Exportaciones de tierras raras: China endurece controles pero abre diálogo internacional
o.- El 12 de junio de 2025, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yadong, anunció que el país continuará fortaleciendo el proceso de revisión y aprobación de solicitudes para exportar tierras raras. Esta declaración, realizada en conferencia de prensa, se suma a una serie de medidas que buscan regular de manera más estricta la salida de estos minerales críticos, sin cerrar la puerta al comercio legal y controlado.
¿Qué son las tierras raras y por qué son cruciales?
Las tierras raras comprenden 17 elementos químicos indispensables en la fabricación de productos de alta tecnología: desde teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos hasta sistemas de defensa y turbinas eólicas. Aunque su nombre sugiere escasez, en realidad son relativamente abundantes en la corteza terrestre. Lo que las hace valiosas es la complejidad de su extracción y refinamiento.
China domina más del 60% de la producción mundial de tierras raras y una parte aún mayor del procesamiento global. Este dominio le otorga una influencia geopolítica significativa, especialmente en sectores estratégicos y tecnológicos de países como Estados Unidos, Japón y Alemania.
Un control más estricto, pero con canales verdes
La decisión de China de endurecer los controles de exportación responde, según su gobierno, a la necesidad de proteger recursos estratégicos y asegurar que no se utilicen con fines militares hostiles. En abril de 2025, China impuso requisitos de permisos para exportar tierras raras pesadas como el terbio y el disprosio. Esto provocó una caída del 60% en las exportaciones de imanes permanentes, afectando a industrias clave en todo el mundo.
Sin embargo, He Yadong también destacó que se han aprobado licencias para exportaciones con fines civiles y que se busca agilizar los trámites para socios comerciales que cumplan con las normativas, a través de canales verdes. Esto indica una voluntad de facilitar el comercio siempre que esté alineado con los intereses estratégicos chinos.
Diálogo internacional: apertura condicionada
Aunque el control es más riguroso, China ha mostrado disposición para dialogar sobre sus medidas. En reuniones recientes con representantes de la Unión Europea y Estados Unidos, Pekín expresó su interés en establecer mecanismos de cooperación que aseguren un suministro responsable y transparente de tierras raras.
De hecho, se han otorgado licencias de exportación temporales a ciertos fabricantes estadounidenses bajo acuerdos limitados de seis meses. Esto sugiere que China está usando las tierras raras como instrumento diplomático: endurece el acceso para presionar en negociaciones, pero ofrece alivio estratégico a cambio de cooperación comercial o política.
Repercusiones para la industria minera y tecnológica
El endurecimiento de los controles ha provocado una respuesta acelerada en la industria global. Empresas en Europa, América del Norte y Asia han comenzado a diversificar sus cadenas de suministro, recurriendo a proyectos mineros en Australia, Canadá y Brasil, así como al reciclaje de materiales.
Esta situación también representa una oportunidad para países con recursos de tierras raras aún no desarrollados. México, por ejemplo, tiene yacimientos de interés que podrían atraer inversiones si logra establecer marcos regulatorios claros y sostenibles.
Beneficios de la minería responsable
Aunque el endurecimiento del control chino genera incertidumbre, también visibiliza el valor estratégico de la minería. La extracción responsable de tierras raras puede impulsar el desarrollo económico, la innovación tecnológica y la transición energética global. Con buenas prácticas ambientales y participación social, los países productores pueden beneficiarse enormemente. (Minería en línea)