El sector minero necesita u$s 2,1 billones para 2050 para satisfacer las necesidades de cero emisiones netas, según un informe
o.- La industria minera requerirá 2,1 billones de dólares en nuevas inversiones para 2050 para satisfacer las demandas de materias primas de un mundo con cero emisiones netas, según el informe anual Transition Metals Outlook de BloombergNEF (BNEF).
A pesar de una década de crecimiento en el suministro de metales, BNEF informa que la disponibilidad actual de materias primas sigue siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda.
El informe destaca que los metales críticos de la transición energética, como el aluminio, el cobre y el litio, podrían enfrentarse a déficits de suministro en esta década, algunos ya este año.
De acuerdo con el escenario de transición económica de BNEF, que no supone un nuevo apoyo político y está impulsado por la competitividad de costos de las tecnologías, el mundo puede necesitar 3 mil millones de toneladas de metales entre 2024 y 2050 para respaldar soluciones bajas en carbono como vehículos eléctricos, turbinas eólicas y electrolizadores. Esa cifra podría aumentar a 6.000 millones de toneladas para lograr cero emisiones netas para 2050.
El reciclaje podría ayudar a aliviar parte de la presión, y BNEF predice que la producción de fuentes secundarias se convertirá en una parte integral de la cadena de suministro de metales de transición energética.
“Las buenas políticas gubernamentales son cruciales para el éxito de la industria”, dijo Allan Ray Restauro, asociado de metales y minería de BNEF. “Para las baterías y el almacenamiento estacionario, los gobiernos deben establecer redes de recolección, establecer requisitos de tasa de recuperación, desarrollar marcos para rastrear celdas individuales y proporcionar pautas para la gestión de baterías de segunda vida”.
El ritmo de crecimiento de la demanda variará de una región a otra.
En China, por ejemplo, el consumo superó la media mundial entre 2020 y 2023, pero se espera que la demanda del país de metales de transición energética alcance su punto máximo en 2030. Se prevé que el sudeste asiático se convierta en el mercado de más rápido crecimiento para estos metales durante la década de 2030, según el escenario de transición económica de BNEF. (northernminer.com)
