En su stand de Expo San Juan Minera 2024, el VP del Proyecto Josemaría, Alfredo Vitaller, conversó con la prensa

En su stand de Expo San Juan Minera 2024, el VP del Proyecto Josemaría, Alfredo Vitaller, conversó con la prensa

o.- Durante la tarde de ayer, Alfredo Vitaller, VP del Proyecto Josemaría, en el stand de la Empresa, se reunió con la prensa presente en la Exposición. El Pregón Minero participó de la reunión formulando algunas de las preguntas sobre el RIGI.
¿Qué pasa si no se aprueba el RIGI? ¿Hay minería posible en Argentina?
Alfredo Vitaller: Mirá, si no sale el RIGI o el “espíritu del RIGI, porque no sabemos primero si va a salir o cómo va a salir, pero si sale el espíritu del RIGI, vamos a poder llevar adelante los proyectos de cobre. Todos los proyectos de cobre que se hablan hoy, el potencial, lo que viene, si no hay una legislación de ese tipo, sería muy, muy, muy difícil que un inversor extranjero venga a poner plata a la Argentina, y eso es por la cantidad de años que Argentina ha brindado inseguridades, falta de estabilidad legal. La macro argentina no ayuda, así que te diría que es casi imposible que vengan a poner fondos acá a la Argentina.
¿Si sale el RIGI, es garantía de que inicie Josemaría?
Alfredo Vitaller: Las condiciones internacionales de los precios de metales son buenas. Si sale el RIGI se estarían dando muy buenas condiciones, igualmente nosotros tenemos que salir a convencer a los inversores que el RIGI es bueno. Ahora, hay que ver cómo sale, porque primero hay que ver si sale, segundo hay que ver cómo sale, y después tenemos que salir a buscar financiación con eso que salga.
Digamos que un RIGI sin una licencia social el RIGI sería complejo…
Alfredo Vitaller: La licencia social yo creo que va a estar, Vos lo estás viendo acá. Acá hay gente que no es minera, acá hay gente que quiere que se desarrolle, y en todos lados que vas, ves que la gente tiene ganas de que la cosa cambie. La minería es uno de los pilares, es una de las industrias que tiene la capacidad de revertir y ayudar a revertir la situación de Argentina.
¿Los senadores sanjuaninos entendieron esto que estamos hablando?
Alfredo Vitaller: Nosotros tenemos un diálogo con ellos, lo hablamos, pero ya ellos tienen, o sea, quedan en ellos ver cómo lo llevan para adelante. Hablamos con algunos de ellos, pero que quede claro que al final es una decisión personal, partidaria, política.
¿Por qué hay sectores que no apoyan el RIGI?
Alfredo Vitaller: Bueno, no sé. La verdad que hoy me preguntaba un colega de ustedes sobre el tema de que las pymes tienen miedo, que nosotros no trabajamos más con ellos, y yo le decía, pero yo creo que la industria minera es básicamente el inventor del compre local. No hay ninguna otra industria que se le pida el compre local. A nosotros sí, nosotros lo tenemos en el ADN el compre local. Eso no va a cambiar. Desde siempre trabajamos con nuestros vecinos, con las comunidades, con los que están cerca, y además hoy, pensar un proyecto minero sin trabajar con los locales, con las comunidades …
Pero creo que llegó el momento de dejar de hablar de licencia social. Licencia social es una licencia cuando vos vas, das un examen y te aprueban. Llegó un momento del mundo que ya tenemos que hablar de un acuerdo social. Busquemos otra palabra. Porque en realidad lo que estamos haciendo nosotros es trabajando con las comunidades para ponernos de acuerdo y llevar esto adelante. No tenemos que rendir exámenes. Hace un montón de años que trabajamos, nos conocen, nos llevamos bien. Algunas cosas les gustaron más, otras menos, pero tenemos que llegar a un acuerdo con ellos para avanzar con esto.
La Mesa del cobre, los gobernadores, ¿cuánto pueden colaborar en este plafón al hablar con los senadores, al hablar con las empresas, con los inversores?
Alfredo Vitaler: Nosotros estamos esperando desde la Mesa del Cobre de CAEM, estamos esperando ver si podremos reunirnos con ellos para entender los alcances de la Mesa del Cobre de los Gobernadores. Porque hasta ahora hablaron de la Mesa pero realmente no sabemos hacia adónde apunta. Ahora la realidad es que ellos, estos gobernadores salieron públicamente a decir que apoyaban el RIGI para el desarrollo de la minería. Así que creemos que el rol de ellos puede ser muy importante en este tipo de situaciones. Que ellos entiendan perfectamente para sus provincias lo que podría ser que se desarrolle o no la industria. (El Pregón Minero, 22/05/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *