Expensas: gastos de gas en edificios subieron más de un 150% interanual
o.- El 17% del total de los consorcios no puede afrontar el pago mensual. Varios consorcios establecen horarios para prender la caldera
El incremento de las tarifas de gas golpeó a los bolsillos de los argentinos durante este invierno y esa suba también se ve reflejada en las expensas de los edificios que tienen sistemas de calefacción central.
Los consorcios enfrentan una decisión sensible: cuándo, y por cuánto tiempo, encender la calefacción central. El conflicto afecta directamente al bolsillo de los vecinos. El último informe del INDEC marcó una inflación del 1,9% en julio y una variación interanual del 36,6%, mientras que el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles subió 1,5 por ciento. En ese mismo mes, la expensa promedio en la Ciudad de Buenos Aires trepó a $ 281.516, un 4,8% más que en junio.
El último informe de expensas de Consorcio Abierto muestra que los gastos de gas aumentaron 157,3% interanual. Si bien el consumo se mantiene estable, el incremento tarifario vuelve más costoso el encendido de las calderas. Por eso, algunas administraciones están evaluando junto a sus consejos limitar el encendido a horarios pico o durante fines de semana.
La automatización y la tecnología se vuelven aliados cada vez más presentes a la hora de tomar esas decisiones. Hoy es posible programar los sistemas de calefacción, monitorear el gasto energético, detectar fugas y proyectar mantenimientos preventivos que eviten emergencias costosas. “Para garantizar un manejo adecuado de los gastos del edificio, es clave mantener medios formales y trazables en las interacciones entre administradores y consorcistas”, explica el especialista Albano Laiuppa.
Inversión
Postergar el mantenimiento de calderas y sistemas de calefacción puede ser una falsa economía: los desperfectos suelen aparecer en los meses de mayor demanda, cuando conseguir un técnico es más difícil y caro. Un chequeo anual por parte de un gasista matriculado no solo previene roturas, sino que mejora el rendimiento del equipo y reduce el consumo.
Los gastos operativos y de mantenimiento representan, en promedio, el 27% de las expensas, aunque varían según el tamaño del edificio: 25% en edificios pequeños y hasta 52% en los grandes, donde pesan más servicios como seguridad y limpieza. Los servicios públicos, en tanto, ocupan entre 13% y 15% del presupuesto. En un contexto de costos crecientes, la planificación y el mantenimiento preventivo son aliados fundamentales.
El aumento de las expensas trae consigo una suba de la morosidad. La deuda en el pago de expensas en la Argentina se sostiene este año en torno al 17%, un nivel apenas por debajo del promedio histórico del 20%, pero que representa una presión significativa sobre la administración de los consorcios. (BAE, Buenos Aires, 05/09/2025)
