Golden Mining: ¡Sembrando el futuro en Ullum!
o.- El área de Relacionamiento Comunitario de Golden Mining S.A. dictó el Taller de Proyecto de Vida titulado “Haciendo el Camino”, destinado a adolescentes que residen en el departamento Ullum.
Este taller de Proyecto de Vida ha sido un espacio donde los jóvenes han podido soñar, reflexionar y descubrir su potencial. Logramos fomentar la participación activa y el crecimiento personal de cada uno, indica el comunicado de la Empresa.
Asimismo informa: “El taller ha contado con la participación de 15 adolescentes (de entre 12 y 20 años) de la Iglesia Evangélica de Ullum. Hemos adaptado los contenidos para que cada participante, sin importar su edad o intereses, se sienta identificado y motivado. La clave ha sido crear un espacio donde todos se sientan cómodos y puedan crecer juntos” comunicaron desde la empresa.
Esta capacitación tuvo “un ambiente familiar, debido a la buena disposición de los pastores, quienes abrieron las puertas de su casa para que los jóvenes no tuvieran inconvenientes de traslado. Motivo que favoreció la participación activa al encontrarnos en un espacio reducido, de mayor cercanía y contacto visual”.
“¡Sin dudas continuaremos contribuyendo al futuro de estos maravillosos jóvenes!”, expresaron.
Este taller tuvo la finalidad de invitar a los y las adolescentes a reflexionar sobre cómo se proyectan en su vida, abriendo camino al autoconocimiento y a la toma de decisiones propias, visualizándose como agentes trasformadores de sus realidades.
“El Proyecto de Vida define qué quiere o busca conseguir la persona en las diferentes áreas de su vida y qué pasos va a dar para alcanzar dichos objetivos. Por lo tanto, es un instrumento de dirección, además de servir para motivar al individuo a conseguir sus metas y orientar sus acciones para lograrlo.”, aclaran desde Golden Mining.
Motivación
Este taller se incorporó a la planificación “a partir del año en curso, teniendo en cuenta la línea de base socioeconómica realizada por la empresa en el Departamento, que arrojó que un 81 % de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza, un 43,5% bajo la línea de indigencia y porcentajes elevadísimos de deserción escolar lo que influye de forma directa en la baja o nula existencia de profesionales en el departamento”.
Por ello surge, “la incorporación de un taller de Proyecto de Vida que “acompañe, guíe y motive a los jóvenes de Ullum”, indicaron desde la Empresa.
Contenidos del taller:
MODULO 1
•Concepto de proyecto de vida.
•Para qué sirve un proyecto de vida.
•Pasos en la elaboración de un plan de vida.
MODULO 2
•Buceando sobre las distintas posibilidades
Conceptos: Oficios – educación superior – oferta educativa departamental – educación terciaria – carrera de grado – formación de posgrado (cursos, diplomaturas, maestrías, doctorados)- formación doctoral y posdoctoral – Becas.
MODULO 3
•Motivación, autodeterminación / como impactan estos conceptos en el desarrollo de nuestra autoestima.
Para la mejor apropiación de los conceptos, se aplican dinámicas grupales y técnicas en los distintos módulos.
Disertantes: Lic. en Psicología Natalia Adarvez – Lic. en Trabajo Social Melisa Lobato.
15 jóvenes que asisten a la Iglesia Evangélica de Ullum realizaron el Taller de Proyecto de Vida
El taller tuvo su inicio a fines del mes de abril, continuando con el segundo encuentro en el mes de junio. En esta oportunidad estuvo destinado a 15 adolescentes que asisten a la Iglesia Evangélica, de edades varias (12 a 20 años).
Debido a las características del grupo y a la distinta disponibilidad horaria entre los concurrentes, se coordinó realizar el dictado de los tres módulos dividido en dos encuentros, comenzando en cada oportunidad a las 19:00 y culminando a las 22:00 hs.
Es importante mencionar que, al tratarse de un grupo heterogéneo, se adaptaron los contenidos a las distintas edades/realidades.
Por otro lado, este taller tuvo un ambiente familiar, debido a la buena disponibilidad de los pastores, quienes abrieron las puertas de su casa para que los jóvenes no tuvieran inconvenientes de traslado, considerando que la Iglesia queda más retirada de la vivienda de algunos de ellos. Motivo que favoreció la participación activa al encontrarnos en un espacio reducido, de mayor cercanía y contacto visual. (El Pregón Minero)