Eliminan retenciones a la cal: “Este año se llegará a las 700 mil toneladas de exportación”
o.- El secretario de Industria de San Juan, Alejandro Martín, precisó que el ahorro estimado por esta medida rondará los US$ 2.500.000 si en 2025 se concretan las proyecciones de exportar unas 700.000 toneladas, principalmente a Chile.
El secretario de Industria de San Juan, Alejandro Martín, confirmó en Canal 13, la eliminación de las retenciones del 4,5% a la exportación de cal y derivados, como el carbonato de calcio puro y el sulfato de calcio, medida oficializada la semana pasada en el Boletín Oficial.
“Es un sector con alta competitividad gracias a inversiones en tecnología de última generación”, destacó Martín, quien precisó que el ahorro estimado por esta medida rondará los US$ 2,5 millones si en 2025 se concretan las proyecciones de exportar unas 700 mil toneladas, principalmente a Chile.
El funcionario recordó que en 2024 se exportaron cerca de 600 mil toneladas y que la quita impositiva “mejora la rentabilidad y permite competir mejor frente a productores de Perú o incluso cal importada desde China”.
En paralelo, Martín adelantó que San Juan y Mendoza mantienen reuniones para concretar las obras de la Ruta 153, que une el departamento Sarmiento con la Ruta 149 hacia Barreal y Uspallata. “Es un trazado clave para la industria y el turismo. Liberaría al corredor Luján–Uspallata, que hoy está saturado, y beneficiaría tanto al transporte de carga como a la llegada de visitantes”, explicó.
Según el secretario, completar los 70 kilómetros de montaña pendientes permitiría descomprimir el tránsito y abrir un nuevo corredor logístico hacia el norte chileno. “No solo hay que pensar en la cal, también en el desarrollo turístico. La ruta pasa por el valle de Pedernales, una zona vitivinícola de alta calidad que merece mejor acceso”, subrayó.
Martín también planteó la necesidad de reactivar tramos ferroviarios para optimizar la logística minera: “Sería clave para sacar la producción desde los proyectos de Iglesia y Calingasta. Hay obras de arte como puentes que se podrían recuperar, pero estamos hablando de inversiones importantes: unos 11 millones de dólares por kilómetro”.
El secretario concluyó que el desafío es avanzar de manera gradual: “No hay que aspirar solo a grandes proyectos; vayamos por pasos. Cada infraestructura que mejore nuestra competitividad es una inversión en el futuro productivo de la provincia”. (Canal 13 San Juan)