Gas: empiezan a funcionar dos obras públicas clave que ahorran dólares
o.- Son la reversión del Gasoducto Norte y la planta de Salliqueló. Se dejan de gastar u$s 1.000M.
El otro ahorro. Con el gasoducto también habrá baja de subsidios.
El Gobierno anunciará esta semana que entrarán en servicio las dos obras públicas estratégicas para que la Argentina obtenga un ahorro comercial superior a u$s 1.000 M en las importaciones de gas natural, así como una
disminución de los precios internos del combustible, que bajará los subsidios. Se tratan de la primera etapa de la reversión del Gasoducto Norte, en Córdoba, y de la Planta Compresora (PC) Salliqueló, en Buenos Aires, sobre el final del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que se inicia en Vaca Muerta. Ambos trabajos tuvieron demoras a lo largo del año, pero finalmente se completaron.
La puesta en marcha de estas obras, que empezarán a entregar gas al sistema en los próximos días, contribuirá al abastecimiento de las centrales eléctricas, aunque hay fuentes del sector que igualmente proyectan un escenario crítico en el verano, con múltiples cortes de energía por falta de capacidad de generación.
Pese a que para el gobierno de Javier Milei la “obra pública” es una mala palabra, en la industria
convencieron al Presidente de la importancia de avanzar en las licitaciones del gasoducto del Norte y financiar los trabajos que quedaron inconclusos de la anterior gestión por falta de dólares para importar insumos y problemas en la ejecución técnica.
Como anticipó Clarín, la Argentina ya dejó de importar gas de Bolivia después de 18 años ininterrumpidos. En ese esquema, la reversión del Norte es central para cambiar el flujo de gas (de norte-sur a sur-norte) y abastecer a los hogares, industrias, comercios y estaciones de servicio de GNC de Córdoba, La Rioja y Catamarca con gas del país.
Con unos trabajos adicionales a cargo de Esuco se podrá llegar también a Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. (…) (Clarín, Buenos Aires, 07/10/2024)
