Entrevista al Dr. Manuel Benítez, presidente de CAPMIN.
Debemos considerar a la minería “madre de industrias”
o.- El Presidente de CAPMIN, Dr. Manuel Benítez -casi con un pie en el avión puesto que participará una vez más de la PDAC que se realiza, como es habitual, en la ciudad de Toronto, Canadá aceptó responderle a El Pregón Minero algunas preguntas que surgen debido al momento tan difícil que está atravesando el país y por ende la minería argentina.
En pocas palabras, ha podido brindar un pantallazo de la situación del sector minero argentino y -con una mirada esperanzadora- nos confió la posición de los proveedores de la minería argentina quienes son “proveedores de bienes y servicios” que cumplen “estrictamente” con “los protocolos de calidad que demanda la industria minera internacional”.
A continuación los momentos más relevantes del reportaje
El Pregón Minero: La semana próxima arranca en Toronto el PDAC, ¿qué es lo que espera en esta oportunidad en esta Feria tan importante tanto para CAPMIN como para la industria minera argentina en general?
Dr. Manuel Benítez: Para nosotros desde CAPMIN y desde la industria minera en general es una gran oportunidad no solamente de exhibir la potencia minera de Argentina en cuanto a su geología sino también la potencia de sus proveedores de bienes y servicios en todo el país
EPM: ¿Cuál es la agenda que tiene armada para estos días?
M. B: Tenemos -como siempre sucede en el PDAC- una agenda apretada para pocos días.
El país cuenta con proveedores mineros eficientes y responsables, con cumplimiento estricto de los protocolos de calidad que demanda la industria minería internacional. Probados, no solamente en proyectos de nuestro país sino del resto de América latina donde exportamos bienes y servicios.
También son socios de CAPMIN entidades bancarias y financieras que nos apoyan permanentemente para las soluciones financieras que la actividad demanda.
EPM:¿Cuántos socios viajan a Toronto?
M. B: De CAPMIN vamos alrededor de 17 socios con gran entusiasmo y con diversas reuniones pautadas con clientes actuales y futuros que miran hacia el país.
EPM: Hace unos días, el Presidente de la Nación, Javier Milei, le pidió la renuncia a la Secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón; pero, aunque hoy hay varios nombres en el run run del sector, todavía -lamentablemente- ninguno fue confirmado.
El nuevo Gobierno está luchando porque el país transite por caminos de orden y credibilidad; sin embargo, estas marchas y contramarchas no lo ayudan a lograrlo. ¿Qué pasaría si llega el día de la inauguración de la PDAC y no tenemos oficialmente nadie en el cargo? ¿Cómo les afectaría a la industria y a los proveedores no tener nadie en el puesto? ¿A dónde iría a parar esa credibilidad?
M. B: Primero que nada, la actividad confía en que el Estado Nacional estará representado en el PDAC, y además van muy importantes delegaciones de provincias mineras con mucha experiencia en este tipo de encuentros mineros. Asimismo, las organizaciones gremiales empresarias estamos trabajando de consuno para lograr los mejores resultados. La minería como tal va a tener una gran representación en un momento que la inversión minera internacional observa a nuestro país. Todos vamos a trabajar por la credibilidad de Argentina, no hay otro camino.
EPM: Con todo lo que Argentina está viviendo y sufriendo tanto a nivel socioeconómico como político, con un sindicalismo que se ha despertado después de 4 años de pasividad, con una Secretaría de Minería acéfala, con un nivel de pobreza importante, etc. etc. ¿podremos ser considerados competitivos en la PDAC y encontrar inversionistas que se arriesguen a invertir con un panorama como el que afrontamos?
M. B: La inversión minera tiene una mirada muy inteligente en cuanto a las cosas que hay que hacer. La minería no mira los relojes de la inmediatez, mira el tiempo, el tiempo del desarrollo de los recursos y lo que lleva la generación de riqueza, por eso hacemos especial hincapié en la seguridad jurídica, la estabilidad, porque la minería es riesgo y tiempo, y su resultado es inversión, desarrollo, trabajo, bases para el bienestar general. Los países que se han desarrollado en el mundo han tenido como madre de industrias a la minería (EE.UU., Gran Bretaña, Canadá, Australia, Alemania, etc). Nosotros podemos seguir ese ejemplo. (El Pregón Minero, 26/02/2024)