Gold Fields inaugura mayor proyecto de oro en Chile
o.- Gold Fields inauguró el Proyecto Salares Norte, en la comuna de Diego de Almagro (Región de Atacama), uno de los hitos más relevantes para el sector aurífero en la última década, ya que aumentará en cerca de un 25% la producción nacional de oro, lo que posicionará al país, por primera vez, dentro del top 20 de productores auríferos del mundo.
El proyecto, que contó una inversión total de casi u$s 1.200 M, posicionará a Chile dentro del top 20 de productores de oro del mundo. Se prevé que entregue u$s 800 M en aporte fiscal y genere cerca de 4.000 empleos directos e indirectos, cuya proyección indica que un 26% de ellos tendrán participación femenina.
La ceremonia contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams; el embajador de Sudáfrica en Chile, autoridades regionales, comunidades y representantes de Gold Fields, encabezados por su CEO, Mike Fraser.
La ministra Williams destacó que el proyecto simboliza la consolidación de una minería moderna, sustentable y tecnológicamente avanzada, en coherencia con los lineamientos de la Política Nacional Minera 2050 y el Plan Sectorial de Cambio Climático, impulsadas por el Ministerio de Minería.
«Salares Norte no sólo aporta inversión y empleo, sino que también confirma a Chile como un socio confiable para la inversión de largo plazo y fortalece el tejido productivo de Atacama. Más de 190 empresas proveedoras regionales participan en esta operación, integrando a la comunidad local al desarrollo minero y generando un encadenamiento virtuoso de valor. Desde el Gobierno valoramos el proceso de diálogo y relacionamiento temprano con las comunidades de Diego de Almagro. La minería del futuro se construye desde el territorio, con participación, transparencia y equidad», resaltó la secretaria de Estado.
«Estamos orgullosos porque llegar hasta aquí no fue una tarea fácil. La construcción y etapa de ramp up de Salares Norte enfrentó diversos desafíos y complejidades que este equipo logró sortear con éxito. Además de su ubicación geográfica, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y lejos de los centros urbanos, tuvimos que enfrentar la pandemia de Covid-19 al inicio de la construcción», declaró el CEO de Gold Fields.
La operación de Salares Norte incorpora energía solar de alta montaña; un centro de monitoreo remoto que, vía satélite, permite que la supervisión del funcionamiento de la mina se realice desde Santiago, y el uso de la tecnología de relaves filtrados que permite eliminar el dique de relaves y optimizar el uso del agua.
Desde el Ministerio de Minería puntualizaron que la puesta en marcha de Salares Norte reafirma la capacidad de Chile de atraer inversión extranjera bajo un marco regulatorio sólido, garantizando una minería segura, inclusiva y competitiva, como también fortalece el desarrollo regional. (MCh Chile)
