Energía: el Gobierno oficializó el “plan verano”
o.- Las medidas para enfrentar la escasez energética incluyen la importación desde Brasil.
Luego de declaraciones contradictorias de distintos funcionarios, la Secretaría de Energía finalmente oficializó las medidas contenidas dentro del llamado “plan verano” para hacer frente a las restricciones energéticas que se prevén para la próxima temporada estival.
Mediante un comunicado oficial, la Secretaría de Energía informó que entre las medidas del segmento generación se encuentran la importación de energía y potencia de Brasil en días críticos; la gestión con Paraguay para aumentar los intercambios de Yacyretá, y el diseño de un mecanismo de incentivos a la disponibilidad de generadores térmicos.
A su vez, según se agregó, en el sector transporte se trabajará en la disponibilidad de cuatro transformadores de reserva, mientras que en el segmento distribución se establecerá un mecanismo de gestión de reducción de demanda a los grandes usuarios (industrias), voluntario, programado y remunerado.
Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) instruirá a las empresas distribuidoras del AMBA (Edenor y Edesur) a presentar un programa de atención de contingencias para sus nodos críticos.
Asimismo, en el comunicado de Energía se remarcó: “Entre las acciones que llevará adelante el gobierno nacional no están previstos los cortes programados a usuarios residenciales”. Y se agregó: “Estas medidas son imprescindibles por la crisis que vive el sector energético debido a la falta de inversión y mantenimiento en los últimos 20 años, que llevaron al sistema al borde del colapso”.
Por esta situación crítica, se explicó en el comunicado citado, el Gobierno en el inicio de su gestión declaró la emergencia del sector energético nacional en todos sus segmentos: generación, transporte y distribución. “A esto se suma particularmente durante el verano la parada técnica de la Central Nuclear Atucha I; la situación coyuntural hidrológica de Brasil, y extensas olas de calor que se pronostican, que demandarían 30.700 MW, superando así el pico histórico de 29.653 de febrero de este año”, se afirmó.
Por último, en el comunicado se expresó: “El Gobierno está trabajando de forma planificada, tres meses antes del verano, para tomar las medidas necesarias que ayuden a evitar cortes de luz a hogares residenciales”.
Adelanto del plan
El primer indicio de un posible plan de contingencia ante la restricción energética en el verano lo dio en una nota publicada La Nación este domingo. Allí, se contó que el gobierno de Javier Milei estaba dándole las puntadas finales a un plan energético de contingencia de cara al verano, cuando el país enfrentaría altas temperaturas, por encima de la media de los últimos años.
En el artículo mencionado se detalló que había medidas previstas para generación, transporte y distribución, como la aceleración de trabajos pendientes, contar con alternativas de generación y algunas señales tarifarias que quiten incentivos al consumo.
La Nación pudo reconstruir los planteos de las autoridades ante diferentes actores del sistema. Allí indicaron que puede haber cortes programados, tanto para usuarios industriales como residenciales. También enfatizaron la falta de recursos para producir más potencia en las centrales térmicas. En esas condiciones, los cortes serían 21% más que en el verano pasado; si se destraba la disponibilidad de combustible para las generadoras, esa proyección pasa al 5%.
Aunque el sector energético es una de las “estrellas” de la economía argentina, el eje no está en el sistema eléctrico, sino en el de petróleo y gas, por el impacto de Vaca Muerta. El atraso de las tarifas acumulado durante el gobierno de Alberto Fernández –cuando aún no se había terminado de recuperar en la gestión macrista– tuvo su consecuencia en la desinversión en redes y generación. (La Nación, Buenos Aires, 26/09/2024)
