Entrevistó a Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza. Minería sí o Minería No

Entrevistó a Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza.

Minería sí o Minería No

o.- El Pregón Minero entrevistó a Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza, quien consideró que con respecto a la actividad minera ”Hoy la gente está más preocupado en el cómo” pues cree “que es una discusión que en la Argentina ya está, si se quiere, saldada”.
Se transcriben los momentos culminantes de la entrevista
El Pregón Minero: PSJ Cobre tuvo sus audiencias y ahora falta ir a la Legislatura. ¿Qué pasa que no llegó todavía allí? ¿Están esperando que pasen las elecciones de medio término?
Jimena Latorre: No, no está vinculado con las elecciones para nada, sino está vinculado con el caudal de información.
Sí, efectivamente se realizó la audiencia pública y los resultados fueron muy buenos porque de los 750 oradores que hubieron en la audiencia pública un 60% se pronunciaron a favor del desarrollo del proyecto; luego hubo una etapa en donde se recibieron presentaciones y exposiciones y documentación respaldatoria tanto de las expresiones de la audiencia pública como de presentaciones que espontáneamente la comunidad quisiera hacer.
Hubieron 9.000 presentaciones, de esas 9.000 presentaciones el 75% se manifestó a favor del desarrollo del proyecto.
Pero bueno, estamos ya con un informe circunstanciado que lleva más de 6.000 fojas, así que no es una cuestión de tiempos políticos partidarios, sino que es una cuestión de proceso y trabajo consciente, porque desde un primer momento lo dijimos, la audiencia pública no era una puesta en escena o un trámite que había que pasar.
El escuchar en ese momento significó procesar toda esa información y evacuar cada uno de los planteos, los que estaban vinculados obviamente al objeto de la convocatoria, que era la viabilidad técnica y ambiental del desarrollo del proyecto y el equipo técnico está abocado a dar respuestas a cada uno de esos planteos.
El Pregón Minero; ¿Y terminaron de dar las respuestas a los planteos?
JL: Mirá, hasta hoy (7de octubre) que pregunté, como te digo, iban más de 6.000 fojas, están cerrando ese informe único, ese informe final único.
Una vez que tengamos ese informe ya estaremos en condiciones de emitir la Declaración de Impacto Ambiental. Esa declaración de impacto ambiental es la que se firma por las dos autoridades: la ambiental y la minera y se envía a la Legislatura. Así que es muy probable que en los próximos días ya estemos en condiciones de enviarlo. No sé si los próximos días va a coincidir con antes o después de las elecciones, pero como te digo: no es el determinante sino el cerrar bien el proceso.
EPM: ¿Presentaste la semana pasada el presupuesto para 2026. ¿En relación al sector minero, cómo va ese presupuesto?
JL: Bueno, en relación al sector minero, lo que vamos a seguir haciendo es seguir gestionando las herramientas para poder desarrollar esta política. Esto significó un fortalecimiento de la Dirección de Minería en particular. Este año, hace mes y medio, inauguramos un nuevo edificio de la Dirección de Minería con una sala para capacitaciones, no tan solo del personal, sino también de la comunidad en general.
Se están dictando en alianza con las empresas y con el sector educativo capacitaciones de cara a la comunidad y, además de eso, también tenemos -por ejemplo- una sala de monitoreo con la georreferenciación no tan solo de todos nuestros espectadores sino la vigilancia 24 horas de las minas que están activas hoy en la provincia de Mendoza en ese centro de control. Entonces, el presupuesto va orientado a seguir fortaleciendo esa Policía Ambiental Minera porque estamos convencidos de que la licencia para operar no es un título que se dé o se quite, sino que es un trabajo que se construye ganando confianza en la legitimidad de los controles y en la capacidad del sector público para poder hacer un control preventivo, pero también hacer un seguimiento de esas declaraciones de impacto ambiental que no son un cheque en blanco
EPM: Tienen varios proyectos mineros para empezar a arrancar. Han hecho audiencias y presentaciones. ¿Cuál es el primero que pueden empezar?
JL: Mirá, los tiempos son muy distintos porque la realidad de la Provincia es muy distinta. Tenemos un PSJ que en el Norte ya tiene muy avanzado el proceso de Declaración de Impacto Ambiental y estábamos hablando recién para empezar producción, con un plazo de construcción de mina de entre 18 y 24 meses, que eso ya te da la pauta de en cuánto tiempo podrían estar produciendo.
Y por el otro lado, en el Sur, tenemos 38 proyectos con Declaración de Impacto Ambiental aprobada para exploración. Varios de ellos ya estuvieron, de ellos 8 ya estuvieron con tareas de prospección; 4 de esos 8, perforando en la temporada pasada, tomando muestras, la enviaron durante la temporada en la que no se puede subir a hacer actividades en el territorio a análisis a esas muestras y en función de esos análisis y de esos resultados encaran ya ahora: octubre, noviembre, la campaña de exploración de este año. Hay algunos que tienen un mayor avance, -como por ejemplo la canadiense Cobrea, pero porque hizo suyos y empezó a trabajar sobre mucha información que da campañas de exploraciones de sus vendedores, habían avanzado en tiempos anteriores, y otros que están con las primeras fases muy embrionarias. Pero bueno, cada uno tiene su tiempo.
EPM: Infraestructura. Es un tema que en todo el país se habla. ¿Cómo está Mendoza en ese tema?
JL: Mendoza nunca dejó de hacer obra pública. Mendoza no tan solo nunca dejó de hacer obra pública, sino que ha firmado convenios con la Nación para la sesión de la administración, por ejemplo, de las rutas nacionales, para que la Provincia pueda intervenirlas, porque más allá de que la competencia de la jurisdicción es de la Nación, los mendocinos se desarrollan y la economía de Mendoza crece a partir de esa conectividad. Así que con fondos de los mendocinos, que son fondos del resarcimiento de la promoción industrial respecto a los cuales el Gobernador tomará la decisión de aplicarlos a desarrollos productivos -entre ellos: agua energía y conectividad vial. Se están licitando estas mejoras en las obras.
Estamos inaugurando todas las semanas obras de rutas provinciales y ahora se empiezan a trabajar en la licitación de las rutas nacionales. Recordemos que Mendoza está atravesada de Norte a Sur por la ruta 40 y de Este a Oeste por la ruta 7, que es el principal corredor bioceánico que hoy está operando en la Argentina. Así que la provincia de Mendoza sigue trabajando en la conectividad.
Además de eso, la conectividad eléctrica es muy importante para el desarrollo de toda la economía. Así que estamos ya con la licitación de una de las obras de transporte más importantes de la Provincia, que es la Estación Transformadora de Valle de Uco y una línea de extra alta tensión para esa Estación Transformadora. Y estamos con los pliegos en ejecución para licitar dos obras más, una -ahora- a fin de mes y otra, antes de fin de año.
EPM: ¿Se terminó el tema de minería Sí o minería, No, en Mendoza?
JL: Las encuestas, las respuestas, y la reacción de la gente nos muestran esto que yo te decía, de 750 personas, el 60% a favor, de 9.000 personas que presentaron, hicieron presentaciones formales por escrito, el 70% a favor. Esto ya muestra que la gente hoy está más preocupada en la garantía del cómo, que en sí o no, porque la verdad es que creo que es una discusión que en la Argentina ya está -si se quiere- saldada. No hay ninguna actividad económica, sobre todo teniendo los niveles de pobreza y desocupación que tenemos en este país, que por sí tenga que estar censurada o demonizada, sino que tenemos que ocuparnos de cómo vamos a desarrollar esas actividades. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *