Exejecutivo de Glencore regresa al mercado del cobre ante creciente demanda y escasez

Exejecutivo de Glencore regresa al mercado del cobre ante creciente demanda y escasez

El mercado del cobre está en la mira nuevamente, no solo por su relevancia en la transición energética, sino por el regreso de figuras clave que han marcado la historia del comercio de metales. Uno de estos nombres es Sebastien Le Page, quien tras 18 años en Glencore Plc, decidió retirarse en 2015. Sin embargo, su interés por el cobre ha resurgido, y ahora planea regresar a la industria, aunque en una dirección distinta a la que lo hizo famoso.
El nuevo enfoque de Le Page
Le Page no volverá a la compraventa física de metales, actividad que critica por haberse vuelto “controlada por la normativa, los contadores y los abogados”. Según él, la industria ha perdido el dinamismo que la caracterizaba en sus mejores años. A pesar de esto, el veterano comerciante ha decidido asociarse con Peter Kalkandis, exjefe de metales básicos en Australia para Glencore, para asesorar a compradores industriales, fondos de inversión e inversores mineros en la adquisición de cobre y minas de este metal.
Este giro estratégico responde a una oportunidad clave: el creciente interés por el cobre ante un inminente desabasto impulsado por la demanda creciente y la falta de inversión en nuevas minas. La dupla espera capitalizar este entorno ofreciendo su experiencia a aquellos que busquen entrar o expandir su presencia en el sector.
El auge del cobre: ¿una oportunidad o un reto?
El cobre ha mostrado un comportamiento volátil en los últimos años. A principios de este año, el metal alcanzó máximos históricos de $11,104.50 dólares por tonelada, impulsado por el entusiasmo de los inversores ante su papel esencial en la transición energética, que incluye energías renovables y vehículos eléctricos. No obstante, el mercado sufrió una corrección importante poco después.
Este escenario ha despertado el interés de muchos en el sector, incluido Le Page, quien afirmó en una entrevista que siente que “el mercado del cobre está volviendo a calentarse”. Su retorno no es necesariamente una apuesta por un aumento inmediato de los precios, sino más bien por el creciente interés de aquellos que necesitan cobre pero carecen del conocimiento para navegar este mercado cada vez más complejo.
La evolución del mercado y el papel de la normativa
Desde que Le Page dejó Glencore, la empresa ha enfrentado un escrutinio considerable. En 2022, Glencore admitió haber pagado sobornos para ganar negocios en ocho países distintos, lo que llevó a una serie de investigaciones sobre irregularidades pasadas. Como respuesta, la compañía ha expandido su equipo de cumplimiento ético de manera exponencial, multiplicándolo por 11 desde 2016.
Le Page expresó su desencanto con el estado actual de la industria del comercio físico de metales, sugiriendo que el enfoque ha cambiado drásticamente desde sus mejores días en Glencore. “Nunca he violado la ley, pero lo importante era encontrar soluciones para generar ganancias”, comentó. Hoy, afirma que la prioridad parece estar en la normativa y la contabilidad más que en los beneficios.
A pesar de estos cambios, Glencore ha visto un aumento significativo en las ganancias de su negocio de comercio, alcanzando un récord de $6.4 mil millones en 2022. Sin embargo, las ganancias de la unidad disminuyeron a $3.5 mil millones el año pasado, en línea con la disminución de la volatilidad de los precios de las materias primas. Aun así, este resultado sigue siendo un 23% más alto que en 2016, lo que refleja la resiliencia del negocio a pesar del creciente escrutinio regulatorio.
Un mercado con escasez: la clave del éxito
Le Page no es el único en notar la creciente demanda de cobre y la falta de oferta. La inversión insuficiente en nuevas minas ha generado preocupación por una escasez en el suministro del metal, algo que se vuelve cada vez más evidente con la transición energética en marcha.
El exejecutivo de Glencore señaló que “hay más personas interesadas en involucrarse en el cobre que personas que realmente saben cómo funciona el cobre”. Esto abre una oportunidad única para expertos del sector que entienden la dinámica del mercado y pueden ofrecer asesoramiento estratégico.
Mientras Le Page y otros veteranos del comercio de metales se preparan para su regreso, está claro que la industria del cobre enfrenta un futuro desafiante pero lleno de oportunidades. La transición hacia fuentes de energía más limpias impulsará la demanda de este metal crucial, mientras que la falta de nuevas inversiones mineras podría crear una brecha en la oferta que expertos como Le Page están listos para aprovechar. (Minería en línea)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *