Estrategia Nacional del Litio: Comunidad de Socaire en desacuerdo con plazo de 100 días para consulta indígena

Estrategia Nacional del Litio: Comunidad de Socaire en desacuerdo con plazo de 100 días para consulta indígena

Luego de realizada la primera reunión de consulta indígena en cuatro localidades de la comuna de San Pedro de Atacama, para discutir los aspectos iniciales de la consulta de los contratos de arrendamiento de las pertenencias mineras a la sociedad conjunta que surja del acuerdo entre SQM y Codelco en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, y que regirán hasta el año 2060, la Comunidad Atacameña de Socaire manifestó su profunda preocupación por los énfasis que Corfo está poniendo a este proceso.
“Para que el proceso de consulta indígena logre cerrarse en un determinado tiempo, primero es necesario el diálogo y lograr ciertos acuerdos. 100 días para una consulta que incidirá en la vida de Socaire hasta el 2060 nos parece muy poco serio. Poner a priori un plazo así de estrecho y hacer énfasis públicamente en los tiempos del proceso, antes que en la relevancia de los temas de fondo, nos parece que no es considerar respetuosamente lo que las comunidades estamos poniendo en juego”, comentó la presidenta de Socaire, Sandra Cruz.
A este respecto, uno de los puntos clave para la presidenta tiene relación con la sobreexplotación que supone el aumento en las cuotas de extracción de litio y la falta de plazos para materializar la baja de extracciones de salmuera y agua, actualmente en crisis por el nivel de extracción en la zona, que afecta de forma directa a la comunidad de Socaire. “Esto es particularmente preocupante porque estos contratos tendrán vigencia hasta el año 2060 sin que garanticen la disponibilidad de agua para nuestros usos domésticos, agrícola y de subsistencia, los que ya son críticos en la actualidad y lo que esto implica para las futuras generaciones”, dijo Cruz.
Esta semana Corfo sostendrá nuevas reuniones con las comunidades en distintas localidades de la comuna y se espera que exponga la metodología de trabajo para este proceso, que incluya las garantías solicitadas, como la deliberación por consensos y el trabajo en grupos de interés. “Seguimos atentos a este proceso y exigimos el reconocimiento y respeto de nuestra realidad territorial. Esperamos que se incorpore de buena fe en la propuesta metodológica que presentará Corfo en las reuniones que se realizarán en el territorio la próxima semana”, sentenció Sandra Cruz.(Portal Minero Chile)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *