El proyecto Reko Diq de Barrick generará 74.000 millones de dólares en 37 años, según Bristow
Barrick Gold dijo el lunes que se proyecta que su proyecto de cobre y oro Reko Diq, del cual posee el 50%, en Pakistán generará aproximadamente US$74 mil millones en flujo de caja libre durante los próximos 37 años, según los precios de consenso a largo plazo.
En declaraciones a los medios locales, el director ejecutivo Mark Bristow dijo que se asignará un gasto de capital inicial estimado de 5.500 millones de dólares para desarrollar la primera fase de la mina. Durante esta fase, se espera que Reko Diq, en la que los gobiernos de Pakistán y la provincia de Baluchistán tienen una participación combinada del 50%, produzca 200.000 toneladas de concentrado de cobre y 250.000 onzas de oro al año.
En una entrevista con el medio digital paquistaní Dawn News , Bristow confirmó que la mina inicial está programada para completarse en 2029. Se proyecta que una segunda fase, que requiere una inversión adicional de $3.5 mil millones, duplicará la producción, agregó.
Reko Diq es un componente fundamental de la estrategia de Barrick para expandir su presencia en el cobre, un metal fundamental para la transición energética global. El proyecto está ubicado en la cordillera de Chagai, parte del Arco Magmático de Tetis, conocido por sus ricos depósitos de cobre y oro.
Barrick sostiene desde hace tiempo que Reko Diq es uno de los mayores yacimientos de cobre y oro sin explotar del mundo. También cuenta con una alta ley de cobre del 0,53%, lo que significa que por cada tonelada de mineral extraído, se pueden extraer unos cinco kilogramos de cobre. Una vez que se complete la expansión, se espera que la mina procese más de 90 millones de toneladas de mineral al año.
Se estima que la mina tiene reservas que duran 37 años, pero Bristow dijo que mediante mejoras y ampliaciones podría potencialmente explotarse durante más de 50 años.
El proyecto ha despertado el interés de inversores globales, entre ellos Manara Minerals de Arabia Saudita, una empresa conjunta entre la minera estatal Ma’aden y el Fondo de Inversión Pública (PIF) de 925 mil millones de dólares.
El año pasado, ejecutivos de Manara visitaron Pakistán para negociar la compra de una participación en el proyecto. El ministro de Petróleo paquistaní, Musadik Malik, dijo la semana pasada que las conversaciones estaban avanzando y que esperaba que Manara invirtiera “en los próximos dos trimestres”.
Bristow ha dicho que Barrick apoyaría cualquier decisión tomada por el gobierno paquistaní en colaboración con los saudíes, pero la compañía no diluirá su participación en el proyecto. (Mining.com)