Europa ya tiene su Triángulo del Litio: Alemania confirma el hallazgo de una de las mayores reservas del mundo con 43 millones de toneladas
o.- Alemania vive tiempos difíciles. En poco tiempo, la tradicional locomotora económica de Europa ha visto cómo se han venido abajos los tres pilares sobre los que se sustentaba su éxito: la garantía de la defensa por parte de EEUU, el gas ruso que llegaba al país en tarifa plana y la fidelidad compradora de una China que ha pasado a ser feroz competidor. Los problemas internos también han tenido su presencia, dejando como saldo un estancamiento económico que ya dura cinco años. En medio de titulares negativos -miles de despidos entre los históricos del motor, primeras desavenencias entre la recién llegada Gran Coalición gobernante, un plan de estímulo que será menor y más lento de lo esperado-, ha hecho aparición uno positivo: se confirma que Alemania tiene bajo sus pies una de las mayores reservas de litio del planeta.
Neptune Energy, una importante empresa de petróleo y gas, acaba de confirmar la existencia de 43 millones de toneladas de carbonato de litio (LCE) en la región de Altmark, al norte del estado federado de Sajonia-Anhalt. A principios de este año, Neptune citó una estimación teórica de 70 millones de toneladas de LCE en este emplazamiento, diciendo que esto podría traducirse en alrededor de 25.000 toneladas de extracción comercial por año (aproximadamente lo suficiente para abastecer alrededor de 500.000 vehículos eléctricos con materiales de batería anualmente).
Aunque la cantidad confirmada es menor de lo esperado, supone un gran hallazgo en la medida en la que constituye una de las mayores reservas del mundo. La comparación más visible la hacen los medios especializados con el famoso Triángulo del Litio, entre Argentina, Bolivia y Chile, que alberga el 53% de los recursos mundiales de litio al contener casi 50 millones de toneladas del metal alcalino.
Esto posiciona a Alemania como un competidor clave en la cadena de suministro de vehículos eléctricos y baterías, lo que podría transformar el papel de Europa en el panorama energético mundial. El proyecto de extracción de litio, en desarrollo por Neptune Energy, busca aprovechar tecnologías avanzadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar la producción de litio, lo que marca un cambio significativo desde la extracción tradicional de combustibles fósiles hacia la utilización sostenible de los recursos.
El descubrimiento se produce después de que la empresa británica de exploración y producción de petróleo y gas encargara a la agencia internacional e independiente de valoración Sproule ERCE la determinación de la base de recursos para un proyecto de extracción de litio en la región, bajo la norma CIM/NI43-101).
Neptune Energy y sus empresas predecesoras han aprovechado los recursos geológicos de la región de Altmark desde 1969. Se trata de una zona especialmente conocida por sus 55 años de tradición en la producción de gas natural. En su día fue uno de los yacimientos de gas más grandes de Europa, la cuenca de Altmark forma parte de la Cuenca Pérmica (no confundir con la de EEUU, más famosa), que se extiende por el norte de Alemania hasta Rusia, Ucrania y Polonia. Datos recientes muestran ahora que las salmueras Rotliegend del vasto yacimiento de gas de Altmark no solo están fuertemente mineralizadas, sino que también tienen un alto contenido en litio.
El director general de Neptune Energy, Andreas Scheck, ha destacado que la nueva evaluación pone de relieve el importante potencial de las áreas con licencia de la empresa en el estado de Sajonia-Anhalt. “Esto nos permite contribuir de manera significativa al mercado de suministro alemán y europeo de litio, una materia prima fundamental”, ha explicado.
La relevancia del hallazgo ha llevado a la empresa a cambiar su enfoque basado en los combustibles fósiles a uno basado en los materiales limpios y la alta demanda para baterías, especialmente de vehículos eléctricos. En lugar de depender de métodos perjudiciales para el medio ambiente, como la minería a cielo abierto o los estanques de evaporación, la firma está implementando ahora un proceso conocido como extracción directa de litio (DLE) a partir de salmuera subterránea. Esta técnica está diseñada para minimizar el uso del suelo y el impacto medioambiental, y en su lugar se basa en sofisticados procesos de intercambio iónico y adsorción para aislar el litio de los depósitos de salmuera.
En agosto de 2025, Neptune Energy completó su segundo proyecto piloto utilizando la tecnología DLE de su socio Lilac. Consiguió extraer con éxito carbonato de litio apto para baterías de la salmuera geotérmica de Altmark. Actualmente se está llevando a cabo una tercera prueba piloto, centrada en un proceso basado en la adsorción.
Si se le conceden los permisos mineros necesarios, Neptune tiene previsto continuar la fase piloto con una instalación a escala de demostración que integre la extracción, el procesamiento y la producción. Esto serviría como paso final antes de las operaciones comerciales a gran escala, informan desde el portal especializado Interesting Engineering.
En la actualidad, Neptune Energy posee la licencia de producción Jeetze-L, junto con tres licencias de exploración de litio en la región de Altmark. En 2024 obtuvo las licencias Milde A-L y Milde C-L. Un año más tarde, también obtuvo la licencia Milde B-L en la parte sureste de la región.
El descubrimiento de vastos recursos de litio en la región alemana de Altmark tiene importantes implicaciones para el mercado energético mundial. A medida que la demanda de vehículos eléctricos y soluciones de almacenamiento de energía renovable continúa aumentando, se intensifica la necesidad de litio, componente crucial en la tecnología de baterías.
El surgimiento de Alemania como un importante productor de litio podría transformar las cadenas de suministro globales, reduciendo la dependencia de las regiones productoras tradicionales de litio y contribuyendo a un mercado más diversificado. (El Economista.es)