Entrevista a la Dra. María del Huerto García Plaza, abogada minera,  luego de la Jornada Minera en el mes de la Mujer ” Desafío de la Mujer en la Minería”

Entrevista a la Dra. María del Huerto García Plaza, abogada minera,  luego de la Jornada Minera en el mes de la Mujer ” Desafío de la Mujer en la Minería”

o.- El miércoles 19 de marzo, se llevó a cabo la Jornada Minera, en Jujuy, promovida por WIM Argentina, y organizada por una referente local: la Dra. María del Huerto García Plaza, abogada minera, con el fin de promover a la mujer como una fuerza de desarrollo en la minería jujeña.
En la ocasión, estuvo presente la Embajadora de WIM Dra. Silvia Rodríguez quien informó: qué es WIM bajo el lema “la diversidad para la excelencia”.
Como la mejor manera de explicar el desenvolvimiento de la mujer en una actividad tan importante como la minera, la Dra. Rodríguez recurrió a números concretos: explicó que” en el año 2020 había un 8.6% de mujeres trabajando en minería y, en 2024, ese número aumentó al 12,3%”, sin embargo -enfatizó- “deben llevarse a cabo acciones para aumentar progresivamente ese porcentaje porque La equidad de género es un derecho innegociable para todas las personas”.
A continuación, se transcriben algunos de los momentos más importantes de la entrevista realizada por El Pregón Minero
El Pregón Minero: ¿Cómo se alcanza esa “diversidad para la excelencia” que es el lema alrededor del cual pivoteó la Jornada Minera organizada por WIM Argentina?
Dra. García Plaza: Una de las acciones es la educación en oficios y habilidades blandas que permitan la creación de empleos en la provincia y de ello nos habló el Dr. Roberto Robino de la fundación Llika, remarcando la importancia de planificar el desarrollo de oficios para la actividad.
Asimismo, inspirar y visibilizar el espacio. Por ejemplo, la Sra. Pamela de la Comunidad Aborigen de Los Manantiales de Pasto Chico, nos contó en un relato verdaderamente emocionante su experiencia en la actividad minera: en sus inicios, como empleada de una empresa minera aunado a su rol como mamá preparando la fiesta de 15 años de su hija mayor; como Presidenta de la Comunidad Aborigen: enfrentando los desafíos propio de la comunidad y, ahora, como proveedora minera, brindando servicio a las empresas mineras de la Provincia, contenta con sus logros.
Culminó la jornada con la exposición de la Dra. Verónica Lorenzone, quien quien también relató su experiencia como abogada de la Secretaría de Minería desde hace 13 años y como docente universitaria.
EPM: Se viene trabajando muy duro para que la mujer participe aún más en las actividades mineras. ¿Cuáles considerarías como desafíos indispensables para que enfrentándolos, las mujeres puedan desarrollar esta actividad sin ser consideradas “paladines” dentro de la minería sino una integrante más de esta actividad laboral como lo es en otras? Algo así como que su identidad de género sea tomada como una característica más dentro de su CV y no como una bandera de lucha para hacerse de un lugar?
Dra. García Plaza: Dentro de los desafíos no solo está conocer los actuales de las mujeres en su diario vivir, sino también transmitírselos a los jóvenes. Algo que debemos hacer nosotras que estamos dentro de la actividad. Además, destacar que el trabajo de estas mujeres trasciende barreras: abriendo camino a futuras generaciones enseñando y alentando que hay un futuro posible dentro de la minería. Brindándoles educación, creando oficio desde su lugar de origen, así -el día de mañana- les tocará a ellas trasmitir la importancia de esta actividad para su comunidad local, para la provincia minera como es Jujuy y para el país.
EPM: ¿Cuál sería la síntesis de esta Jornada jujeña organizada por WIM Argentina?
Dra. García Plaza: Como síntesis: Que las mujeres presentes en la Jornada de ayer contribuyeron -al dar a conocer su actuar en sus distintos roles-, a que la actividad minera de la mujer en la provincia de Jujuy se conozca. Para que ese accionar en el día a día dentro de este campo laboral, contagie a otras mujeres para aprovechar las oportunidades como así lo hizo Luján una joven estudiante de la Comunidad Aborigen de Olaroz Chico. (El Pregón Minero, 21/03/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *