Formación técnica y la innovación productiva: Gobierno de San Juan y Sandvik firmaron convenio de colaboración
o.- En una apuesta conjunta por el desarrollo de capacidades técnicas y la promoción de nuevas tecnologías en comunidades productivas, el Ministerio de Minería, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de San Juan, junto a la empresa Sandvik Argentina S.A., firmaron un convenio de colaboración que marca un hito en la articulación público-privada en la provincia.
Entre los principales ejes de trabajo acordados en el convenio, se destacan:
• Desarrollo de actividades de formación, investigación, vinculación y colaboración entre Sandvik Argentina S.A., Minería, Educación y Producción.
• Implementación de iniciativas de cooperación conjunta que contribuyan a mejorar la competitividad y productividad de los sectores productivos del país, mediante proyectos de innovación, emprendimiento, transferencia tecnológica, asistencia técnica y educación continua.
• Organización y participación en actividades de extensión académica.
• Realización de seminarios, talleres y simposios para divulgar el desarrollo tecnológico de la minería y tecnologías afines, en beneficio de estudiantes, académicos y el sector empresarial.
• Promoción de la empleabilidad de estudiantes y egresados de formación técnica, facilitando oportunidades de acercamiento al contexto laboral en Sandvik, como visitas a terreno, proyectos de título y prácticas profesionales.
• Uso coordinado de infraestructura y espacios escolares para actividades de beneficio mutuo, siempre que no interfieran con el desarrollo académico habitual y cuenten con las autorizaciones correspondientes.
Participaron de la firma de este convenio:
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea; la ministra de Educación provincial, Silvia Fuentes; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; y el gerente general de Sandvik Argentina, Sebastián Issel. Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable; Germán Von Euw, secretario de Ciencia y Técnica y Rodolfo Navas, director de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional, conformaron el grupo de funcionarios de las diferentes carteras que acompañaron a los ministros.
Este acuerdo se formalizó en el marco de la visita de estudiantes de la escuela técnica General Manuel Savio, de Calingasta, quienes fueron invitados a vivir una jornada de experiencias formativas e inspiradoras. La iniciativa surge como continuidad del compromiso asumido a comienzos de año, durante una visita institucional a la escuela, donde se reafirmó la voluntad de generar acciones concretas que contribuyan al futuro de sus alumnos y de toda la comunidad calingastina.
Durante la jornada, los jóvenes recorrieron el Centro Ambiental Anchipurac y luego visitaron la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, donde después de una charla técnica por parte de la empresa Sandvik, tuvieron la oportunidad para probar dos simuladores de la firma: Uno de perforación de gran diámetro y rotativo (utilizado para producción) y una perforadora de martillo de cabeza (se usa para el pre-corte de la mina).
La intención fue ponerlos en contexto respecto de la tecnología disponible para minería. Los alumnos participantes de esta experiencia fueron unos 30 pertenecientes a 6to y 7mo año de la escuela.
El equipo de Sandvik:
Francisco Escarafia, Product Máster Regional
Pablo Gonzalez, Account Manager. Gabriela Bálsamo, Gerenta de Marketing.
Alejandro Diaz, especialista en boom drills.
Patricio Castro, especialista en rotary drill.
Sebastian Issel gerente general de Sandvik de Argentina,
Autoridades Esc. Gral. Manuel Savio:
Director, Alfredo Acosta
Regente, José Luis Borques
Prof de prácticas, Roberto Zarate
Prof. De nivel orientado Lorena Zarate (El Pregón Minero)
Formación técnica y la innovación productiva: Gobierno de San Juan y Sandvik firmaron convenio de colaboración
