Empresas japonesas mostraron interés en invertir en la provincia
o.- Días atrás, se realizó la Exposición de Oportunidades de Inversión en Catamarca, donde más de 10 empresas japonesas mostraron su interés en invertir en la provincia.
La jornada fue organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales del Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte y estuvo encabezada por el gobernador Raúl Jalil.
De parte de la Provincia, la minera estatal CAMYEN, mantuvo conversaciones con estas firmas y en ese sentido, la titular de la empresa estatal, Susana Peralta, resaltó que la comitiva japonesa destacó la experiencia que tiene la provincia en el tema minero y los controles ambientales que lleva adelante. También, remarcó que el RIGI favoreció para que las empresas incrementen su interés en instalarse en la provincia.
“A partir del RIGI empezaron a mirar a Argentina y ahora vinieron con posibilidades de invertir. Algunos son proveedores mineros que prestan servicios y otros son empresas interesadas en invertir por lo que le mostraron cómo trabajamos y las áreas que tenemos para trabajar”, dijo Peralta en diálogo con El Ancasti, a lo que agregó que luego de las reuniones, “quedaron interesados en trabajar con nosotros porque varios nos llamaron para firmar convenios”.
La titular de CAMYEN, destacó que la vigencia del RIGI fue fundamental para avanzar en futuras inversiones en la provincia. “Hay una empresa que veníamos hablando hace más de un año y no logramos avanzar pero ahora volvieron y este venir ahora tiene mucho que ver con el RIGI”, dijo.
Señaló más adelante que la mayoría de las empresas que visitaron la provincia “ya están invirtiendo en Chile y habían hecho una aproximación en Argentina el año pasado para ver si invertían pero desistieron”.
“Ahora volvieron y creo que esta vez será para avanzar”, afirmó.
Peralta resaltó que las empresas japonesas se mostraron interesadas en la legislación minera local. “Por ahí les cuesta entender que cada provincia se maneja en una manera distinta. Ellos estuvieron en Salta haciendo intercambios y ahora vinieron a Catamarca porque son las dos provincias que les interesaba hablar. No entienden por qué Salta da las concesiones y cobra las regalías de una forma y nosotros de otra, pero les explicamos que eso es porque somos un país federal y los recursos son de las provincias”, dijo.
“Necesitamos que entiendan cómo funcionan las provincias para que puedan tomar la decisión de invertir”, añadió.
Más adelante, resaltó que los empresarios destacaron varios aspectos de la provincia. “Ellos destacan primero los recursos que es lo fundamental. Lo segundo, que somos la provincia que más experiencia tiene porque es la única que pasó por un proceso de cierre de mina y la única que hace 25 años está produciendo litio. Por lo que es la única que tiene casos emblemáticos”, destacó Peralta.
“Destacan también que estemos tan organizados con el monitoreo ambiental donde tenemos a las comunidades involucradas. Eso es algo que miran mucho. Los países más desarrollados como Japón, Canadá, Australia, miran mucho el tema ambiental porque no les interesa trabajar en un país que no cumple con la normativa laboral, ambiental porque saben que les va a generar problemas sociales en el futuro”, indicó.
“Ver cómo nos manejamos nosotros en ese sentido y que tenemos un fideicomiso donde van todos los recursos de la minería y que el destino de esos recursos se toma en conjunto con las comunidades, a ellos les da seguridad de que somos gente seria. Estos temas, les importan mucho porque no quieren entrar a trabajar en un lugar donde después tengan problemas”, ratificó.
También remarcó que a estas firmas les importa “la celeridad en las aprobaciones de los informes de impacto ambiental y de toda la documentación que necesitan para trabajar”.
“Nos piden compromiso y nosotros le decimos que más va a depender de ellos porque si hacen las cosas bien no van a tener problemas. Si no hacen las cosas bien no vamos a poder acelerar nada. Se les aclara también que tienen que cumplir con proveedores locales con mano de obra local, pero eso ya lo saben porque es la forma en que trabajan todas las provincias”, resaltó. (El Ancasti Catamarca)