Entrevista al secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro
o.- “Hoy, la minería es el motor que estamos buscando para una Argentina donde todos hacemos esfuerzos desde distintos lugares para que esto sea una realidad” le expresó el secretario de Minería de Río Negro a El Pregón Minero casi finalizando el primer día de ARMINERA 2025.
Este ping pong de preguntas y respuestas especificó detalles del compromiso que tiene el Gobierno provincial con los habitantes de la Provincia y, afirmó una vez más, la idea de un Gobernador comprometido en llevar adelante una gestión provechosa para Río Negro y sus habitantes.
El Pregón Minero: Estamos finalizando el primer día de Arminera. ¿Cómo ve la exposición? ¿Cómo está Río Negro plantada ahora en Arminera?
Joaquín Aberastain Oro: La verdad es que estamos sumamente contentos. Vinimos con expectativas altísimas, con lo que fue hace dos años en Arminera y podemos ver. Hoy. que hay mucho más convocatoria.
Es una Arminera muy federal, vemos muchos stands de distintos tipos de provincias. Ha crecido el salón también, con stands de otro tipo de proveedores, de empresas. Y hoy tuvimos la apertura de la Feria con todo el panorama federal, donde pudimos participar todas las provincias; participó la Secretaría de Minería de Nación, hizo la apertura CAEM, pudimos ver que estamos todos trabajando de manera articulada.
Hoy, la minería es el motor que estamos buscando para la Argentina, donde todos hacemos esfuerzos desde distintos lugares para que esto sea una realidad y podemos ver esta diferencia de lo que fue de hace dos años atrás a hoy.
Particularmente, la provincia de Río Negro vino a mostrar el potencial que tenemos. Esta es la diferencia de hace dos años atrás a hoy: tenemos consolidados proyectos en construcción, como el proyecto Calcatreu, proyectos que han pasado a factibilidad. Hoy tenemos 54 proyectos mineros activos en Río Negro, distintos tipos de minerales, distintas etapas, distintas banderas de capital que hoy eligen invertir en nuestra Provincia.
EPM: Se hablaba mucho y, hoy se anunció que tenemos un RIGI minero ¿Cómo lo ves para el sector y para Río Negro?
JAO: Yo creo que es una gran noticia. Nosotros, fuimos la primera provincia en adherir al RIGI, al RIGI original. Sabemos que todas estas herramientas de incentivos son necesarias para poder, de una vez por todas, atraer grandes inversiones al país, a Río Negro, a la provincia donde caigan las inversiones. Necesitamos de esto para generar estabilidad fiscal, para generar garantías y la seguridad jurídica que hoy nos piden las empresas. Hoy creo que las herramientas están y es por eso que estamos en la cresta de la ola con la minería en el país.
EPM: Río Negro tiene la infraestructura que otras provincias no tienen: puertos por ejemplo. ¿Qué es lo que le está faltando? ¿Y, específicamente, qué le falta para explotar bien la minería?
JAO: Mirá, yo soy una persona muy exigente, tanto en la gestión como en lo particular con mi equipo. Siempre, pongo en valor todo lo que tenemos, tenemos una diversidad geológica importante, tenemos infraestructura, tenemos conectividad… Y, también, lo que hacemos y hoy venimos haciendo mucho para generar las condiciones en estabilidad fiscal, estabilidad jurídica, tener la garantía de la licencia social en la zona de los proyectos… Pero, siempre digo que falta un poco más. Nosotros apostamos a la innovación, a la tecnología, a modernizar los procesos. Siempre es una competencia sana que se va dando de jurisdicción minera en jurisdicción minera y uno va aprendiendo de otras jurisdicciones. Tratamos siempre de ir adaptando y achicando estos caminos, estas brechas para ser cada vez más prometedores para lograr las inversiones que estamos esperando en la Provincia. Puntualmente, ¿qué nos hace falta hoy? Que vengan más inversiones, poder explorar nuestro suelo, poder explorar los proyectos que tenemos, poder conocer mejor nuestra geología y, de esta manera, poder seguir promocionando la Provincia.
EPM: Se habla mucho que somos muy caros en relación a otros países para el sector minero. ¿Es así? ¿Lo ves de esa manera? ¿Eso no es una contra para que vengan inversiones?
JAO: Bueno, es cierto que los aranceles de país a país se van modificando. Yo creo que todo tiene que ver con que, más allá de los puntos más o menos de impuestos, creo que hoy tenemos que fijarnos en lo que es la estabilidad política. Pasamos de gobierno en gobierno cambiando las reglas, espero que a partir de ahora esto tenga una predecibilidad para los inversores. Con las reglas que se hayan fijado ahora con el RIGI, poder tener esta estabilidad 30 años. Creo que eso va a ser la herramienta que hoy estamos necesitando como luz de esperanza al sector para que, de una vez por todas, tengamos las inversiones que estamos esperando.
EPM: Calcatreu está en tu provincia, ¿cómo lo ves hoy?
JAO: La verdad es que estamos muy contentos de cómo va avanzando el proyecto, el trabajo con las comunidades, el trabajo con los proveedores locales. Hoy, Calcatreu es una realidad en la Provincia, está en plena construcción del proyecto. Estimamos que para fin de año, comienzo del año que viene, se termine la obra y arranque la operación de la mina.
EPM: ¿Es el proyecto más avanzado que tienen?
JAO: Digamos así: es el proyecto insignia nuestro; fue el punto de lanza para que el resto de los proyectos empiecen a apostar fuerte en la Provincia. Lo hicimos con mucha responsabilidad y todo lo que nosotros hagamos en este proyecto se va a replicar en los siguientes, entonces hacemos las cosas pausadas. Como siempre digo, son pasos lentos pero seguros y esto lo vamos a replicar en el resto de los proyectos: trabajos tempranos con las comunidades, asegurar que las inversiones se hagan en la zona de los proyectos, asegurar la contratación de proveedores y mano de obra local y -sobre todo- el cuidado del ambiente es algo que lo garantizamos del primer momento que aprobamos el proyecto. (El Pregón Minero)