El Secretario de Coordinación de Energía y Minería expuso sobre el presupuesto 2026
o.- Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, informó los lineamientos de su cartera respecto al Presupuesto para el año próximo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados designó a Bertie Benegas Lynch (LLA) como presidente y continuó con las exposiciones de integrantes del gobierno nacional respecto al Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2026.
El diputado Benegas Lynch , en la jornada, sostuvo que “todos queremos sacar el Presupuesto 2026” y adelantó que será “un puente con el Poder Ejecutivo para sus sugerencias”. “Voy a poner toda mi energía y buena voluntad, les pido la consideración y el profesionalismo respecto a planteos de modificaciones o sugerencias del Presupuesto”, manifestó.
A continuación, expuso Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, quien informó los lineamientos de su cartera respecto a la ley de leyes.
“Nuestro objetivo es la normalización de un sistema que tiene normas adecuadas pero que son normas que venimos incumpliendo a través de distintos gobiernos durante muchos años. Evidentemente han tenido consecuencias: no tenemos la disponibilidad de energía que nuestros recursos naturales ameritan”, comenzó González.
El secretario de Coordinación de Energía y Minería sostuvo que el gobierno nacional fomenta “que las obras de infraestructura las hagan los privados”. “Ya hay una primera obra que se presentó como iniciativa privada, que se licitó y será adjudicada prontamente, que tiene un incremento sustancial en la capacidad de transmisión y transporte de gas natural que va a llegar a la ciudad de Buenos Aires”, informó.
Durante su exposición, el secretario también explicó que “las compañías están en condiciones de hacer las inversiones que no venían haciendo en los últimos años, donde tenían las tarifas congeladas”.
“Al mismo tiempo, hemos empezado a recomponer las cuentas públicas con la reducción gradual de subsidios que continúa en el 2026”, añadió. Sobre este tema, González dijo que el objetivo es reducir el peso de los subsidios de forma progresiva. “La reducción que hemos realizado, si bien es importante, es absolutamente gradual, lo que queremos es alinear el precio que paga el consumidor con el costo que cuesta producir esa energía”, aclaró.
Con respecto al crecimiento productivo de Vaca Muerta, González consideró que “nuestro deber es acompañar su despegue con políticas que atraigan las inversiones y con seguridad jurídica”.
“Esto está sucediendo, la actividad en Vaca Muerta no tiene precedentes. En agosto se logró la mayor producción mensual de los últimos 26 años y en los próximos meses vamos a estar rompiendo los récords históricos de Argentina”, enumeró.(Diputados)