Enrique Eskenazi. Banquero, exaccionista de YPF y hombre muy cercano a los Kirchner

Enrique Eskenazi. Banquero, exaccionista de YPF y hombre muy cercano a los Kirchner

o.- A los 99 años falleció el ingeniero Enrique Eskenazi, titular del Grupo Petersen, exdueño de YPF y dueño de una de las mayores fortunas de la Argentina, con fuerte presencia en la construcción, las finanzas y la energía. Había nacido el 4 de agosto de 1925 en la ciudad de Santa Fe. Se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral y, a pesar de su juvenil militancia socialista, eligió Estados Unidos para completar sus estudios en ingeniería de alimentos, primero en el Research Department of Continental Can Corp. y después en el Illinois Institute of Technology.
Su carrera profesional se inició en el grupo Bunge y Born y en los años 80 ingresó como gerente en la constructora Petersen, Thiele & Cruz SA, de la que terminó siendo accionista controlante. A partir de la década de 90, ya al frente de su compañía, lideró un proceso de transformación y expansión de sus negocios, incursionando en otros sectores estratégicos como los servicios urbanos, la agroindustria, la energía y los servicios financieros, lo que derivó en la conformación del actual Grupo Petersen.
Ejerció la presidencia, entre otras empresas, de la constructora Petersen, Thiele & Cruz, y de los bancos San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos, que continúan siendo el principal foco de sus negocios y lo convierten al grupo en uno de los diez principales jugadores del sistema financiero argentino. Según estimaciones de Forbes, el patrimonio de la familia Petersen ronda los u$s 1150M.
Operación controvertida
Su nombre saltó a las tapas de los diarios cuando en 2007 ingresó como accionista de YPF, en ese entonces la mayor empresa de la Argentina, en una controvertida operación que fue bendecida por Néstor Kirchner.
En 2008, el grupo español Repsol le vendió un 14,9% de las acciones de YPF, sin que desde el grupo Petersen tuvieran que hacer prácticamente ningún desembolso. Petersen Energía –una sociedad conformada en España y controlada por el grupo argentino– recibió un préstamo de u$s 1018 M de un consorcio de bancos internacionales, y otro de u$s 1015 M de parte de Repsol, en un esquema conocido como “vendor’s loan”, mientras que Petersen puso un poco más de u$s 100M.
Para cancelar el préstamo con Repsol, los españoles le permitieron a la familia que fueran usando hasta el 90% de las utilidades de la petrolera. A la hora de explicar la operación, el entonces presidente de Repsol, Antonio Brufau, dijo que Eskenazi había sido elegido “por su experiencia en mercados regulados”.
Al frente de YPF fue nombrado Sebastián Eskenazi, uno de los cinco hijos que tuvo Enrique Eskenazi con Hazel Sylvia Toni Storey.
En 2011, el grupo Petersen sumó un 10% adicional de YPF, aunque un año después el gobierno de Cristina Kirchner decidió avanzar con la estatización de la petrolera. Esa operación fue impugnada ante la Justicia y en 2023 un fallo condenó a la Argentina a pagar u$s 16.000 M por la expropiación. El argumento de la Justicia fue el que gobierno argentino no había respetado el estatuto de YPF, que exigía la igualdad de oferta en la adquisición de acciones de todos los socios. El juicio había sido iniciado por Petersen Energía, aunque en 2015 la empresa le vendió los derechos para litigar contra el país al fondo inglés Burford Capital.
La relación de Eskenazi con la familia Kirchner se había iniciado a mediados de los 90, cuando, a cambio de un poco más de u$s 10M, el grupo Eskenazi se alzó con el control del Banco de Santa Cruz, que en ese momento enfrentaba una delicada situación financiera. Su ingreso al mundo financiero se había concretado en 1995 con la compra del Banco de San Juan. “Kirchner nos respeta porque sabe que le agarramos un banco que estaba hecho puré y hoy da dinero”, repetía Eskenazi, según consignan Pablo Fernández Blanco y Esteban Rafele en el libro
Los patrones de la Argentina.
La buena relación con la administración kirchnerista de la provincia le abrió las puertas a otros negocios y rápidamente se convirtió en uno de los mayores contratistas de la obra pública en Santa Cruz. Ya con Néstor Kirchner en la Casa Rosada, el grupo siguió sumando banco provinciales y se alzó con el control del Nuevo Banco de Santa Fe y el Banco de Entre Ríos.
Vida familiar
Sus hijos Esteban, Ezequiel, Sebastián, Matías y Valeria, sus 14 nietos y sus 9 bisnietos lo despidieron en una ceremonia íntima, cumpliendo con un pedido expreso de quien fuera su padre, abuelo y bisabuelo. Sus restos descansan junto con los de su esposa, Hazel Sylvia Toni Storey.
Los negocios del holding familiar incluyen, además de la constructora y los bancos provinciales, a la aseguradora Qualia, la empresa de parquizaciones Mantenimientos y Servicios y la bodega sanjuanina Santa Sylvia. Al frente de la mayoría de los negocios quedaron dos hermanos: Sebastián y Matías Eskenazi. (La Nación, Buenos Aires, 28/01/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *