Exportaciones minerales / Orígenes provinciales / Balance comercial. Informes sobre la actividad minera argentina (2da parte)

Exportaciones minerales / Orígenes provinciales / Balance comercial.

Informes sobre la actividad minera argentina (2da parte)

o.- El Pregón Minero continúa con lo publicado en su edición del día de ayer sobre lo informado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, Subsecretaría de Desarrollo Minero que depende del Ministerio de Economía de la Nación.
Esta segunda parte informa sobre: Las exportaciones de minerales del mes de abril de 2024; el Origen Provincial de las Exportaciones Mineras y culmina con el Informe mensual del Balance Comercial de Minerales en Argentina.
-Exportaciones de minerales del mes de abril de 2024
Las exportaciones de minerales del mes de abril de 2024 totalizaron u$s 267M, acumulando un total de u$s 1.134 M durante los primeros 4 meses del 2024.
Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 4,6% de las exportaciones totales argentinas en abril de 2024 y e l4,9% en el acumulado de los primeros 4 meses de 2024.
Esto es equivalente a una caída interanual en valores de 9,9% para el mes de abril y una caída interanual del 13,9% para el acumulado del año.
Además, el acumulado de 2024 se sitúa un 6,2% por debajo del nivel promedio de 2010-2023 en estos meses
Caracterización por productos
Minerales Metalíferos
Del total exportado durante abril de 2024, u$s 209 M correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó una caída interanual de 0,2% respecto al mismo mes de 2023 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 78,2% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con u$s 169 M (63% del total exportado) y la plata con u$s 34 M (13% del total). Los restantes u$s 6 M (2,4% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (plomo mayormente).
En abril, el valor de las exportaciones de oro presentó un incremento interanual del 14,5% (21 M más que en 2023), explicado por un aumento en los volúmenes exportados. Las exportaciones de plata en el mes analizado cayeron un 42,4% interanual (25 M menos que en 2023), explicado por una disminución en los precios de exportación y también por una disminución en los volúmenes exportados.
En el acumulado de los primeros 4 meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por u$s 897M. Esto implica una caída interanual del 6,9%, donde el oro aportó u$s 734 M (65% del total exportado), la plata u$s 143 M (13% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos u$s 20 M (2% del total exportado). Esto le permitió a este rubro representar el 79,1% de las exportaciones mineras totales. De esta manera, en los primeros 4 meses de 2024 el oro muestra un crecimiento interanual del 6,3% en los montos exportados, mientras que la plata cayó un 44,7% interanual
Litio
Para el caso del litio, en abril se exportaron un total de u$s 46M, lo que implicó una caída interanual en los montos exportados de 37,7%. En dicho mes el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número dos mejorando respecto al mes anterior, donde ocupaba la posición número tres. Así, el litio explicó el 17.3% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Esta caída interanual del valor exportado fue explicada por una disminución en los precios de exportación.
Dado este último dato, en los primeros 4 meses del 2024 las ventas de litio al exterior alcanzaron los u$s 191M, disminuyendo un 37,9% interanual, representando el 16,9% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos la segunda mejor posición para los primeros 4 meses de un año, estando los acumulados de los año 2023 y 2022 primero y tercero respectivamente en términos históricos con mayores montos exportados. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 58%.
Resto de las exportaciones
El resto de los productos mineros alcanzaron los u$s 12 M exportados en abril, lo que representa una disminución interanual del 5,7%. u$s 7,4 M correspondieron a minerales no metalíferos, destacándose boratos, ácido ortobórico y bentonita. Además se exportaron u$s 4,6 M de rocas de aplicación, donde cales explica el 79% del rubro.
En el acumulado de los primeros 4 meses de 2024, el resto de las exportaciones alcanzaron los u$s 46M teniendo una disminución interanual de 1,0%.
Principales destinos
Suiza, China, Estados Unidos y Canadá explicaron en abril el 82% (u$s 219M) de los destinos de las exportaciones mineras totales, mientras que en el acumulado del año este porcentaje alcanzó el 75% (u$s 852M) para los países seleccionados.
Las exportaciones mineras hacia estos 4 países estuvieron explicadas mayoritariamente por los minerales metalíferos, que representaron, para este grupo, el 82% del total de las ventas mineras al exterior en abril y el 82% en los primeros 4 meses del año.
A su vez, estos 4 destinos explicaron el 78% de las exportaciones metalíferas totales en los primeros 4 meses de 2024. El 22% restante de las exportaciones de este rubro tuvieron como destino principalmente los países India, Bélgica, Corea del Sur, Chile y Perú
Por parte del litio, al igual que en los minerales metalíferos, las exportaciones se ven concentradas en un número reducido de destinos. China y Alemania representaron el 88% de las exportaciones de litio en el mes de abril, mientras que en el acumulado de los primeros 4 meses de 2024 el porcentaje fue del 89% (siendo conformado por China, Estados Unidos y Corea del Sur).
Se destaca que China incrementó su participación en las exportaciones de litio un 138% en los primeros 4 meses de 2024 respecto al mismo periodo del 2023.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024.05_exportaciones_mineras_de_argentina.pdf
-Origen Provincial de las Exportaciones Mineras
Como se explica más arriba, durante el mes de abril de 2024 (y publicado en mayo del mismo año), el sector minero realizó exportaciones por u$s 267M, lo que implica una caída interanual del 9,9%. De esta manera, en los primeros 4 meses de 2024 las exportaciones mineras totalizaron u$s 1.134M, siendo este monto un 13,9% inferior al realizado el mismo periodo del 2023.
Cinco Provincias
Del total exportado por la minería en abril, el 97,7% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, a su vez, la participación acumulada en los primeros 4 meses de 2024 que explican estas provincias fue 98,1%.
En el mes de abril, la minería explicó el 69,8% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 4 meses de 2024 este porcentaje alcanzó el 71,3%.
Separando en cada provincia, observamos que durante abril de 2024 los porcentajes fueron: Catamarca 90,2%, Jujuy 87,0%, San Juan 80,5%, Santa Cruz 58,4%, y Salta 56,5%.
Mientras que en el acumulado enero-abril las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 93,1%, Jujuy 80,4%, San Juan 76,1%, Santa Cruz 73,4%, y Salta 37,8%.
Por provincia
Santa Cruz
En abril, las exportaciones mineras alcanzaron los u$s 89M, disminuyendo en un 13,2% respecto a abril de 2023. En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman u$s 509M, lo que marca para la provincia una disminución interanual de 0,3% respecto al mismo periodo de 2023.
En el mes bajo análisis, la minería representó el 58,4% de las ventas al exterior de la provincia, disminuyendo su participación respecto al 86,9% que alcanzó en abril de 2023 (cuando exportó u$s 103 M en minerales).
En los primeros 4 meses la minería explicó el 73,4% de las exportaciones totales santacruceñas, mientras que en el mismo periodo de 2023 la participación fue de 81,6% (cuando exportó u$s 511 M en minerales).
La canasta minera exportadora de abril está compuesta casi en su totalidad (99,6%) por minerales metalíferos.
Durante este mes el oro representó el 76,3% y la plata el 23,3%
San Juan
En abril, las exportaciones mineras alcanzaron los u$s 82M, creciendo un 34,4% respecto a abril de 2023. En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman u$s 252M, lo que le implicó a la provincia una disminución interanual de 11,8% respecto al mismo periodo de 2023.
En abril, la minería aumentó su participación en las exportaciones provinciales, que pasaron de acumular el 76,8% de las ventas totales al exterior en abril de 2023 (cuando la minería sanjuanina exportó u$s 61M) a alcanzar el 80,5% en el mismo mes de 2024.
En los primeros 4 meses de 2024, la minería representó el 76,1% de las exportaciones totales de la provincia, mientras que este porcentaje había sido del 81,1% para el mismo periodo del año pasado (cuando la minería sanjuanina exportó u$s 286M).
En cuanto a la composición de las exportaciones, el oro es el que tiene mayor incidencia en la canasta exportadora.
En abril de 2024, este mineral representó el 95,1% de las ventas mineras al exterior de la provincia. Le sigue en segundo lugar el grupo de productos de cales representando el 4,4% de las exportaciones mineras de la provincia.
NOA
En las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) las exportaciones mineras de abril de 2024 alcanzaron los u$s 89M, observándose una disminución interanual de 29,4%, explicado por una disminución en los precios de exportación del litio. En el acumulado los primeros 4 meses de 2024 las exportaciones mineras de estas provincias suman u$s 351M, lo que implicó para las provincias una disminución interanual de 29,8% respecto al mismo periodo de 2023.
En abril, la minería representó el 75,4% de las ventas totales al exterior de estas tres provincias, mientras que en el mismo mes de 2023 la participación de la minería alcanzó el 77,3% (mes en donde las provincias mencionadas exportaron minerales por u$s 126M).
En lo referido a los primeros 4 meses de 2024, la minería explicó el 65,7% de las exportaciones totales en estas tres provincias, mostrando una caída respecto al 70,8% de participación que tuvo durante el mismo periodo de 2023 (en donde las exportaciones mineras de estas provincias alcanzaron los u$s 500M).
En abril, el litio y la minería metalífera representaron el 95% de las exportaciones mineras totales. El litio explicó el 51,9% de los envíos al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 39,1% (24,8% y 14,3%, respectivamente).
Información: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024.05_origen_provincial_de_las_exportaciones_mineras.pdf
-Balance Comercial de Minerales en Argentina: Informe mensual
En abril de 2024 el balance comercial de minerales de Argentina presentó un superávit comercial de u$s 136M. Este monto presentó un crecimiento mensual interanual del 1,4% y es un 20,6% inferior al superávit promedio de los últimos 24 meses.
Esta cifra es resultado de la diferencia entre las exportaciones mineras, que alcanzaron los u$s 267 M, y las importaciones de minerales, que totalizaron u$s 131M. De esta manera, en abril las exportaciones de minerales fueron más de una vez mayores a sus importaciones.
El balance comercial de minerales para los primeros 4 meses de 2024 presenta una caída de 17,8% con respecto al balance del mismo período de 2023, a la vez que se encuentra 13,3% por debajo del promedio 2010-2023 para el período.
Exportaciones
Durante el mes de abril se registraron exportaciones de minerales por u$s 267M, exhibiendo una caída del 9,9% respecto a los u$s 296 M exportados en el mismo mes de2023.
Separando por rubros, para el mes de abril de 2024 las ventas al exterior de minerales metalíferos alcanzaron el 78,2% de las exportaciones mineras (u$s 209M), teniendo una leve caída interanual de 0,2%.
A continuación, le siguen las exportaciones de litio con el 17,3% del total (u$s 46M) y una caída interanual de 37,7%.
Los minerales industriales ocupan el 2,8% de las exportaciones de minerales (u$s 7,4M), teniendo una caída interanual de 10,8%, mientras que las rocas de aplicación abarcan 1,7% del total exportado minero (u$s 4,6M) y presentan un crecimiento interanual de 3,7%.
Tres grupos de productos representaron el 93,1% de las exportaciones de minerales realizadas en abril. En el primer lugar aparece el oro representando el 63,2% (u$s 169 M), seguido por el litio con el 17,3% (u$s 46M) y la plata con el 12,6% (u$s 34M)
Importaciones
Durante el mes de abril se registraron importaciones de minerales por u$s 131M, presentando una caída del 19,2% respecto a los u$s 162 M importados en el mismo mes de2023.
Separando por rubros, para el mes de abril las compras al exterior de minerales metalíferos alcanzaron el 74,6% de las importaciones de minerales (u$s 98M), le siguen los minerales no metalíferos con el 23,2% del total importado (u$s 30M) y las rocas de aplicación con 2,2% de las importaciones de minerales (u$s 2,8M).
En el mes de abril, las importaciones de metalíferos tuvieron una caída interanual en sus montos de 28,5%. Respecto a su composición, cuatro productos representaron el 81,3% de las importaciones del rubro: minerales de hierro y sus concentrados aglomerados ocupó el 36,4% (u$s 35,5M) de las importaciones del rubro, le siguen alúmina calcinada con 20,3% (u$s 19,9M), minerales de hierro y sus concentrados sin aglomerar con 18,8% (u$s 18,4M) y ferromolibdeno con 5,8% (u$s 5,7M) del total del rubro.
Entre las principales empresas importadoras se encuentran las vinculadas a la siderurgia (Siderca SAIC, Ternium S.A., ALUAR S.A. y ACINDAR S.A.).
Respecto a las importaciones de no metalíferos, en abril tuvieron un incremento interanual en sus montos de 44,8%. Cuatro productos representaron el 67,9% de las importaciones del rubro: sulfato de bario natural ocupó el 27,3% (u$s 8,3M) de las importaciones del rubro, los fosfatos de calcio naturales con 16,7% (u$s 5,0M), cloruro de potasio con 12,6% (u$s 3,8M) y azufre a granel con 11,4% (u$s 3,5M) del total del rubro. Entre las principales empresas importadoras se encuentran Halliburton S.A., Bunge Argentina S.A., YPF S.A., COOP LTDA, Unilever Argentina S.A., COOP LTDA, entre otras.
Por último, las importaciones de rocas de aplicación tuvieron una caída interanual en sus montos de 35,9%. Cuatro productos representaron el 76,1% de las importaciones del rubro: manufacturas de mármol ocupó el 31,1% (u$s 881 mil) de las importaciones del rubro, le siguen lana de escoria, de rocas y lanas minerales similares con 18,2% (u$s 515 mil), granito troceado con 14,3% (u$s 406 mil) y manufacturas de granito con 12,5% (u$s 355 mil) del total del rubro.
Las principales empresas importadoras se encuentran vinculadas al rubro de la construcción, la siderurgia y el litio.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024.05_balace_minerales.pdf (El Pregón Minero, 05/06/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *