Gastre apuesta por Mina Ángela: “Tenemos una necesidad de trabajo terrible”

Gastre apuesta por Mina Ángela: “Tenemos una necesidad de trabajo terrible”

o.- (Sergio Bustos) El intendente de Gastre, Marcelo Aranda, confirmó que el proyecto Mina Ángela avanza con pasos firmes y que la comunidad espera su reactivación con esperanza. “De vuelta fui a rectificar a ver que no se olviden de Gastre. Tenemos muchas expectativas”, aseguró el jefe comunal, al confirmar que la empresa Patagonia Group impulsa la iniciativa.
Aranda explicó que el informe de impacto ambiental ya está en el Ministerio de Ambiente provincial, y que su aprobación marcará el inicio formal de los trabajos. “El nacimiento va a ser acá, en Chubut. La misma empresa está esperando el visto bueno para empezar a operar”, detalló.
Mina Ángela fue uno de los proyectos auríferos más activos durante los años ochenta. Funcionó con galerías subterráneas y sin uso de cianuro, un antecedente que el intendente destaca para reforzar el carácter responsable de la actividad. “Fue una explotación de oro, pero segura, sin contaminación. Queremos que vuelva esa fuente de trabajo”, sostuvo.
La reactivación minera reabre un debate sensible en la provincia. Aranda plantea el tema desde una realidad que golpea a diario: “El pueblo tiene una necesidad de trabajo terrible. Hoy vivimos solo de la administración pública y no alcanza”, expresó.
El intendente reconoció que Gastre, Gan Gan, Telsen y otras localidades de la meseta pierden población de forma constante, sobre todo jóvenes que emigran por falta de oportunidades. “Hay pueblos que están casi perdiéndose y esta puede ser una oportunidad para sostenerlos. Nosotros queremos quedarnos, pero necesitamos trabajo”, enfatizó.
En ese contexto, Aranda respaldó las declaraciones del dirigente petrolero José Ludgard, quien pidió respetar la autodeterminación de los pueblos. “Coincido plenamente. Somos nosotros los que vivimos acá, los que sufrimos el abandono y los que tenemos derecho a decidir nuestro futuro”, afirmó.
El mandatario municipal pidió además que las audiencias públicas se realicen en la meseta y no en Rawson. “Ojalá que Dios quiera que sean allá. Nosotros somos los que vamos a estar y trabajar ahí. No queremos que se decida lejos de los que van a convivir con el proyecto”, remarcó.
El interés por Mina Ángela se replica más allá de Gastre. Aranda contó que llegan currículums de toda la provincia. “De Comodoro, de Sarmiento, de Esquel. La gente pregunta cuándo se va a abrir la actividad minera. Hay mucha necesidad”, comentó.
Nacido en Comodoro Rivadavia, el intendente conoce de cerca los vaivenes del trabajo petrolero. “Tengo muchos amigos que quedaron desempleados. Me dicen que, si se abre la mina, hay una oportunidad para volver a empezar. La meseta también merece tener una chance”, expresó.
Aranda insistió en que la discusión no puede centrarse solo en lo ambiental, sino también en lo social. “Queremos que todo se haga con controles, pero que se haga. No se puede seguir condenando al interior al abandono”, dijo.
En las calles de Gastre, la expectativa es palpable. Familias que esperan un empleo, comerciantes que imaginan movimiento, jóvenes que sueñan con quedarse. “Primero la meseta. Somos nosotros los que sostenemos esta tierra cuando nadie mira”, resumió el intendente.
Mientras el expediente ambiental avanza, Aranda mantiene el diálogo con la provincia y la empresa. “La autodeterminación de los pueblos no es un eslogan. Es la posibilidad de decidir cómo queremos vivir y de qué queremos vivir”, concluyó. (LU 17)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *