González: “Lo que la gente más valora del RIGI, es que te dan 30 años de estabilidad fiscal y regulatoria”

González: “Lo que la gente más valora del RIGI, es que te dan 30 años de estabilidad fiscal y regulatoria”

o.- “La gente está diciendo ‘decíme que no me vas a cambiar las reglas’”, consideró Daniel González, Secretario de Energía y Minería de la Nación y coordinador del RIGI. “Cree que, en los próximos 2 ó 3 meses, 4 proyectos más vamos a estar aprobando fácil y después vamos ir viendo como siguen entrando”, reflexionó.
Daniel González Secretario de Energía y Minería de la Nación y coordinador del RIGI conversó con Felipe Núñez en el programado Tres Anclas y el RIGI fue uno de los temas que se tocaron en el programa.
Arrancó diciendo que el RIGI “es una historia de éxito rotundo” y aclaró que “20 proyecto que han aplicado y hemos aprobado 7 la mayoría en minería y energía que es para lo cual fue diseñado”. “Estos son proyectos que va a viabilizar la Argentina que queremos“.
“Es otra Argentina con el RIGI, es un régimen que nos pone en un pie de igualdad con otros destinos para las inversiones”, continuó diciendo.
“En Argentina hay que recuperar campo perdido, tenemos poca credibilidad. La credibilidad del Presidente, el plan económico razonable hacen que algunos inversores digan capaz que Argentina puede ser, entonces el RIGI le da el empujoncito final para que hagan las inversiones”, puntualizó.
Comentó que “2 de las 3 mineras más grandes del mundo estuvieron hace diez días atrás con el Presidente; están invirtiendo acá y admitieron que las inversiones más grandes en minería no serían posible sin el RIGI. Un montón de inversiones no hubieran llegado sin él”.
En cuanto a los recursos expresó: “Los recursos estaban, no descubrimos Vaca Muerta ¿o que nosotros descubrimos que hay cobre al este de los Andes?, no hay ninguna duda que los recursos estaban lo que se necesitaba es que venga plata, mucha plata para viabilizar esas cosas”.
RIGI
“Lo que la gente más valora del RIGI, es que te dan 30 años de estabilidad fiscal y regulatoria, la gente está diciendo: ‘decime que no me vas a cambiar las reglas’.”
“De los 7 proyectos que aprobamos hay 2 de minería , 4 de energía (uno de renovables que estará en operación antes de fin de año, dos de GNL y un oleoducto para exportar decenas de miles de millones de dólares en petróleo) y hay uno que no es tan grande que es un proyecto industrial que es la primera acería que va a construir Argentina en San Nicolas”
Y agregó: “El oleoducto de Vaca Muerta Sur, que aprobamos a principio de año ya está en construcción. Gracias al RIGI tuvimos el financiamiento privado más grande de la historia de este país para ese proyecto . Decir que el RIGI no es exitoso, que viene lento, es de mala leche ”
Con respecto a la terminación de Vaca Muerta Sur comentó el Secretario de Energía y Minería de la Nación y coordinador del RIGI: “es en etapas, es un oleoducto que al final del día podría estar moviendo más de 700 mil barriles de crudo. Hoy, Argentina produce eso, pero arranca con una primera etapa de 350 mil barriles que debiera estar operativa en el 2027, pero ya está en construcción”.
El Ministro de Economía Luis Caputo comentó al respecto: “Estas inversiones que está contando Daniel, tanto en energía como en minería, van a implicar para 2032/2033 un superávit de u$s 54.000M, que se irá dando año a año. Es dos veces el superávit actual del campo, que sin retenciones podría ser mucho más. Lo que viene para Argentina, sabiendo que las retenciones, como dijo el Presidente Javier Milei en el CICyP, son el próximo impuesto que se va a eliminar, con un campo con mejores incentivos y, sumado a lo que cuenta Daniel, imagínense lo que va a ser Argentina en los próximos años”.
Por su parte, Daniel González comentó “de los proyectos que no están aprobados, creemos que entre 3 ó 4 estarán por entrar en los próximos meses. Es difícil decir cuántos más van a entrar de acá hasta que venza el régimen pero me imagino que un montón, por las cantidad de preguntas que recibimos.”
“De los que no están aprobados, hay uno que fue rechazado; puede ser que haya otro rechazo pero después -tomamos al trabajo muy seriamente: hay una cantidad de gente que participa en la evaluación de cada proyecto que hace que los tiempos no son cortos [en promedio estamos tomando entre 90 y 120 días para aprobar un RIGI”. Creo que en los próximos 2 ó 3 meses, 4 proyectos más vamos a estar aprobando fácil y después vamos ir viendo como siguen entrando”, argumentó.
“La verdad que los últimos proyectos que entraron de cobre de u$s 13.500 M de inversión , esos son de los proyectos más grandes que vimos , hay proyectos de petróleo y gas que no vemos ninguna razón para que no sean aprobados”, puntualizó.
“La fecha límite para el beneficio del RIGI es para fines de julio del año que viene: son los dos año que dicta la Ley de Bases y hay un año más que el Ejecutivo tiene que decidir si se extiende o no el régimen”, informó González.
Aclaró que esto es para proyectos nuevos y también comentó “ los dos proyectos que se aprobaron son de litio y el que se rechazó también es de litio. Hay dos o tres proyectos más de litio; hay un proyecto de oro; tenemos proyectos de cobre plata y tenemos estos mega proyectos de cobre , hay tres proyecto en general de cobre pero estos dos [son] inmensos y hay otro proyecto igual de inmenso que todavía no entró que esperamos que entre en el curso del año”, concluyó Daniel González, (El Pregón Minero)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *