Energía y producción: construyendo una agenda estratégica
o.- (Argentina.gob.ar) Las Jornadas de Transición Energética para el desarrollo productivo y sostenible de Chubut se llevaron a cabo el 31 de julio y 1 de agosto en Rawson. Un espacio de trabajo estratégico que reunió a múltiples actores con el fin de construir una agenda público-privada para impulsar el desarrollo de la agricultura con energías renovables y capacidades locales.
RedER Chubut, es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea e impulsado por Fundación 500RPM y el INTA Esquel con el apoyo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y la Fundación Patagonia Natural.
Desembolsará a lo largo de 3,5 años 711.000 Euros enteramente dedicados al desarrollo sostenible de la provincia, con tres áreas de abordaje: producción, educación y gobernanza.
Frutillas del Viento, que se puso en marcha en 2021, ha introducido la horticultura intensiva en pequeñas localidades y áreas periurbanas donde antes no se producía, demostrando que es posible la producción local de alimentos y la generación de empleo de calidad.
Luciana Proietti de la Fundación 500RPM señaló a modo de balance: “hemos podido avanzar en la validación de esta agenda de desarrollo sostenible para la provincia. Han participado diversos actores y firmamos la carta de intención con el gobierno de Chubut para continuar por este camino. Pudimos tener la experiencia en primera persona de las y los productores de “Frutillas del Viento” y eso resultó muy emocionante y valioso.”
Por su parte, Santiago Meza del INTA Paso de Indios destacó que “fueron dos jornadas de trabajo en las que se logró ponernos de acuerdo y definir los pasos a seguir con esta iniciativa. Y por otra parte, poder tener los testimonios de los productores que ya están trabajando con estas herramientas es muy enriquecedor, teniendo en cuenta que son familias que tradicionalmente eran ganaderas y ahora trabajan con una alternativa productiva como es la frutilla.”
De las jornadas participó el Ministerio de Educación de Chubut, Laura Mirantes, Ministra de producción de la provincia, el área de Género de la provincia de Córdoba, la Fundación Patagonia Natural y Eduardo Cittadini, Director del Centro Regional Patagonia Sur. (El Pregón Energético)