Energía renovable, nueva escala del ciclo “El mundo que viene”
o.- El 4 de mayo pasado, hubo un récord: el 26% de la energía demandada en el país fue generada por fuentes renovables: hidráulica, solar, eólica o bioenergía. Pero el promedio mensual es del 13%. Y no crece al ritmo esperado. En un mundo que cada vez demanda más productos con una huella de carbono clara, la oportunidad del sector es desafiante.
Según un informe del Centro de Investigación Energética Ember, más del 30% de la electricidad producida en 2023 en el mundo fue de origen renovable. Las mismas pasaron de representar el 19% en 2000 a más del 30% en 2023, debido principalmente al auge de la energía solar pero también de la eólica.
Pero en la Argentina, si bien el 4 de mayo pasado hubo un pico en el que las renovables representaron el 26% del total de la energía consumida, cuando se analizan los datos de mediano plazo el panorama es otro. Según Cammesa, el porcentaje del total de la demanda energética abastecida por renovables entre 2021 y 2024 osciló entre el 10 y el 16%, con un promedio mensual de 13%. En el país, según los mismos datos oficiales hay 3.756 MW instados de energía eólica, 1.467 MW de solar, 281 MW de bionergías y 11.338 MW de hidráulicas renovables. Sobre estos temas tratará “La oportunidad de la energía renovable” el quinto encuentro del ciclo “El mundo que viene” de Clarín, en el cual participarán Luciano Baroni, CEO de FRESA; Gustavo Anbinder, Director de Negocios y Desarrollo en Genneia; Claudio Molina, Asesor en Bioenergías, y Maximiliano Ivanissevich, Director de Asuntos Corporativos y Capital Humano en 360 Energy.
Esta charla forma parte del ciclo anual “El mundo que viene”, una serie de encuentros entre directivos de empresas, funcionarios, referentes sociales, emprendedores y expertos, con la conducción de periodistas de Clarín sobre los retos que enfrentan las compañías en el país. El ciclo cuenta con el apoyo principal de Telecom, DESA, OSDE y Camuzzi, además del sponsoreo de Afarte y Pan American Energy, y el apoyo de Genneia, YPF y Edenor. En la última cumbre del clima de Dubai, 116 países se comprometieron a triplicar la capacidad instalada renovable.
Según un estudio de KPMG, el crecimiento en la generación de energías renovables registró cifras de dos dígitos a nivel global durante 2021 y 2022 (16,5% y 14,7% respectivamente), y se espera que la tendencia se mantenga, aún con los efectos negativos sobre la inversión de las altas tasas de interés, la inflación, la persistencia de los conflictos geopolíticos y la inestabilidad en los mercados energéticos.
La transmisión de la charla “La oportunidad de la energía renovable” será hoy a las 19 en streaming por www.clarin.com. Los contenidos se compartirán por redes sociales y en el sitio web y la edición impresa del diario. (Clarín, Buenos Aires, 04/07/2024)
