Estaciones Blancas en contra de la liberación del mercado de los combustibles
o.- Lejos de estar de acuerdo con las medidas implementadas por el actual gobierno, los estacioneros sin marcas denuncian que la apertura del mercado de los combustibles podría darle el golpe de gracia a un sector que nuclea a más de 1000 establecimientos en todo el país.
Si bien la situación de este canal fue dramática durante la gestión de Alberto Fernández, especialmente cuando el desabastecimiento de combustibles impactaba con fuerza en todo el país, los empresarios aseguran que la liberación de precios será decisiva para discontinuar su actividad comercial.
“El tema de las estaciones blancas es un tema que hace ruido por todos lados. Pase lo que pase, liberen el precio, falte combustible, no falte combustible, el precio esté pisado, sea como sea siempre tenemos problemas”, afirma Alejandro di Palma, una de las voces más enfáticas en defensa de este sector.
“Acá hay una problemática que hay que encarar, esto no se resuelve con libertad de mercado, sino todo lo contrario. Si van a permitir que las petroleras elijan, van a elegir 5 estaciones por ciudad y el resto que las parte un rayo”, alerta respecto a las medidas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia.
Para Di Palma, la solución es embanderar a todas las Estaciones de Servicio, para que no exista ninguna sin contrato de provisión. “Cuando hay un cortocircuito entre las petroleras y el Gobierno nacional, el combustible desaparece y nuestro sector es el principal perjudicado”, expresa en diálogo con surtidores.com.ar.
En ese sentido, y basándose en el concepto libertario que sostiene Javier Milei, propone: “Si no, que saquen la bandera de todas las Estaciones de Servicio y que no se permiten más firmar contrato, entonces uno va y compra libremente. Si vamos a hablar de libertad, la libertad no es en firmar un contrato por el plazo que corresponda, la libertad sería si viene alguien a ofrecerte más barato y vos lo vendés de acuerdo a cómo te cierren tus números”.
El empresario lamenta finalmente que nunca se pudo resolver ninguno de los problemas de las estaciones blancas. “Lo que se hizo hasta ahora fue aguantártela como puedas, cada vez con menos recursos y cada vez con más frecuencia. Esto en algún momento va a tener que ser puesto sobre la mesa del debate, o por lo menos plantearlo y visibilizarlo”, concluye di Palma. (Surtidores, 29/01/2024)
