Estacioneros reconocen la crisis pero aseguran que no cerrarán los negocios
La caída en el despacho de naftas y gasoil resultó particularmente severa en las áreas fronterizas, llegando a alcanzar hasta un 70 por ciento en provincias como Misiones y Formosa, según datos de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Noreste Argentino CESANE.
La migración de clientes, que antes cruzaban las fronteras en busca de precios más bajos, ha disminuido drásticamente hasta el punto cero, desde que los valores de los hidrocarburos se igualaron a nivel regional.
A pesar de esta coyuntura, el presidente de la entidad, Faruk Jalaf, aseguró a surtidores.com.ar, que las Estaciones de Servicio de la región no cerrarán. El directivo se mostró confiado en la capacidad del sector para sostenerse durante la recesión, destacando la experiencia previa durante la pandemia y la expectativa de estabilización de los factores macroeconómicos.
El dirigente mesopotámico calculó que disponen de una reserva suficiente para mantenerse a flote durante los próximos tres meses, “trabajando a pérdida como lo hicimos en numerosas oportunidades”, expresó. Además, señaló una tendencia positiva en las ventas en los últimos días, con una recuperación del 15 por ciento respecto al trimestre pasado.
Sin embargo, reconoció que las expendedoras del interior de las provincias del NOA y NEA son las más afectadas, especialmente por la retracción del poder adquisitivo de los consumidores y la falta de compradores provenientes de países vecinos. “Los extranjeros que venían a comprar todo tipo de mercadería en las ciudades céntricas, también cargaban combustible en el interior para no tener que hacer filas en las rutas”, recordó.
Además de la disminución de la migración y el poder adquisitivo, Jalaf mencionó la caída generalizada del comercio como otro factor que contribuye a la disminución en el consumo de combustible.
No obstante, el empresario destacó que los consumidores están aceptando que el sinceramiento en los precios era necesario, hecho que se corrobora en los últimos días donde según sus cálculos, se ha observado un aumento en la demanda de naftas en comparación con el mes anterior.
Finalmente consideró lo que a su entender es otro dato positivo: “Los precios de todas las banderas se han equiparado con las estaciones de YPF, lo que ha contribuido a una mayor equidad en el mercado”. (Surtidores)