Fortescue incrementa envíos de mineral de hierro pese a clima adverso y alcanza expectativas
o.- La minera australiana Fortescue Metals Group logró un incremento en sus envíos trimestrales de mineral de hierro, alcanzando 46.1 millones de toneladas métricas (Mt) durante el tercer trimestre de su año fiscal. Esta cifra representa un crecimiento frente a los 43.3 Mt reportados en el mismo periodo del año anterior, a pesar de condiciones climáticas adversas.
Este desempeño estuvo en línea con las expectativas del mercado, que estimaban 46.8 Mt según la firma Visible Alpha. El aumento de los envíos refleja una recuperación operativa tras el descarrilamiento de un tren en el mismo trimestre del año pasado.
Clima adverso no frena el crecimiento
Durante el trimestre, Fortescue enfrentó eventos meteorológicos extremos, incluidos cinco días de cierre del puerto de Port Hedland, así como restricciones operativas causadas por el ciclón tropical Zelia. Estas condiciones provocaron una caída del 7% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, la empresa logró superar estos desafíos sin modificar sus metas anuales.
El mercado respondió positivamente a este desempeño. Las acciones de Fortescue subieron hasta un 2.1%, alcanzando un máximo de cuatro semanas en A$15.8, superando el crecimiento del 0.3% en el índice del sector minero australiano
Iron Bridge y proyectos verdes avanzan
Fortescue informó que mantiene su proyección anual de exportación entre 190 y 200 Mt de mineral de hierro, incluyendo entre 5 y 9 Mt correspondientes a su proyecto Iron Bridge, en base a una participación del 100%. Este ambicioso complejo sigue en camino hacia su capacidad total de 22 Mt anuales, con una evaluación técnica en curso que se espera concluir en junio.
En paralelo, su división de energías limpias Fortescue Energy continúa ajustando los plazos de desarrollo de dos proyectos clave: el Arizona Project en EE.UU. y el Gladstone PEM50 Project en Queensland. La compañía anticipa tener mayor claridad sobre los factores externos que afectan estos desarrollos hacia mediados de año.
Minería verde: primer sistema T 264 entregado
Como parte de su compromiso con la descarbonización del sector minero, Fortescue entregó durante el trimestre su primer sistema T 264 Power System a la fabricante de maquinaria Liebherr. Este innovador sistema permite convertir camiones mineros diésel en vehículos eléctricos de cero emisiones, avanzando hacia una minería más sustentable.
Este paso es clave en la visión de Fortescue para liderar la transición energética global desde el sector extractivo. Con este sistema, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se impulsa una nueva generación de maquinaria minera amigable con el medio ambiente.
Perspectiva estable y sostenibilidad en marcha
Fortescue mantiene sin cambios su guía de gasto de capital para el año fiscal 2025, con una proyección entre $3.5 y $3.8 mil millones. Esta estabilidad financiera, combinada con el avance en sus proyectos industriales y verdes, refuerza la posición de la empresa como líder global en producción sostenible de mineral de hierro.
A medida que avanza 2025, Fortescue sigue demostrando su capacidad para superar retos logísticos, climáticos y de mercado, apostando al mismo tiempo por una minería más limpia y tecnológicamente avanzada (Minería en línea)