En pleno invierno Atucha II sale de operación: impacto en la luz
o.- La energía más barata de Atucha deberá ser cubierta por usinas a gas, que tienen costos más altos. O por importación. La parada se extiende 10 días.
Reparación. En Atucha II deberán intervenir en la tapa del reactor.
Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que maneja las centrales nucleares, informó que desde el próximo miércoles a la noche Atucha II saldrá de servicio por una parada planificada de 10 días.
La salida de servicio es para realizar “tareas de intervención sobre la tapa del reactor”, que no pueden hacerse con la planta en operación, informó la compañía en un comunicado.
La baja de oferta de energía eléctrica más barata que provocará la decisión de Nucleoeléctrica se da en el comienzo del invierno y la suba de la demanda de gas que se usa para los hogares y también como insumo de las usinas eléctricas.
Así, con la salida de servicio de Atucha, Cammesa, la administradora del mercado eléctrico, deberá despachar al mercado energía más cara. La central aporta 745 MW al sistema.
La compañía aseguró que “todas las actividades (de reparación) se desarrollarán cumpliendo estrictamente con los protocolos correspondientes, garantizando en todo momento la seguridad de la central, del público y del ambiente”.
En la actualidad, Nucleoeléctrica está, además, llevando a cabo el Proyecto de Extensión de Vida de Atucha I.
Por eso, esa planta está con una parada programada de reacondicionamiento para modernizar los sistemas esenciales y extender su vida útil 20 años más.
Con las dos Atuchas paradas, la única central nuclear que permanecerá en funcionamiento será Embalse (656 MW).
La Central Nuclear Atucha II empezó a generar energía el 27 de junio de 2014, aunque su construcción esto paralizada entre 1994 y 2006. Había empezado a ser construida en 1982.
La planta se ubica sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, partido de Zárate, a 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
La central cumple con todas las exigencias locales e internacionales y como todas las centrales nucleares argentinas cuenta con la Licencia de Operación por parte de la Autoridad Regulatoria Nuclear.
La parada prevista por diez días podría ser menor a la prevista.
Atucha I (que este martes cumplió 51 años) se encuentra inhabilitada hasta marzo 2027 por las obras para extender otros 20 años su vida útil. Por eso la única central nuclear habilitada será la de Embalse.
De esta manera, en el inicio del invierno, el sistema eléctrico argentino tendrá una oferta más acotada, calculada en casi 750 MW (aproximadamente un 3% del total de generación), que de acuerdo a expertos obliga al Gobierno a monitorear opciones para evitar cortes de luz en medio de las bajas temperaturas.
Entre las alternativas figuran, reforzar las importaciones de electricidad desde Brasil, Uruguay o Paraguay. También incrementar la generación en las centrales térmicas, que utilizan gas o fueloil como combustible. Ayer la importación de energía representó 7% de la oferta total; mientras la generación nuclear (Embalse y Atucha II aún operativa) era el 6%. La generación térmica, en tanto, aportó el 45%. (Clarín, Buenos Aires, 26/06/2025)