ENARGAS disuelve una dependencia clave para el sector del GNC

ENARGAS disuelve una dependencia clave para el sector del GNC

o.- Mediante Resolución ENARGAS 732/2023, el interventor saliente del organismo Osvaldo Pietrau -será reemplazado por Carlos Casares– resolvió disolver la gerencia de Innovación Tecnológica, dependencia que entre otros temas, venía trabajando en la implementación de un sistema de carga inteligente de Gas Natural Vehicular.
Según expresa la normativa, la medida responde a la dinámica de cambios que se producen, a fin de optimizar su funcionamiento para el adecuado cumplimiento de las facultades conferidas por la Ley Nº 24.076. En ese sentido, ENARGAS creó el “Área” de Innovación Tecnológica en el ámbito de la flamante “gerencia de Transmisión”, manteniendo en el puesto a su responsable, la ingeniera Ana Carina Buccieri.
Entre sus gestiones más destacadas sobresale el llamado a consulta sobre qué tecnología era la que se perfilaba como más adecuada y cuyo sistema sería sometido a la opinión de los usuarios y usuarias de GNC, acerca de la Identificación Vehicular por Radiofrecuencia (RFID), que transfiere información mediante ondas electromagnéticas, permitiendo el intercambio de datos a distancia entre sistemas emisor-receptor.
Esta tecnología que reemplazaría el sistema actual, utiliza dispositivos denominados Tags, tarjetas o transpondedores RFID que funcionan, en primera instancia, como dispositivos móviles de almacenamiento de datos. Comúnmente, estos datos se encuentran asociados a la identidad de un objeto (similar a un número de serie único), pero, dado que las etiquetas incorporan un microprocesador, pueden también ser usadas para almacenar otro tipo de información.
La iniciativa tenía como fin generalizar el uso del GNC en el transporte pesado sustituyendo enormes cantidades de gasoil importado. En referencia a la posibilidad de aplicación, Buccieri expresó oportunamente que “el estudio conceptual y las hipótesis de plan de implementación desarrollados por el ENARGAS nos permiten informar que es técnicamente viable, factible y asequible la aplicación e implementación de este innovador sistema”.
La funcionaria agregó que este dispositivo “permitirá un alto volumen de datos que facilitará la tarea de hacer más eficiente el sistema de distribución gasífera y un control regulatorio más eficaz, otorgando un mayor índice de seguridad operativa; es decir, brindará al Ente la posibilidad de explotación de datos, así como el seguimiento y el control de flota de vehículos habilitados y la aplicación de condiciones cada vez más exigentes de habilitación”.
Es de destacar que circulan en el país más de 1.750.000 vehículos propulsados por este combustible, con más de 2.000 estaciones de carga, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y también con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país en esa materia. (Surtidores, 03/01/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *