Finalizó la etapa presencial de la Audiencia de PSJ con 70% de apoyo al proyecto: Hoy comienza la virtualidad

Finalizó la etapa presencial de la Audiencia de PSJ con 70% de apoyo al proyecto: Hoy comienza la virtualidad

o.- Durante seis jornadas, los ciudadanos pudieron expresar su postura en un ámbito de respeto y pluralismo. Hubo gran participación de habitantes de Uspallata y se escucharon todas las posturas. Este viernes comienza la etapa de intervenciones virtuales.
Después de 6 jornadas en las que el 70% de los oradores se expresó en apoyo al desarrollo del proyecto, este jueves finalizó la instancia presencial de la Audiencia Pública PSJ Cobre Mendocino, que se realizó en el sitio donde se proyecta la mina, con acceso y conectividad gratuitos, puestos de comida, carpas calefaccionadas y transmisión permanente por Youtube.
Durante este proceso participativo, el equipo de PSJ Cobre Mendocino, autoridades e inversionistas estuvieron presentes para escuchar de primera mano los aportes de la comunidad: sus inquietudes, esperanzas, exigencias, dudas y aportes.
El equipo de Relacionamiento y Comunicación realizó un registro sistemático de estos aportes para poder atenderlos, brindar respuestas concretas y seguir construyendo, junto a la comunidad, un proyecto más transparente, participativo y responsable.
Los principales temas abordados se concentraron alrededor de los siguientes ejes:
Principales inquietudes
1. Cuidado del ambiente y del recurso hídrico: La comunidad quiere asegurarse de que el agua se use con responsabilidad y que existan mecanismos claros para monitorear y proteger este recurso tan valioso para todos.
2. Reactivos y proceso minero: Los oradores se expresaron con interés en los detalles técnicos del proceso minero y qué medidas se tomarán para evitar cualquier tipo de contaminación.
3. Biodiversidad: Inquietudes sobre flora, fauna y solicitudes de informes independientes y estudios complementarios de terceros.
4. Garantías de continuidad: Preocupación por antecedentes de proyectos mineros en Mendoza que no llegaron a concretarse o fueron abandonados. Estas experiencias generan desconfianza y llevaron a pedir garantías sobre la continuidad
Principales aportes y valoraciones positivas
1. Generación de empleo y formación local: Se valoró la posibilidad de acceso a empleo genuino para jóvenes de Uspallata y se destacaron las formaciones brindadas por PSJ en oficios vinculados a la minería. Además, se solicitó que se cumpla con priorización de mano de obra local y emprendedores regionales.
2. Desarrollo territorial: Varios oradores manifestaron su apoyo al proyecto, destacando su potencial para dinamizar la economía local y generar nuevas oportunidades en Uspallata. Se valoró especialmente su contribución a la diversificación de la matriz productiva de Mendoza, integrando a la minería como un motor complementario al agro, el turismo y la industria. También se reconoció el posible impacto positivo en infraestructura clave para la región, como rutas, servicios básicos y conectividad.
3. Compromiso con una minería moderna: Valoración del cumplimiento con la Ley 7722 y uso de flotación mecánica. Se remarcó positivamente la adhesión a estándares internacionales de sostenibilidad.
4. Apoyo con condiciones: Muchos expresaron su respaldo pero dejaron en claro que ese apoyo está sujeto al cumplimiento estricto de los compromisos asumidos. Plantearon la necesidad de garantizar transparencia, control ambiental efectivo y generación real de beneficios para la comunidad local.
Temas Transversales Recurrentes
En síntesis, los temas transversales de las exposiciones fueron:
• Solicitud de participación activa de la comunidad en los monitoreos ambientales.
• Mantener canales permanentes de diálogo y transparencia.
• Llamado a cuidar el entorno natural como parte del patrimonio de Uspallata.
Este viernes comienza la instancia de participación virtual
Hoy viernes 8 a las 9 comienza la etapa virtual, en la que los 1.380 inscriptos para esta instancia tendrán la posibilidad de hablar vía Zoom, con listas públicas ordenadas que pueden consultarse desde este enlace:
https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/15/2025/08/LISTA_AP_PSJ_ORADORES_VIRTUALES.pdf.
Las exposiciones se realizarán según el orden cronológico de inscripción, respetando los listados publicados en la página del Ministerio de Energía y Ambiente. Las exposiciones continuarán durante los días siguientes —incluidos sábado y domingo— hasta completar las intervenciones de todos los inscriptos, garantizando un proceso basado en el pluralismo, la transparencia y la participación ciudadana efectiva.
La Autoridad Ambiental Minera solicita expresamente a todos los inscriptos que realicen un seguimiento del listado a medida que avance la Audiencia, a fin de encontrarse presentes al momento de ser llamados por la mesa instructora. En la plataforma Zoom encontrarán un contador que indicará el número correspondiente al orador que se esté expresando en ese momento.
Se recuerda que, para poder acceder al seminario en Zoom, es necesario completar el formulario que fue enviado por correo electrónico al momento de realizar correctamente la inscripción a la Audiencia Pública a través del sistema Ticket.
Participación, información y pluralidad de voces
Durante este proceso participativo hablaron todos los que se inscribieron presencialmente en sistema ticket, respetando el orden y el tiempo de exposición de forma equitativa. Entre los oradores hubo ciudadanos de Mendoza, vecinos de Uspallata, mineros, gente de la ganadería, turismo, autoridades y jóvenes.
En la primera jornada, la Autoridad Ambiental Minera —compuesta por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental—, junto a Fabián Gregorio, director ejecutivo de PSJ Cobre Mendocino, y la consultora GT Ingeniería presentaron los detalles técnicos y los controles ambientales del proyecto.
Entre las voces a favor hubo vecinos de Uspallata con un clamor común: oportunidades laborales para los jóvenes, crecimiento y arraigo, ya que hoy muchos pobladores deben dejar la villa para encontrar trabajo.
También se escucharon fundamentos técnicos de mineros, hijos y nietos de mineros, profesionales, representantes de asociaciones de pequeñas y medianas empresas que quieren participar en la cadena de valor que genera la industria, y hasta ganaderos de Uspallata.
Los jóvenes pusieron especial énfasis en las formaciones brindadas por PSJ en oficios vinculados a la minería, y pidieron que se dé prioridad a la mano de obra local y a emprendedores regionales.
Las inquietudes de quienes se manifestaron en contra tuvieron que ver con el recurso hídrico, flora, fauna, garantía de continuidad, generación de trabajo por parte de la empresa proponente y pasivos ambientales.
Además, hubo quienes se expresaron en contra de cualquier tipo de minería en Mendoza, aunque los proyectos cumplan con la Ley 7722.
Una audiencia al alcance de todos
Para promover la participación ciudadana, garantizar la accesibilidad y cuidar el bienestar de los más de 3.000 inscriptos, la Autoridad Ambiental Minera dispuso que el predio en Uspallata contara con todas las condiciones necesarias de seguridad y confort.
El espacio tuvo tres carpas calefaccionadas: una destinada a los oradores que participaron en la audiencia, otra habilitada para el público general, equipada con pantallas gigantes que permitieron seguir el desarrollo completo de cada intervención, y una tercera para la instalación de equipos de periodistas acreditados. Estas estructuras brindaron resguardo y comodidad a los asistentes.
Asimismo, el predio disponía de servicio de conectividad gratuito, puestos de comida, acceso a agua potable, sanitarios, asistencia médica y señalización en los caminos internos para facilitar la circulación segura durante el evento. También hubo transporte gratuito para los interesados desde Mendoza y desde Uspallata hacia el proyecto.
Documentación pública y acceso a las exposiciones
Quienes quieran ver todas las ponencias realizadas durante las seis jornadas presenciales, pueden hacerlo desde este enlace de Youtube: https://www.youtube.com/@ministerioenergiayambientemza
El expediente técnico está disponible para su consulta libre desde el inicio del proceso. Incluye los informes elaborados por la Dirección de Minería, la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y los dictámenes de organismos provinciales y nacionales.
Entre las instituciones que han emitido opinión, se encuentran:
• Municipalidad de Las Heras.
• Departamento General de Irrigación.
• Direcciones Provinciales de Vialidad, Hidráulica, Transición Energética, Planificación Territorial, Bienes Registrables, Biodiversidad y Ecoparque.
• Patrimonio Cultural y Museos.
• Dirección Nacional de Vialidad.
• Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
• EPRE, Iadiza, Emetur y Segemar.
• Y representantes del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
La documentación puede consultarse de forma libre y gratuita en:
www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino
www.mendoza.gov.ar/dpa/control-ambiental-minero (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *