“Es un industrial con visión federal y pro-minera”, destacó Hugo Goransky

“Es un industrial con visión federal y pro-minera”, destacó Hugo Goransky

o.- (Omar Andrada) La reciente designación de Martín Rappallini (el martes pasado) como presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) marca el inicio de una etapa que promete consolidar la visión federal de la industria argentina y tender puentes con un gobierno nacional de perfil desregulador. Así lo expresó Hugo Goransky, referente de la Unión Industrial de San Juan y miembro del comité directivo nacional de la entidad, en diálogo con Zonda Diario.
La entidad fabril renovará las autoridades el próximo martes y Rappallini, hoy titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) reemplazará al actual presidente Daniel Funes de Rioja.
“Martín es amigo, un industrial comprometido, y conoce bien las realidades del interior”, afirmó Goransky, quien además confirmó que fue electo como director titular de la junta directiva de la UIA. “Vamos a acompañarlo en esta nueva etapa, que es un verdadero desafío, sobre todo en el vínculo con el Gobierno y en el impulso de políticas industriales desde una perspectiva federal”, agregó.
Una figura con impronta productiva
Rappallini, empresario bonaerense vinculado a la firma Cerámica Alberdi, llega a la presidencia con una fuerte impronta industrial: posee fábricas en Buenos Aires, Córdoba y Salta, y además está involucrado en un proyecto minero en San Jorge (Mendoza). “Tiene un perfil joven, con 55 años, y sobre todo conoce y ha recorrido San Juan varias veces. Es un convencido del potencial de la minería como motor del desarrollo”, destacó Goransky.
Desde San Juan, el dirigente industrial recordó que la provincia fue clave en instalar la minería dentro de la agenda de la UIA, primero con la creación de una mesa minera y luego con un departamento propio dentro de la entidad, en articulación con la CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros).
“Los industriales somos optimistas por naturaleza —señaló— y creemos que hoy más que nunca hay que trabajar unidos entre cámaras y sectores. En San Juan venimos construyendo desde hace años una Mesa de la Productividad con la Cámara Minera, la Cámara de Comercio Exterior y la Cámara de la Construcción.”
Un nuevo ciclo con agenda de reformas
La conducción de Rappallini coincide con una etapa clave para el sector industrial, marcada por la necesidad de reformas estructurales. Goransky fue contundente al respecto: “Hay que nivelar la cancha para que podamos vender productos y no impuestos. Necesitamos una reforma impositiva que baje la presión tributaria, no solo para exportar sino también para crecer y generar empleo”.
En ese sentido, remarcó que desde la UIA se impulsan propuestas concretas como el Mini Rigi para Pymes, un régimen que busca compensar las asimetrías regionales por los altos costos logísticos: “Las pymes del interior son fundamentales y necesitan un trato diferenciado. No se puede competir desde el NOA o Cuyo en las mismas condiciones que desde Buenos Aires”.
También defendió el rol institucional de la UIA: “No hacemos política partidaria, sino industrial. Trabajamos con propuestas, con proyectos. La idea es seguir interactuando con todos los niveles del Estado, y construir desde el consenso”.
Una mirada estratégica sobre la industria
En el diálogo, Goransky hizo referencia a un artículo de Rappallini en el que este reflexiona sobre la pérdida de soberanía industrial de Estados Unidos y el modelo de planificación de China, planteando que “no es una mirada pro-China, sino un llamado a aprender de los errores”.
“El mundo tiende a industrializarse —subrayó Goransky—. Lo que pasó con EE.UU. demuestra que no se puede perder la capacidad de producir. La industria es parte de la solución, y eso es lo que defendemos desde la UIA.”
El rol del interior y las pymes
Finalmente, Goransky insistió en el compromiso de las regiones en el nuevo ciclo de la UIA. “Los sanjuaninos tenemos mucho por hacer. La industria no se guarda en un garaje, los trabajadores forman parte de nuestras familias, capacitar a uno lleva tiempo y esfuerzo. Por eso hay que proteger el tejido productivo, especialmente en un país donde aún falta previsibilidad”.
La asamblea de la UIA que consagró a Rappallini se realizó esta semana, y desde San Juan, Goransky ratificó que la región seguirá siendo protagonista de la agenda industrial nacional: “Estamos comprometidos con un modelo de desarrollo con valor agregado, empleo de calidad y presencia federal”. (Diario El Zonda San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *