Encuentro de la Mesa de Minería: Capacidades tecnológicas para el fortalecimiento del sector minero y de su cadena de suministro.
o.- El día miércoles 13 se realizó el encuentro de la Mesa de Minería, un espacio conformado por diversas instituciones públicas y privadas coordinado por un equipo técnico del INTI.
El objetivo fue presentar la oferta de servicios de INTI y del SEGEMAR destinados al fortalecimiento del sector minero y a la mejora competitiva de las pymes proveedoras; y generar un espacio de intercambio a fin de identificar oportunidades de colaboración entre los diferentes actores de la Mesa de Minería.
A tal fin, los participantes pudieron recorrer diferentes sectores y laboratorios de ambas instituciones, en los que recibieron información de primera mano sobre los servicios ofrecidos y las capacidades instaladas.
El encuentro se realizó en el Auditorio del edificio 33 de Construcciones – Parque Tecnológico Miguelete (PTM) del Instituto Nacional de Tecnología Industrial – INTI – Av. General Paz Nº 5445, San Martín, provincia de Buenos Aires.
Es dable recordar que el 18/04/2022 el Ministerio de Desarrollo Productivo anunció la puesta en marcha de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC) y el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en la Argentina (SIACAM), ambas iniciativas eran -en aquel momento- inéditas, con participación de cámaras empresariales y sindicatos que conforman la actividad.
La MEMAC está coordinada por la Secretaría de Minería y la Unidad de Gabinete de Asesores de la cartera productiva nacional, e integrada de manera permanente por sindicatos ligados directa e indirectamente a la actividad minera, representantes de cámaras empresarias, por el Conicet, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo Federal Minero (Cofemin, entre otros.).
En tanto, de acuerdo con lo establecido por la Resolución 89/22 publicada el mismo día en el Boletín Oficial, el SIACAM creará «el mayor sistema de transparencia existente hoy en la Argentina para un sector productivo, al proveer información detallada sobre la facturación, exportaciones, importaciones, pago de impuestos, puestos de trabajo, salarios y una diversidad de indicadores ambientales y de accidentabilidad laboral, entre otros», explicaron.
Estará coordinado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) en forma conjunta con la Dirección de Transparencia e Información Minera de la Secretaría de Minería, y será un insumo para mejorar la calidad de la información y el debate público sobre la minería.
La Memac será una instancia de debate público sobre la minería, donde se invitará a especialistas de todo el país a presentar ponencias, trabajos académicos e informes técnicos sobre la actividad. (El Pregón Minero)