El repunte histórico del oro trae consigo una ventaja para los mercados emergentes

El repunte histórico del oro trae consigo una ventaja para los mercados emergentes

o.- (Por Selcuk Gokoluk) Un aumento incesante en el precio del oro está generando ganancias inesperadas en los mercados emergentes, lo que aumenta la confianza de los inversores en los países que extraen y compran el metal.
En Sudáfrica, donde se encuentran las minas de oro más profundas del mundo, las acciones se encaminan a su mejor año en dos décadas, con acciones de mineras como Sibanye Stillwater Ltd., AngloGold Ashanti Plc y Gold Fields Ltd. triplicando su valor. Moody’s Ratings ha mejorado la calificación crediticia de Ghana, el principal productor de oro de África. Los países emergentes se encuentran entre los mayores compradores de lingotes, lo que impulsa las arcas nacionales.
Para los gestores de fondos en mercados emergentes, el auge del oro les da otra razón para mantener el optimismo. Al generar un efecto riqueza tanto para productores como para compradores de lingotes, las valiosas tenencias de oro inspiran a los inversores a comprar más. En un informe a principios de este mes, los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. mencionaron la fortaleza de la minería de Sudáfrica como una de las principales razones por las que prevén ganancias para los bonos y acciones del país.
“El repunte del oro beneficia a un pequeño grupo de países en mercados emergentes como Uzbekistán, Ghana y Sudáfrica”, afirmó Daniel Wood, gestor de cartera de William Blair Investment Management. “La explicación más general del alza del precio del oro radica en que los inversores buscan cada vez más inversiones alternativas a las monedas tradicionales de los mercados desarrollados, en particular el dólar estadounidense”
Wood afirmó ser optimista respecto a la moneda de Uzbekistán porque el país es un importante productor de lingotes y posee reservas sustanciales. Añadió que el alza en los precios de los metales es parte de la razón por la que los mercados sudafricanos están teniendo un año tan histórico.
El índice sudafricano FTSE/JSE Africa All Shares ha subido más del 30% en 2025. El rand se acerca a su máximo en un año, y el rendimiento de los bonos del Estado a 10 años cayó recientemente por debajo del 9% por primera vez en más de siete años. La desaceleración de la inflación, que ha permitido al banco central del país recortar los tipos de interés, también está impulsando la confianza del mercado.
En conjunto, se trata de un cambio drástico para un país que ha tenido dificultades para atraer inversores durante años debido a la agitación política y la escasez de electricidad que frenó el crecimiento económico.
Otro país que se beneficia del repunte del oro es Ghana. Tras sufrir una crisis económica en 2022 que le llevó a incumplir su deuda, el país se ha encaminado hacia la recuperación bajo la presidencia de John Mahama. El cedi se ha fortalecido alrededor de un 38% este año, el mayor incremento a nivel mundial.
Otros inversores afirmaron estar atentos a países como Polonia, Turquía y Kazajistán, que han aumentado sus reservas de oro. Alexis de Mones, gestor de cartera de renta fija de Ashmore Group Plc, afirmó que, si bien la tendencia es generalmente positiva, los inversores no deberían exagerar.
“Aquellos países que tienen una mayor proporción de oro en sus reservas también se verán mejor, pero no se debe necesariamente considerar los efectos de los precios como una fuente de fortaleza crediticia”, dijo.
El principal impulsor de los mercados emergentes es el hecho de que el aumento de los precios del oro se produce en un momento en que el dólar está débil y las condiciones financieras se están relajando en general, añadió de Mones. Esta opinión coincide con la de Ning Sun, estratega senior de mercados emergentes de State Street Markets en Boston.
Dijo que el aumento del precio del oro suele formar parte de un movimiento general que arrastra cualquier activo arriesgado. Pero en este caso, dada la debilidad del dólar y el nerviosismo sobre la política económica estadounidense, esa relación se ha invertido. Y ahora, los mercados emergentes están resultando ser los ganadores.
“El repunte beneficia más a los mercados emergentes que a los desarrollados”, afirmó. “Los mercados emergentes no solo producen oro, sino que también lo acumulan”. (Mining.com 19/10/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *