En 2 jornadas de diálogo y trabajo Vicuña reunió 214 empresas
o.- Vicuña realizó dos jornadas de diálogo y trabajo conjunto con proveedores locales en el Nodo Turístico de Pismanta, en el marco de la primera ronda de negocios presencial.
Más de 214 asistentes pertenecientes a 143 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol se reunieron junto a las 7 compañías oferentes que participan del proceso licitatorio de servicios de alimentación, limpieza y hotelería, para el Proyecto.
“Esta iniciativa permitió crear un espacio único, brindándole la posibilidad a los oferentes de conocer en detalle el potencial productivo y de servicios de las comunidades. Además, habilitó a los prestadores locales a fortalecer sus capacidades comerciales, poner en práctica su presentación institucional y abrirse a nuevas oportunidades de integración en cadenas de valor más amplias” según comunicó la Empresa en las redes sociales.
Las rondas de negocios son clave para el desarrollo de comunidades
Según la empresa, en muchas localidades, las oportunidades de crecimiento no dependen sólo de contar con recursos o capacidades: dependen de generar espacios reales de encuentro entre quienes pueden ofrecer servicios y quienes los demandan.
Para Vicuña, las rondas de negocios bien diseñadas son mucho más que reuniones comerciales:
* Son plataformas para visibilizar proveedores que, de otro modo, quedarían fuera del radar
* Permiten construir confianza, clave para encadenamientos productivos sostenibles.
* Ayudan a profesionalizar a las pymes locales, preparándolas para estándares más exigentes.
* Fomentan la diversificación económica y reducen la dependencia de grandes contratistas externos.
“Cuando las industrias, como la minería, se comprometen a organizar estas instancias de forma transparente y estructurada, se contribuye a generar valor compartido, reforzando la economía regional y creando un círculo virtuoso entre inversión, empleo local y desarrollo social” (El Pregón Minero)