Expo Minera San Juan 2024
La Mesa Interprovincial del Cobre Argentino, es oficial
o.- En la tarde ayer durante el segundo día de Expo Minera San Juan que organiza Panorama Minero se oficializó la Mesa del Cobre donde los gobernadores estuvieron a cargo de la firma del compromiso de incentivar la inversión en la industria minera.
También fueron declarados huéspedes de honor los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; Catamarca, Raúl Jalil; Jujuy, Carlos Sadir; Mendoza, Alfredo Cornejo y Salta, Gustavo Sáenz.
Constitución de la Mesa Interprovincial del Cobre Argentina
La Mesa del Cobre tendrá como finalidad específica actuar como ente coordinador y armonizador de las comisiones políticas provinciales para la fabricación del desarrollo de la industria minera vinculada al cobre entre sí y ante la Nación.
Las provincias integrantes se comprometen a promover entre sí y con la Nación las políticas comunes tendientes a incentivar la conversión en la industria minera del cobre.
Firma
Gobernador de la Provincia de Catamarca, Lic. Raúl Jalil
Gobernador de la Provincia de San Juan, Humberto Marcelo Orrego
Gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz
Gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Sadir
Gobernador de la Provincia de Mendoza, Lic. Alfredo Cornejo
Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, en su calidad de coordinador de la política minera nacional
Raúl Jalil, Gobernador de Catamarca
Durante la firma el Gobernador catamarqueño comentó que “hay muchas expectativas por las leyes que se están debatiendo en la Nación”. Y agregó: “Tenemos una ley de inversión minera, esto es un paso más que va a traer la posibilidad de que muchas empresas inviertan, obviamente que hay que trabajar, -como hacen muchos países-, en el desarrollo de proveedores. Y ese desarrollo -aclaró- se logrará “capacitando a la gente”.
Consideró a la minería “una familia”. Y, “la verdad” -reconoció- “cada vez la minería es una familia más grande y estoy convencido de que aporta y va a aportar las divisas necesarias para estabilizar la macroeconomía en Argentina, que es el futuro”, subrayó el Gobernador Jalil.
Carlos Sadir, Gobernador de la Provincia de Jujuy
Carlos Sadir, declaró que se sentía “feliz de participar de este momento histórico para la minería que es la Mesa del Cobre” y aclaró que Mercado Mundial de Minerales y eso “se va a dar” -remarcó- en función de lo que podamos trabajar conjuntamente y particularmente el Cobre”. Por supuesto, no olvidándose del Litio, sobre ambos expresó: “El cobre y el litio son minerales muy importantes y necesarios para la transición energética, son importantes por los capitales y su inversión, puestos de trabajo, empresas. Estoy feliz con esta idea y felicito a San Juan por este evento y la cantidad de gente que nos visita”, finalizó el Gobernador sanjuanino y anfitrión de la muestra.
Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo
Alfredo Cornejo por su parte comentó “que participar de la Mesa del Cobre, para Mendoza, es un gran avance” y aclaró que “en la matriz productiva tenemos potencialmente muchísimo” pero -reconoció- “Venimos con atraso pero queremos remediarlo”. “Queremos remediar el atraso que tenemos con la ayuda de las provincias que ya están en el camino”. “Se abre una oportunidad para explotar la minería en Mendoza. Hay una ventana de oportunidades que nos está dando el mundo” y “la transición energética que se está dando”.
“Hoy, -resaltó- se debe “hacer minería sustentable -más sustentable que nunca”, enfatizó Cornejo. Porque -recordó- “hacer minería hoy es justamente cuidar el medio ambiente”.
“La transición energética necesita de esos minerales [cobre y litio] y “nos da esa oportunidad y necesitamos sacar estos minerales rápido”.
“Necesitamos grandes inversiones, inversiones de riesgo, inversiones que apunten a hacerlo de forma sostenible y sostenida en el tiempo, con solvencia técnica, sin contaminación. Eso, la tecnología hoy lo garantiza”, subrayó.
Además, Cornejo mencionó los beneficios de la minería para todas las actividades económicas: “Aumenta el promedio salarial, mejora el consumo, genera una calidad de vida distinta y eso es lo que queremos para nuestras provincias”, aseveró.
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz comenzó diciendo que es un día histórica para San Juan y para todas las provincia que hoy contamos con el privilegio de tener lo que el mundo demanda y que nosotros tenemos en demasía y no somos improvisados.” “Podemos trabajar de manera conjunta cuando se trata de llevar trabajo -con responsabilidad- a cada una de nuestras provincias”.
La firma de hoy -indicó- es “un ejemplo concreto de cómo el federalismo puede impulsar el progreso y la cooperación para promover y garantizar las oportunidades y el crecimiento económico”. “Entendemos que el verdadero éxito solo se alcanza cuando unimos nuestros esfuerzos”
“Hoy y ésta es la oportunidad para aprovechar y exigir que se pongan en marcha importantes proyectos; tenemos que ponernos a trabajar. No podemos seguir esperando. Hay proyectos que tienen más de 50 años y aún sin avance. Es ahora cuando el país y las provincias los necesitan; es ahora cuando el mundo lo demanda”, resaltó Sáenz.
“A partir de hoy -indicó- Salta, San Juan, Jujuy, Catamarca y Mendoza constituyen la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino cuya función principal será coordinar las políticas públicas para el desarrollo económico y social derivado de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del cobre y sus productos”.
Al respecto recordó que la “activación de los proyectos se traduce en empleo, desarrollo, divisas y crecimiento para las provincias y la Nación”. En este punto, recalcó “la importancia de una minería sustentable” para “el desarrollo de las comunidades y de los proveedores locales y el cuidado de los recursos naturales” “sobre los que ratificamos: pertenecen a las provincias”.
Además, el Gobernador salteño recordó que la constitución de este espacio llega en un momento crucial para la industria con la discusión en el Congreso del Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI). “Es histórico, inédito y generoso” -calificó- y agregó: “si quieren venir los vamos a recibir con los brazos abiertos -agregando- “sepan que acá hay gobernadores que trabajan de manera conjunta, mancomunada, solidaria y responsablemente, pensando en los argentinos y en los habitantes de cada uno de nuestros pueblos”.
Finalizó expresando: “No llegamos al Pacto de Mayo, pero en mayo hicimos un gran pacto para avanzar con la minería de manera conjunta”.
El gobernador de Córdoba Martín Llaryora
El gobernador Martín Llaryora comenzó diciendo “cuando la minería crece, también crecen los proveedores de servicios, crece la metalmecánica. Para nosotros, es muy importante estar acompañando la firma de este sector”.
“Este es un día histórico” dijo y destacó a todos “los gobernadores que están firmando” y aclaró que él no firma porque “no tengo [minería] en esa dimensión”.
Sin embargo reconoció: “Esto no es bueno solo para cada una de las provincias que lo firma, hay que entender que esto es bueno para la Argentina” ya que la Argentina necesita de la minería, no es que cada provincia necesita de la minería”.
“Argentina no puede depender de una sola cosa, tenemos que abrir la potencialidad pero no podemos depender de la lluvia, de los productores.
Vengo a acompañar como provincia una nueva visión de la Argentina y esta visión de la nueva Argentina es con ustedes, es con más minería y no con menos, es ahora o nunca”.
Llaryora agradeció también a la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), porque “eligió Córdoba para el festejo del Día de la Minería”.
Secretario de Minería de la Nación Luis Lucero
El Secretario de Minería de la Nación Luis Lucero, por su parte, resaltó que “la constitución de la Mesa del Cobre es un acontecimiento histórico y creo que es una muestra de una visión estratégica porque el mundo está viviendo bajo un paradigma de cooperación y esa cooperación se está poniendo en aspecto pero especialmente en cómo el mundo se está acercando hacia la Argentina”.
Para finalizar resaltó que “éste es el modelo, éste es el camino y, por aquí, vamos a tener, en breve, muchos yacimientos de cobre en producción, destacó el Secretario de Minería de la Nación.
El Gobernador de San Juan Marcelo Orrego
Marcelo Orrego dijo que “la minería es una política de Estado. Vengo a ratificar y suscribir cada una de las palabras de quienes me han precedido en la palabra. El 83% de la provincia son montañas, un 14% es desierto y solo un 3% es cultivable. Evidentemente, la migración para nosotros claramente está relacionada con nuestra economía y con nuestra matriz productiva. También está vinculada con el turismo, con las economías regionales y, por qué no, con el tema de las energías renovables. Que hoy, evidentemente, están en un proceso en el que el mundo las necesita cada vez más”.
Agregó: “Empezamos a soñar con algunos gobernadores con tener la Mesa del Cobre. Ya estaba conformada la Mesa del Litio. La verdad es que las provincias del norte dieron esos primeros pasos y esos primeros pasos fueron firmes. Luego decidimos avanzar sobre la Mesa del Cobre. Y la verdad, para mí es un hecho político extraordinario”. Tras la firma del convenio, el gobernador Marcelo Orrego dijo que “la minería es una política de Estado. Vengo a ratificar y suscribir cada una de las palabras de quienes me han precedido en la palabra. El 83% de la provincia son montañas, un 14% es desierto y solo un 3% es cultivable. Evidentemente, la migración para nosotros claramente está relacionada con nuestra economía y con nuestra matriz productiva. También está vinculada con el turismo, con las economías regionales y, por qué no, con el tema de las energías renovables. Que hoy, evidentemente, están en un proceso en el que el mundo las necesita cada vez más”.
Agregó: “Empezamos a soñar con algunos gobernadores con tener la Mesa del Cobre. Ya estaba conformada la Mesa del Litio. La verdad es que las provincias del norte dieron esos primeros pasos y esos primeros pasos fueron firmes. Luego decidimos avanzar sobre la Mesa del Cobre. Y la verdad, para mí es un hecho político extraordinario”. (El Pregón Minero, 23/05/2024)
