“Energías renovables son el proyecto clave de la provincia”

“Energías renovables son el proyecto clave de la provincia”

o.- En el marco del discurso de inauguración de las Sesiones Ordinarias en la Legislatura provincial, Sadir destacó la importancia de “sostener una provincia verde” y valorizó los proyectos de energías renovables, como “claves para la provincia”.
Es este sentido, se refirió a la ampliación del parque Fotovoltaico Cauchari IV y V “que llevará la capacidad productiva de 33 MV a 500 MV”.
“Estos megas serán comercializados con la empresa CAMESSA y ya acordamos el contrato de suministro a largo plazo”.
Además, se refirió a los proyectos de pueblos solares en el territorio provincial y aseguró que hay 6 proyectos en construcción “y uno próximo a iniciar”, que “sumarán 48 MV que se inyectarán a la red provincial de EJESA”.
Asimismo, anunció que el próximo 20 de marzo comenzará a funcionar de forma auto sustentada con energía solar, el Tren Solar de la Quebrada”, y precisó que se reforzarán los controles para lograr una minería responsable.
“Vamos a reforzar con controles estrictos los proyectos de minería, enfocados en la producción y el cuidado del ambiente, ajustados a la normativa vigente”.
También se refirió a la puesta en marcha, mediante el decreto 290/24, del Registro Provincial de Proveedores Locales de Productores Mineros, “para que las Pymes contraten al menos un 70% de mano de obra local, como así también la compra de insumos, a partir del 18 de marzo”.
“Jujuy está a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático apostando a la transición energética, con proyectos de litio en funcionamiento y en exploración, y en breve se inaugurará la planta de extracción en el salar de Jama”.
Por otro lado, se refirió al Polo de Desarrollo conformado por la Zona Franca Industrial y el Parque Industrial de Perico, y anunció la apertura operativa de la Zona Franca para el mes de abril, la ampliación del Parque con 50 nuevas hectáreas y 20 nuevas empresas, y el inicio de la construcción de una zona franca en La Quiaca.
Además, se refirió a la puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento de residuos patógenos y a la intención de avanzar en la comercialización de los servicios de la empresa GIRSU.
Por último, hizo referencia al ordenamiento territorial de bosques nativos en la provincia y reveló que la provincia accederá a dos millones y medio de dólares entregados por la ONU, por la reducción de la deforestación. (unJuRadio, 01/03/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *