First Quantum detiene visitas en Cobre Panamá tras advertencia presidencial

First Quantum detiene visitas en Cobre Panamá tras advertencia presidencial

o.- First Quantum Minerals anunció la suspensión de las visitas públicas a su mina Cobre Panamá, actualmente cerrada, luego de que el presidente José Raúl Mulino señalara que la empresa no debe dar la impresión de estar operando. Esta declaración ocurre en un contexto complejo: el gobierno ordenó el cierre del sitio a finales de 2023 debido a protestas por preocupaciones ambientales. Desde entonces, las relaciones entre la empresa canadiense y las autoridades panameñas se han mantenido tensas.
Mulino fue tajante durante su conferencia de prensa semanal: “No quiero que den la impresión de que la mina está operativa”. Horas después, Cobre Panamá, la filial local de First Quantum, respondió mediante redes sociales que suspendería el programa de visitas públicas al yacimiento.
Este movimiento refleja el alto grado de sensibilidad política en torno al tema minero en Panamá, donde el proyecto había sido una de las principales inversiones extranjeras del país. Sin embargo, la oposición ciudadana a la operación creció con fuerza en 2023, al considerar que ponía en riesgo ecosistemas vitales.
Las implicaciones de la suspensión
La decisión no solo afecta la percepción pública del proyecto, sino que también marca un nuevo punto de inflexión en la negociación entre la empresa y el gobierno. El presidente Mulino dejó entrever la posibilidad de una futura negociación, pero condicionó cualquier diálogo a que First Quantum retire su actual arbitraje internacional.
“Todo se estudiará, pero ahora mismo no tenemos con quién estudiarlo”, expresó el mandatario, dejando claro que el camino hacia una eventual reapertura está lejos de estar despejado.
Una de las cuestiones más urgentes en la mesa es qué hacer con las 120,000 toneladas métricas de concentrado de cobre que permanecen almacenadas en el sitio. Sin una resolución, ese material no puede exportarse, generando pérdidas millonarias tanto para la empresa como para Panamá, que se beneficiaba de los ingresos fiscales.
¿Qué representa Cobre Panamá para el país?
Cobre Panamá ha sido uno de los proyectos mineros más importantes en la historia del país. Representaba alrededor del 5% del PIB y era responsable de aproximadamente el 75% de las exportaciones del sector minero panameño. También generaba más de 7,000 empleos directos y contribuía con programas de desarrollo social en comunidades aledañas.
Pese a los desafíos ambientales, el cierre abrupto del proyecto dejó un vacío económico considerable, además de generar incertidumbre sobre la seguridad jurídica para inversiones extranjeras en Panamá.
La minería responsable como camino de reconciliación
Aunque las preocupaciones ambientales deben ser escuchadas, también es importante considerar los beneficios que una minería bien regulada puede traer a las economías locales. Empresas como First Quantum han avanzado en estándares de sustentabilidad, mitigación de impactos y transparencia.
Un eventual retorno de operaciones bajo nuevos términos, con mejoras medioambientales y sociales verificables, podría representar un caso modelo de minería responsable en América Latina.
La suspensión de visitas a Cobre Panamá es un gesto simbólico pero significativo. Refleja la tensión entre la percepción pública, la postura del gobierno y la intención de la empresa de mantener canales de comunicación abiertos. El futuro del proyecto dependerá de la disposición de ambas partes para encontrar una salida negociada, con respeto a la legalidad, al medio ambiente y a la inversión. (Minería en Línea)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *