Expectativa en Chubut por hallazgo de litio en salmuera en la zona de Gastre

Expectativa en Chubut por hallazgo de litio en salmuera en la zona de Gastre

o.- El hallazgo de litio en salmuera en inmediaciones de Gastre volvió a poner a la minería en la agenda provincial. Los primeros estudios realizados por geólogos locales y sanjuaninos describen una cuenca de gran extensión que podría convertirse en uno de los yacimientos más relevantes de Sudamérica. Así lo explicó Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresarial del Chubut (FECh), en diálogo con El Quinto Poder por #LA17.
Según los informes preliminares, la zona se asienta sobre una falla geológica que se extiende más de 150 kilómetros y alcanza una profundidad cercana a los 5.000 metros. A lo largo de esa estructura se encadenan varias lagunas secas, lo que alimenta la expectativa de que el recurso esté presente en cantidad significativa. “Los geólogos que trabajaron en el lugar creen que se trata de un hallazgo muy importante”, señaló Lorenzo.
El proyecto se encuentra en la etapa de preparación del estudio de impacto ambiental, requisito indispensable para pasar a la fase de exploración. “La exploración permitirá confirmar la magnitud real del yacimiento y definir si su explotación futura es viable”, explicó el dirigente.
Al referirse al marco legal vigente, recordó que la Ley 5001 prohíbe la explotación metalífera a cielo abierto en Chubut, pero aclaró que “la exploración en salinas secas no está alcanzada por esa normativa”, lo que abre la posibilidad de avanzar sin mayores impedimentos en esta primera instancia.
Uno de los puntos que resaltó Lorenzo es la ubicación estratégica del hallazgo. “Gastre está a 400 kilómetros de un puerto de aguas profundas como el de Puerto Madryn, lo que constituye un atractivo adicional para los inversores”, dijo. Según su visión, ese factor podría marcar una diferencia para una zona históricamente relegada.
En su análisis, planteó la importancia de generar confianza en la sociedad. “La mayoría de la gente no está en el sí extremo ni en el no extremo. Las dudas tienen que ver con el control estatal, y la forma de despejarlas es demostrar que lo permitido se puede hacer bien”, afirmó.
El presidente de la FECh comparó la situación provincial con lo que ocurre en otras regiones del sur. “En Río Negro y Santa Cruz la minería avanza con controles ambientales efectivos y con un impacto positivo en la economía local”, sostuvo, mencionando además los proyectos de uranio en Santa Cruz que ya comenzaron a ejecutarse.
Para Lorenzo, el litio representa una oportunidad estratégica en el marco de la transición energética. “Aunque los precios internacionales tengan oscilaciones, la demanda de este mineral no deja de crecer y los países buscan asegurarse reservas”, subrayó.
Finalmente, insistió en que el debate en Chubut debe darse con seriedad y transparencia. “Si el Estado controla con eficiencia lo que está permitido, se podrá discutir con mayor serenidad qué hacer con lo que hoy sigue prohibido”.
(Lu17)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *