noroeste de México. (Minería en línea)