Escasez récord de platino en mercados clave dispara precios globales

Escasez récord de platino en mercados clave dispara precios globales

o.- El mercado del platino enfrenta un ajuste brutal. En las últimas semanas, se registró una demanda acelerada y sorpresiva desde EE. UU. y China. Inversores especulativos y operadores que buscan evitar aranceles retiraron metal físico desde los centros históricos de Londres y Zúrich hacia depósitos vinculados a la NYMEX.
El resultado: los precios spot rompieron nuevos récords y el costo implícito por prestar una onza del metal durante un mes alcanzó el nivel más alto desde 2002. En un solo día, el ingreso de platino a almacenes estadounidenses fue el segundo más alto en la historia
Tensión arancelaria acelera la salida de material
Las amenazas comerciales del presidente Trump provocaron que más de medio millón de onzas ingresaran a EE. UU. al inicio del año. Inversionistas optaron por almacenar mientras buscaban anticiparse a movimientos arancelarios.
Al mismo tiempo, China importó cantidades inéditas, con 36 toneladas reportadas solo en el segundo trimestre. Estas cifras redujeron los inventarios libres en los mercados tradicionales y empeoraron la disponibilidad del metal.
Precios en ascenso y costos de leasing disparados
El precio spot del platino subió casi 60 % en lo que va del año. La urgencia de conseguir suministro inmediato llevó a una situación de “backwardation”, donde los contratos a corto plazo cotizan por encima de los de más largo plazo.
El índice de costo anualizado por préstamo de una onza de platino para un mes rozó 40 %, cuando normalmente se mantiene cercano a cero. Esta anomalía refleja una escasez tan profunda que desincentiva el préstamo y motiva compras físicas para cerrar contratos vigentes.
Actores reaccionan con cautela
Muchos usuarios del metal—como fabricantes de convertidores catalíticos y laboratorios—denearon participar en la compra mientras los precios fluctuaban entre 950 y 1 100 USD. Esa calma inicial cambió radicalmente al encarecerse los aranceles sobre cobre y elevarse el riesgo para los metales del grupo del platino.
La oferta, ya comprometida, se queda corta. Según el Consejo Mundial de Inversiones en Platino (WPIC), la demanda superará la oferta en casi 1 000 000 de onzas este año. Este déficit estructura un nuevo ciclo alcista, con potencial para sostener precios elevados y costos aún más elevados para leasing.
Perspectivas futuras y desafíos
Aunque el precio retrocedió brevemente, situándose en 1 439,15 USD por onza el martes pasado en Nueva York, la situación no da señales de alivio.
Las reservas disponibles siguen menguando tanto en depósitos físicos como en los contratos OTC. En este contexto, la escasez y la estructura de precios seguirán favoreciendo a quienes cuenten con acceso físico al metal.
Implicaciones para México
Como actor relevante en minería y transformación, México puede beneficiarse de este ciclo alcista. El aumento de precios favorece las operaciones nacionales, más aún si logra optimizar la exportación del metal fino. La industria local debe prepararse para satisfacer la demanda de suministros inmediatos, aprovechando la coyuntura para fortalecer su posición en el mercado global. (minería en línea)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *